Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#321654
Toda la vida estudiando en una escuela de ingeniería para que luego vengan y te digan que no eres ingeniero. :cabezazo
por
#321657
No recuerdo si lo ha enlazado alguien antes, pero la lucha entre la ingeniería técnica y la ingeniería (grados y máster) es evidente.
Lo que dicen los ingenieros:
Las organizaciones profesionales europeas distinguen 2 niveles de ingenierías
Los Ingenieros Técnicos Industriales tratan de obtener las mismas competencias profesionales que los
Ingenieros Industriales, cursando estudios de menor duración 22 de abril de 2013.‐ El pasado día 17 de Abril los Ingenieros Técnicos, representados por su Consejo, su Asociación de Representantes de Alumnos, así como por la Conferencia de Directores de Escuelas Universitarias de ITIs, criticaron duramente el informe de la Comisión de Expertos para la reforma del
Sistema Universitario Español, que entre otros asuntos, diferencia 2 niveles de ingenieros en función de
sus años de estudios.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, CGCOII, ha manifestado su completa
oposición a las falsas afirmaciones del colectivo de los Ingenieros Técnicos que señalan que “en ningún
país europeo ni del mundo existe la Ingeniería técnica como profesión, y sólo existe la Ingeniería, a la
cual se accede desde titulaciones desde 3 a 5 años de formación universitaria”.
De hecho, el Estudio presentado a finales de 2005 por FEANI (Federación Europea de Asociaciones
Nacionales de Ingenieros), institución a la que pertenecen tanto Ingenieros como Ingenieros Técnicos,
se recoge una comparativa de los estudios de ingeniería en los distintos países europeos, y los
resultados reflejan la falsedad de las afirmaciones de los Ingenieros Técnicos.
A día de hoy, Austria, Bulgaria, Suiza, Chipre, Chequia, Estonia, Hungría, Islandia, Italia, Polonia, Portugal,
Rumania y Eslovenia, son países en los que su sistema universitario y profesional diferencia dos niveles
de ingenieros en base a los años de formación universitaria.
Otros países como Dinamarca, Francia, Grecia e Irlanda únicamente contemplan la figura del Ingeniero
con 5 años de estudios universitarios o nivel de Master. De estas situaciones se refleja la importancia
que los países europeos dan al número de años invertidos en adquirir conocimientos.
Los ingenieros industriales españoles son reconocidos en todo el mundo como lo corroboran los
numerosos proyectos internacionales de máxima complejidad en los que están participando estos
profesionales. “La sociedad no puede aceptar que la adquisición de conocimientos reglados no tenga su
correspondencia profesional, ya que estaríamos despreciando la importancia de los conocimientos”,
señaló D. Jesús Rodríguez Cortezo, Presidente del CGCOII.
Se demuestra de este modo el poco rigor de estas afirmaciones efectuadas por las instituciones de la
Ingeniería Técnica Industrial que únicamente persiguen generar confusión y extender entre la opinión
publica una imagen de la ingeniería española que en nada concuerda con la realidad. http://www.ingenierosindustriales.es/Docs/Las_organizaciones_profesionales_europeas_distinguen_2_niveles_de_ingenierias.pdf


Seguimos olvidando que si la ley de atribuciones daba atribuciones a los IT, es que esas atribuciones las tienen, NO ES QUE LAS QUIERAN TENER AHORA, no es una nueva reivindicación, no es que aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid vengan ahora los IT a meter tajada. LAS ATRIBUCIONES YA LAS TIENE LA IT.

Hay otros que por el contrario estarían encantados de la desaparición, o seguir intentando la no aplicación, de la Ley de atribuciones profesionales del 86, del estatuto de la función pública y del RD de ordenación de las enseñanzas universitarias.

Y claro que existen 2 niveles de ingeniería en Europa, los grados y los máster, los bachelor y los máster, los bachelor profesionalizantes y los máster especializantes, no como la singularidad española con I caminos e industriales, con titulaciones ya obsoletas que deberán adaptarse al sistema grado + máster, y no al grado no profesionalizante + 4 máster profesionalizantes de una tacada como pretenden (másteres eléctrico, electrónico, organización y mecánico).

Por cierto, ¿cómo es posible que haya muchas universidades de ingeniería en las que no se esté cursando todavía el nivel máster superhabilitante II?

