Proyecto eléctrico en comercio de venta al por menor de comidas preparadas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#322331
Buenas tardes,
Llevo dándole vueltas al REBT pero no lo tengo claro,
Estoy haciendo una apertura de un local de comidas preparadas, el local ya lleva tiempo abierto y tiene su zona de venta de productos tipo tienda de comestibles, con estanterías, y luego una cocina para vender raciones preparadas. El local completo tiene 101m2.
No sé si necesita proyecto eléctrico o qué criterio seguir para justificar la necesidad o no necesidad.
Si me puediérais guiar os lo agradecería.
Un saludo a todos.
Última edición por jmartinezmas el 15 May 2013, 17:12, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#322334
Hola!

Si no tiene zona de restauración (zona para comer en el mismo local), se podría considerar como local comercial a los efectos de la ITC BT-28. Pero insisto, no puede ser ni restaurante ni bar.

En ese caso, necesitará Proyecto Eléctrico si la ocupación prevista es superior a 50 personas. A falta de que compruebes la ocupación que tenga el local en función de la superficie, si tiene 101 m2 de superficie util, dudo mucho que supere esa ocupación, pero debes comprobarlo.

En definitiva, a priori, yo diría que no necesita Proyecto (a falta de comprobar ocupación).
por
#322337
Hola Carlos, gracias por contestar.
No tiene zona de restauración, es una zona cuadrada con estanterías para vender alimentos tipo patatas y demás, un mostrador para cobrar y al fondo una cocina cuadrada.
La zona de ocupación de aforo entiendo que sería donde la gente puede acceder, es decir, el mostrador, servicio privado y cocina no se contaría, es así?
En ese caso podría "jugar" un poco moviendo mostrador.
Gracias.
Avatar de Usuario
por
#322338
jmartinezmas escribió:Hola Carlos, gracias por contestar.
No tiene zona de restauración, es una zona cuadrada con estanterías para vender alimentos tipo patatas y demás, un mostrador para cobrar y al fondo una cocina cuadrada.
La zona de ocupación de aforo entiendo que sería donde la gente puede acceder, es decir, el mostrador, servicio privado y cocina no se contaría, es así?
En ese caso podría "jugar" un poco moviendo mostrador.
Gracias.


Entonces debes calcular la ocupación total del local considerando las densidades de ocupación del CTE DB-SI. Ya te adelanto que te saldrá menor de 50 personas, pero debes calcularlo por seguridad.
por
#322341
Entonces que debo calcular dos ocupaciones?
Según itc28 debo tener menos de 50 personas a razón de 0.8m2/persona para no necesitar proyecto ( que para 100m2 me salen muchas mas de 50 personas...)
Según db-si si que me sale menos aforo.
Gracias.
por
#322365
[size=200]En Baleares consideramos solo la ocupacion segun CTE DB SI. En mi opinion no necesita proyecto.
Avatar de Usuario
por
#322381
francescfiol escribió:[size=200]En Baleares consideramos solo la ocupacion segun CTE DB SI. En mi opinion no necesita proyecto.


La Guia Técnica de la ITC BT-28 aclara que se deben utilizar las densidades de ocupación del CTE DB-SI. Por tanto, tendrá menor aforo de 50 personas, y no necesitará Proyecto.
por
#322382
Una última pregunta:
Entonces a la ocupación que me pone en LA ITC28 de una persona cada 0.8m2 no le hago caso?
Avatar de Usuario
por
#322384
jmartinezmas escribió:Una última pregunta:
Entonces a la ocupación que me pone en LA ITC28 de una persona cada 0.8m2 no le hago caso?


Mira la Guia de la ITC BT-28...

http://www.sija.es/docs/guiabt28R2.pdf

Dice:

"Para el cálculo de ocupación, la superficie a considerar será la útil excluyendo pasillos, repartidores y servicios. Se entiende por servicios todos aquellos que conlleva la actividad que se desarrolla en el local, como por ejemplo: Almacenes, oficinas privadas, zonas exclusivas del personal, aseos, archivos, escaparates, cuartos de calderas o cuartos de máquinas y en general todos aquellos espacios que no estén ocupados por el publico ajeno al mismo.

Dado que la determinación de la superficie útil de cada local de pública concurrencia depende de su actividad y tendiendo en cuenta que existen valores de densidad de ocupación particularizados para cada tipo de actividad tanto en la NBE- CPI 96, como en el futuro Código Técnico de la Edificación (CTE), se recomienda que el cálculo de la ocupación del local se realice utilizando los valores indicados en éstos últimos y en el caso de que la actividad del local no este contemplada en ellos se utilice el valor genérico indicado en esta ITC-BT-28.
por
#322480
Hola, desde el punto de vista estrictamente eléctrico y tratándose como si de un caso general fuera, estoy de acuerdo con las indicaciones que ya te han dado, no obstante, ten en cuenta que por ejemplo un "asador de pollos" de los que luego te llevas a casa (sin servicio de restauración) lleva consigo registro industrial, mira a ver si tu actividad también la lleva (que probablemente si) y en tal caso será tu delegación de Industria quien legalice tu instalación, es conveniente que les hicieses una llamada y les preguntases que te van a pedir como mínimo (esto es un proyecto, aunque como mínimo se solicite una memoria, siempre será aceptado, al ser un documento a mayores de una MTD), proyecto o memoria técnica.
por
#322788
Hola, pensaba que el tema lo tendría resuelto pero....creo que aún no.
Ayer fui a medir el local, y resulta que el hombre tiene trifásica. Según dice tiene contratados 10KW, pero no me cuadra porque tiene dos hornos que a la vez suman 12KW mas un montón de frigos y congeladores, etc...Le pido una factura y veo que tiene una tarifa de acceso 2.1A ( no entiendo de esto ) con potencia contratada 10KW, pero he leido que es de alta tensión.
El caso es que en una factura de 2 meses gasta 1500€ de luz, no le veo lógica y el hombre me dice que no sabe nada...el caso es que no sé si debido a tanta potencia hace falta proyecto o eso me pueden informar en industria o a quien preguntar. Para darme la licencia de apertura me pedirán un boletín eléctrico, no sé si debido a esa tarifa se la puede hacer el instalador sin más o hay que hacer algo especial.
Un saludo!
por
#322991
A la último que comentas, la tarifa 2.1A es una tarifa de baja tensión, y que el consumo sea en trifásica o monofásica no tiene mayor incidencia en el proyecto, ya que la necesidad del mismo la marca la ocupación, no la potencia del local.

Y sobre el proyecto, haz la consulta a industria para asegurarte como te han comentado, porque al final su consideración es la que vale, por muy equivocada que sea.
Avatar de Usuario
por
#323002
Wamba13 escribió:Hola, desde el punto de vista estrictamente eléctrico y tratándose como si de un caso general fuera, estoy de acuerdo con las indicaciones que ya te han dado, no obstante, ten en cuenta que por ejemplo un "asador de pollos" de los que luego te llevas a casa (sin servicio de restauración) lleva consigo registro industrial, .......
Registro industrial un asador de pollos ¿?

Respecto a lo de jmartinezmas, si lo vas a considerar según he leido como un local comercial sin pública concurrencia, puede hacerlo un instalador autorizado, sin proyecto, no te preocupes por la potencia, no necesitarás proyecto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro