por minot
- 07 May 2013, 19:35

-
Perfil básico de usuario
- 07 May 2013, 19:35
#321784
Pero es que tu crees que un arquitecto que tiene plenas atribuciones para proyectar un hospital, no es ya agraciado actualmente, se te escapa que no suelen tener ni idea de instalaciones : ni de climatizacion, ni electrica, ni contraincendios, ni mecanicas ni de gases... incluso subcontratan la estructura..por que no les gusta la parte tecnica ¡¡¡¡¡ ... salvo excepciones, y sin embargo un ingeniero que normalmente hace todas las instalaciones incluso la estructura no puede firmar el proyecto, tu ves eso logico... pues eso es lo que ha pasado todos estos años... Te puedo poner el mismo ejemplo hablandote incluso de edificios de viviendas, centros comerciales, edificios de oficinas, etc...
Mies Van der Rohe escribió:Varias cuestiones me asaltan.
Según esta ley, y en virtud de la liberalización horizontal del tinglado, ¿ podrá un Aparejador, Arquitecto Técnico, Ingeniero de Edificiación o Arquitecto proyectar, por ejemplo, una central nuclear o hidroeléctrica ?. ¿ Una nave industrial con uso ganadero, fábrica de automóviles, manufactura de alimentos... ?.
Es por saber si la liberalización es en todos los sentidos.
La pregunta me asalta porque evidentemente si un Arquitecto, por ejemplo, y un Ingeniero comparten X contenidos en sus titulaciones pero otros contenidos no son iguales, ¿ no deberían tener atribuciones distintas ?. Si aquí todo el mundo va a poder hacer de todo (estoy llevando el tema al extremo para que se me entienda), ¿ por qué no se suprimen la titulaciones y sacamos LA TITULACIÓN ?.
Al respecto del tema hubo una vez en la que una situación muy cómica se dio y era que estando un Arquitecto y Ingeniero Agrónomo discutiendo el tema este de atribuciones, el Ingeniero defendía que no es tan complicado hacer una casa, que el cerramiento es el cerramiento de toda la vida en edificación residencial, 1/2 pie, enfoscado, aislamiento proyectado, cámara y yeso o azulejo. Por otro lado el Arquitecto venía a decir que una nave industrial tampoco era tan difícil hacer pues reducía la cuestión a un mero tema de cálculo estructural, sin tener en cuenta organización de lo que contuviera la la edificación y demás.
La verdad es que este desprecio por la profesión a la que se intentaba usurpar me parecía de traca. Y ya puestos, opinar lo siguiente.
Estamos en España, señores. El país del "dámelo baratito". En cualquier otro país de más arriba una persona, con dos dedos de frente, hubiera apostado por contratar a alguien con reconocidos conocimientos o especialización en un determinado tema. Aquí no pasará eso, y sólamente (y es lo que persigue la ley), se producirá una lucha brutal por copar el mercado que llevará a una bajada en la calidad de los trabajos ya que, y sigo diciendo aquello de "estamos en España", seremos meros ejecutores de lo que el promotorcillo de turno de la edificación o la actividad nos lleve en una servilleta hecha en un bar, sobre la barra, y sobre la que se transparenta la grasilla de las tapas que se han estado tomando.
En otro país vería perfecto la liberalización de atribuciones, en el país de las 14 ediciones de gran hermano, donde el más cazurro se cree que sabe más que Stephen Hawking, NO.
Pero es que tu crees que un arquitecto que tiene plenas atribuciones para proyectar un hospital, no es ya agraciado actualmente, se te escapa que no suelen tener ni idea de instalaciones : ni de climatizacion, ni electrica, ni contraincendios, ni mecanicas ni de gases... incluso subcontratan la estructura..por que no les gusta la parte tecnica ¡¡¡¡¡ ... salvo excepciones, y sin embargo un ingeniero que normalmente hace todas las instalaciones incluso la estructura no puede firmar el proyecto, tu ves eso logico... pues eso es lo que ha pasado todos estos años... Te puedo poner el mismo ejemplo hablandote incluso de edificios de viviendas, centros comerciales, edificios de oficinas, etc...