Edito: ¿Cómo es posible que todo un colegio como el de industriales se agarre a un estudio obsoleto del 2005 presentado por una asociación privada como el el FEANI y por el contrario obvie el informe realizado sobre la ingeniería, tambien obsoleto pero menos, presentado por el ministerio de educación en el 2007? Mucho nervio en la ingeniería industrial :naughty :naughty
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CEsQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.unizar.es%2Feees%2Fdoc%2Finforme-ingenieros-ue.pdf&ei=maaHUejuNomI7Abwp4CwAQ&usg=AFQjCNHRS1ZvRR2d1Qc8jh8WBX94JxXo8Q&sig2=xxEJ-xCZUr8UtyRAJpGkeg&bvm=bv.45960087,d.ZGU&cad=rja
por
#321679
Será dificil conseguir que un Graduado Ingenieria Electronica y Automatica, graduado que adquiere las atribuciones de ITI, proyecte obras grupo a) y mucho me temo que ahora que ya se ha iniciado la caza, tampoco van a poder las del grupo b), por eso creo que se van a ver perjudicados como colectivo.
por
#321684
Pero cómo va un Ingeniero Eléctrico, Electrónico, químico , forestar a proyectar edificios, es tan estúpido cómo que un arquitecto firme el proyecto de un centro de transformación, cada uno tiene que hacer lo que sabe hacer y punto. Eso de saber de todo.... claro que en España todo es posible, pero hay que ser serios.

En cuanto a lo de largo y corto hay que tener en cuenta que en España el prestigio de una Escuela de Ingeniería se media por los suspensos que había eso hacía que los estudios de tres cursos duraran de media 6-7 años y los de 6 cursos 7-9 años, lo que en un primer vistazo nos dice que la diferencia real entre unos y otros no era "tantos años". Otra cosa que pasó fue que cuando España quiso incorporarse a los organismos supranacionales occidentales se dió cuenta de que tenía pocos Ingenieros, y cuando estudió los sistemas europeos vió que allí llamaban ingenieros a los que estudiaban lo mismo que aquí los Peritos y decidió que para igualarse al resto debía cambiar el nombre a los Peritos y denominarlos Ingenieros, pero eso no lo consintieron los Ingenieros que ya había y hubo que añadir la palabra técnico y limitar sus atribuciones. Esto último no coló en Europa ya que si no podían proyectar no eran ingenieros y de ahí la ley del 1986 hecha con el objeto de entrar en la CEE y no por hacer un favor a los ingenieros técnicos.
En su momento deberían haber sido todas Ingenierias de 5 cursos con 5-6 asignaturas por curso (más o menos lo que se hacía en 3 cursos con una media 8 asignaturas) y con nivel académico de licenciado, pero no se hizo por culpa de los de siempre.
Avatar de Usuario
por
#321686
Por favor, no nos pongamos otra vez a discutir entre unos tipos y otros de ingenieros, a ver quién es el más guapo y quién la víctima de la situación. Así, separaditos, es como somos más manejables.
por
#321693
IngenieroCDR escribió:Por favor, no nos pongamos otra vez a discutir entre unos tipos y otros de ingenieros, a ver quién es el más guapo y quién la víctima de la situación. Así, separaditos, es como somos más manejables.

No se si se refiere a mis comentarios pero creo que los que no quieren juntarse no son precisamente los Ingenieros Técnicos.

Por otro lado no se que tiene de malo que se pida que se haga lo que hace años que se debió haber hecho, que es reconocer la profesión de Ingeniero a los Ingenieros técnicos, y yo no digo la de Ingeniero Industrial ni la de Ingeniero de Minas etc., cada uno es ingeniero en su especialidad y punto, si los industriales tienen 5 especialidades o los de caminos y minas otras mil (por decir algo) pues mejor para ellos, los demás harán su vida con una, otros con dos y otros, incluso no serán ingenieros, tendrán otras profesiones.
por
#321699
igniti escribió:Pero cómo va un Ingeniero Eléctrico, Electrónico, químico , forestar a proyectar edificios, es tan estúpido cómo que un arquitecto firme el proyecto de un centro de transformación, cada uno tiene que hacer lo que sabe hacer y punto. Eso de saber de todo.... claro que en España todo es posible, pero hay que ser serios.

En cuanto a lo de largo y corto hay que tener en cuenta que en España el prestigio de una Escuela de Ingeniería se media por los suspensos que había eso hacía que los estudios de tres cursos duraran de media 6-7 años y los de 6 cursos 7-9 años, lo que en un primer vistazo nos dice que la diferencia real entre unos y otros no era "tantos años". Otra cosa que pasó fue que cuando España quiso incorporarse a los organismos supranacionales occidentales se dió cuenta de que tenía pocos Ingenieros, y cuando estudió los sistemas europeos vió que allí llamaban ingenieros a los que estudiaban lo mismo que aquí los Peritos y decidió que para igualarse al resto debía cambiar el nombre a los Peritos y denominarlos Ingenieros, pero eso no lo consintieron los Ingenieros que ya había y hubo que añadir la palabra técnico y limitar sus atribuciones. Esto último no coló en Europa ya que si no podían proyectar no eran ingenieros y de ahí la ley del 1986 hecha con el objeto de entrar en la CEE y no por hacer un favor a los ingenieros técnicos.
En su momento deberían haber sido todas Ingenierias de 5 cursos con 5-6 asignaturas por curso (más o menos lo que se hacía en 3 cursos con una media 8 asignaturas) y con nivel académico de licenciado, pero no se hizo por culpa de los de siempre.


¿Qué ingeniero puede según tu criterio proyectar? Porque quizá un grado químico o eléctrico no hayan cursado nada de construcción, pero yo observo que el grado agricola, minas, forestal,... cursan algunas asignaturas de construcción, mecánica, hidraúlica, electrificación,..., no habrán estudiado el cálculo de forjados con torsión compuesta en el libro de Montoya, pero vamos...

Estando como estamos ya con el modelo de grado profesionalizante y máster especializante implantados (con las excepciones que ya conocemos todos), y teniendo en cuenta que es el modelo instaurado por la práctica totalidad de los países de la UE, parece que es un modelo incontestable ya como para sugerir su cambio a estas alturas de la batalla. Evidentemente si de lo que se trata es de eliminar competencia, para los Ingenieros mejor que los grados ingenieros y los ingenieros técnicos no tengan atribuciones o que tengan menos atribuciones de la que les proporciona la ley desde hace 27 años, por eso el riesgo de que quieran incluso merendarse la ley de atribuciones de los ingenieros técnicos con la LSP, como ya se ha apuntado anteriormente.

Por ello, lo que plantea el Ministerio de Economía es un suflé en el que aparentemente se mete mano a los arquitectos (todo lo contrario), pero en la práctica es la consolidación de las exclusividades de determinadas ingenierías de élite frente al resto (ingenierías técnicas, grados y másteres de segunda), que empezaban a tener cierto protagonismo con Bolonia, y un verdadero palo a los arquitectos técnicos a los que los arquitectos se los van a merendar en breve.

igniti escribió:
IngenieroCDR escribió:Por favor, no nos pongamos otra vez a discutir entre unos tipos y otros de ingenieros, a ver quién es el más guapo y quién la víctima de la situación. Así, separaditos, es como somos más manejables.

No se si se refiere a mis comentarios pero creo que los que no quieren juntarse no son precisamente los Ingenieros Técnicos.

Por otro lado no se que tiene de malo que se pida que se haga lo que hace años que se debió haber hecho, que es reconocer la profesión de Ingeniero a los Ingenieros técnicos, y yo no digo la de Ingeniero Industrial ni la de Ingeniero de Minas etc., cada uno es ingeniero en su especialidad y punto, si los industriales tienen 5 especialidades o los de caminos y minas otras mil (por decir algo) pues mejor para ellos, los demás harán su vida con una, otros con dos y otros, incluso no serán ingenieros, tendrán otras profesiones.


A tí te parecerá bien que un ingeniero obtenga en la actual estructura grado-máster, 4 títulos habilitantes en España, a mi no me parece ni medianamente lógico. Y a los europeos tampoco les convence y de ahí los problemas que tienen cuando salen y les dicen que tararí
Avatar de Usuario
por
#321706
Según el Colegio de Arquitectos Técnicos de Madrid y su consulta al Ministerio, el borrador que circula es falso:

http://www.aparejadoresmadrid.es/es/2/e ... nales.html

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#321708
custom escribió:y un verdadero palo a los arquitectos técnicos a los que los arquitectos se los van a merendar en breve.


Supongo que lo que escribes será fruto del borrador que acaba de negar existencia el Colegio de Arquitectos Técnicos.
No se si será porque soy Arquitecto Técnico pero es al colectivo que veo mas tranquilo de todos con mucha diferencia; quizás porque salgamos aventajados (actitud positiva) o porque nuestro consejo (C.G.A.T.E.) tiene una dejadez inmensa (actitud negativa).

Un saludo
por
#321710
dgomecan escribió:Según el Colegio de Arquitectos Técnicos de Madrid y su consulta al Ministerio, el borrador que circula es falso:

http://www.aparejadoresmadrid.es/es/2/e ... nales.html

Un saludo

Puede ser cierto que el documento sea falso, pero el hecho de que el propio Ministerio no lo desmienta abiertamente, me hace pensar que muy falso no es. Si acaso manipulado, y solo se manipula algo que existe, en particular en lo que se refiere a los AT, eso seguro.

Podrías dgomecan ampliar la información?

Saludos

dgomecan escribió:Supongo que lo que escribes será fruto del borrador que acaba de negar existencia el Colegio de Arquitectos Técnicos.
No se si será porque soy Arquitecto Técnico pero es al colectivo que veo mas tranquilo de todos con mucha diferencia; quizás porque salgamos aventajados (actitud positiva) o porque nuestro consejo (C.G.A.T.E.) tiene una dejadez inmensa (actitud negativa).

Un saludo

Me huelo que el powerpoint si que es cierto en todos sus términos y algunos AT que me rodean están alucinando.
A mi me chasca del documento largo lo de las comptencias CSS, por ejemplo
Avatar de Usuario
por
#321713
igniti escribió:
IngenieroCDR escribió:Por favor, no nos pongamos otra vez a discutir entre unos tipos y otros de ingenieros, a ver quién es el más guapo y quién la víctima de la situación. Así, separaditos, es como somos más manejables.

No se si se refiere a mis comentarios pero creo que los que no quieren juntarse no son precisamente los Ingenieros Técnicos.

Por otro lado no se que tiene de malo que se pida que se haga lo que hace años que se debió haber hecho, que es reconocer la profesión de Ingeniero a los Ingenieros técnicos, y yo no digo la de Ingeniero Industrial ni la de Ingeniero de Minas etc., cada uno es ingeniero en su especialidad y punto, si los industriales tienen 5 especialidades o los de caminos y minas otras mil (por decir algo) pues mejor para ellos, los demás harán su vida con una, otros con dos y otros, incluso no serán ingenieros, tendrán otras profesiones.


A río revuelto, ganancia de pescadores.

Aprovechando el Plan Bolonia, ahora a decir que ser técnico es igual a tener un grado, a pesar de que este dure un curso más. Para solventar la diferencia, se ha inventado la excusa de que con los grados lo que se ha hecho es "extender" el programa de 3 cursos de Ing. técnico a cuatro. Algo que solo se lo he oído decir a ingenieros técnicos, a nadie más. Nadie dijo cuando se aprobó el Plan Bolonia «los grados tendrán el mismo temario que las técnicas, pero extendido durante un curso más». No, porque no es así. Mientras que antes mecánica era una especialización de ITI, ahora tiene toda la carrera dedicada a esa especialidad, y además, dentro de la propia carrera tiene una serie de itinerarios que son especilidades a su vez de mecánica, especialidades que no tenían las técnicas y que es normal que necesiten un curso extra. Con un curso puente, que debería durar un año, ya que esa es la diferencia, pero al final durará menos, un ing. técnico puede obtener también el título de grado. Es decir, un 2x1.

Tendremos ingenieros técnicos que, habiendo cursado igual o menos materia que un actual graduado, tendrán dos títulos. El de ITI, por ejemplo, te da atribuciones sobre todas las especialidades de la carrera, mientras que un ing. mecánico tendrá solo atribuciones sobre la rama de mecánica, es decir, una cuarta parte de las atribuciones de un ITI. Otras carreras, ni eso. Aún así los ing. técnicos son los perjudicados de la situación, que los pobres van a tener dos títulos y el cuádruple de atribuciones que los nuevos graduados. Sí, qué perjudicados os veo. Ahora, que un graduado intente seguir el camino inverso y pedir las atribuciones de un ing. técnico, que se lo comen los colegios.

Y aún no satisfechos, ahora que se iguale ing. técnica a ing. superior, y la llamo así para distinguirlas y porque se impartían en las escuelas superiores de ingenieros. Una tiene 3 cursos, y la otra 6, que es el doble, oye. Menos diferencia hay entre formación profesional de mecánico e ing. mecánico que entre una ing. técnica y una ingeniería. Se recurre al argumento de que en Europa no hay distinciones, cuando sí las hay, grado y máster, o en cada país las suyas propias. También se dice que se tardaba mucho en hacer una ing. técnica. ¿Y una superior no? Yo las medias de años en una ingeniería que tengo son distintas a las tuyas, y rondan los 10 años, no los 7 (http://dat.etsit.upm.es/?q=node/13507).

Evidentemente el temario no es el mismo, y cuando uno hacía una ing. técnica, sabía dónde se metía. Usar el argumento de que se tardan muchos años en acabarla, es algo totalmente subjetivo y personal. La realidad es que el temario impartido en una es el doble que en la otra, un ing. superior no ha estado 3 años cursando lo mismo que el técnico y después otros 3 de fiesta. Han sido otros 3 de no igual, sino más trabajo que antes debido a que cada curso es más difícil que el anterior.
por
#321715
IngenieroCDR escribió:La realidad es que el temario impartido en una es el doble que en la otra, un ing. superior no ha estado 3 años cursando lo mismo que el técnico y después otros 3 de fiesta. Han sido otros 3 de no igual, sino más trabajo que antes debido a que cada curso es más difícil que el anterior.

Yo no sé de donde provienen tus datos, pero lo que si te afirmo yo y culquiera que conzca el asunto es que una ingeniería técnica de las de antes no equivale en cuanto a dificultad y carga lectiva a la mitad que una ingeniería superior de las de antes (6 años), ahora bien, por supuesto que costaba más tiempo sacarse una ingeniería que una IT. La diferencia de 2 años en estudiarlas si que era real, medias de 6 y 8 años respectivamente. Los créditos RU ( crédito 10 horas) en las IT rondaban los 300 y las I superaban los 450, por lo que corrobora el argumento de una diferencia real de 2 años, que ya es bastante.. Creo que estás desinformado, porque los últimos 2 años de las ingenierías precisamente eran los más suaves, frente a primero y segundo en donde se hacía la criba salvaje y se perdían los años (abandonos a mansalva), y ya después era difícil no acabar la carrera casi curso por año.
En las técnicas el suspender una troncal te frenaba muchísimo y no es como ahora, porque si no aporbabas cálculo no te podías matricular en casi nada de segundo hasta que aprobaras cálculo porque te cerraban.
Avatar de Usuario
por
#321719
custom escribió:Podrías dgomecan ampliar la información?

La única información que poseo es la que cite antes. Dudo mucho que de aquí al anteproyecto salga algo a la luz... Ya sabéis como actúan los colegios profesionales...
http://www.aparejadoresmadrid.es/es/2/e ... nales.html

custom escribió:algunos AT que me rodean están alucinando.

Normal. Si nos creemos cualquier texto que sale por la red, pensaremos incluso que es el final de la profesión (yo incluido).

Un saludo
Última edición por dgomecan el 07 May 2013, 08:59, editado 1 vez en total
por
#321720
dgomecan escribió:La única información que poseo es la que cite antes. Dudo mucho que de aquí al anteproyecto salga algo a la luz se filtre algo... Ya s sabéis como actúan los colegios profesionales...
http://www.aparejadoresmadrid.es/es/2/e ... nales.html

Normal. Si nos creemos cualquier texto que sale por la red, pensaremos incluso que es el final de la profesión (yo incluido).

Un saludo

Estaremos atentos a ver si alguín suelta prenda. Yo me creo el powerpoint, pero es una presentación, y por eso creo que hay muchos vacíos sin plantear. Tambien me creo el borrador del anteproyecto, pero no en aspectos ambiguos que efectivamente pueden irse alterando a discreción de copia en copia.

Al menos alguien dice algo :mira

Saludos
por
#321730
los colegios, por el anteproyecto, tienen que tener una representación en dos grupos de trabajo que hay para presentar la propuesta de lsp para aprobar a finales de junio,
¿ Hay algún compañero que tenga mano en algún colegio de estos de ingenieros/tcos y nos puede filtrar algo, los colegios sí que saben pero no dicen, presuntamente, claro, :jijiji
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro