Autoconsumo Fotovoltaica elèctrica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#312241
Xabielec escribió:A mi se me ocurre una cosa, no se si os parecerá descabellado y no creo que muy costosa.
Si fuese posible regular la potencia a la salida del convertidor (lo desconozco), con un pequeño automatilla y unos TI para medir la potencia a la entrada de la instalación, podríamos generar a tope hasta el momento en el que baje la potencia demandada por debajo de la generada. En ese momento empezamos a bajar la generación actuando sobre el regulador del convertidor con una regulación PI e incluso lo llegamos a desconectar en el momento en el que sea inferior a la mínima que puede entregar el convertidor.


Yo estaba pensando en un sistema con baterías, inversor/cargador y control de gestión energética de SMA para cortar el suministro de red cuando podamos tirar con la fotovoltaica. Aunque me resulta una inversión demasiado cara sobre la que tenia pensado inicialmente, además no he visto ninguna instalación montada con estos sistemas. Mi temor es que las baterias se agoten al final de los 2 años de período de garantía y se nos alargue el período de amortización eternamente. :moil

También me planteo instal·lar placas para cubrir la demanda de un motor de piscina, me faltaria el útil para dejar pasar corriente solo cuando tenga suficiente para accionar el motor. No sé donde encontrarlo, me falta buscar y llamar a circuitor o consultar a SMA.

A ver que hago al final! Que ya tengo ganas de probar!! :typ
por
#322682
Hola a todos!

Al final nos decidiremos a montar 1 kWp de placas en el techo de la casa. Lo haremos dandonos de alta como productores de energía en autoconsumo, luego no facturaremos ningún importe y espero que no nos quieran cobrar ningún impuesto...

En una conferencia sobre generación en autoconsumo que fuimos nos contaron que uno de ellos estaba vendiendo a red y que no pasaba facturas a companyia. Por lo tanto no le pagaban nada, pero tampoco paga impuestos. Él era productor en autoconsumo.

Ya os iré informando de los pasos, de momento estamos elaborando el presupuesto de las obras, los planos y el esquema eléctrico de la casa.

Próximamente iré posteando, gracias!
por
#322777
Estoy trabajando en un proyecto parecido, solo que la potencia instalada son 7kWp. Has calculado cuanto tardas en recuperar la inversión inicial?
por
#322795
Buenas!

Pues el retorno de la inversión nos fluctúa entre 7,5 y 10 años, dependiendo de la calidad de los equipos y del grado de monitorización. Al ser una reforma no queremos dar aún un número porque no sabemos quué nos vamos a encontrar. Pero vamos, que también aprovecharemos para arregalar y adecentar el cuadro eléctrico general.
por
#322802
Entiendo que la amortización la calculáis en base al ahorro anual que os supone el autoconsumo. Cuánta energía consumís al año y qué potencia contratada tenéis, si no es indiscreción? Lo digo porque a mi me sale a partir del año 18, pero claro la vivienda tiene una potencia contratada de 6,9kW y el consumo es relativamente bajo.
Avatar de Usuario
por
#323052
Xabielec escribió:A mi se me ocurre una cosa, no se si os parecerá descabellado y no creo que muy costosa.
Si fuese posible regular la potencia a la salida del convertidor (lo desconozco), con un pequeño automatilla y unos TI para medir la potencia a la entrada de la instalación, podríamos generar a tope hasta el momento en el que baje la potencia demandada por debajo de la generada. En ese momento empezamos a bajar la generación actuando sobre el regulador del convertidor con una regulación PI e incluso lo llegamos a desconectar en el momento en el que sea inferior a la mínima que puede entregar el convertidor.

Hay inversores que hacen eso ya. Tienen una entrada para las fuentes de energía (Módulos fotovoltaicos y baterías) y una salida para las cargas en alterna. Regulan la generación + carga + consumo. Tú lo programas para que evacue a la red o para impedirlo.

El de ingecon se llama Home o algo así.

Más que nada, es por que si quieres legalizar la instalación y quieres evitarte el trámite del Régimen Especial y la Eléctrica, tienes que aportar certificado de que tienes equipos que impidan la evacuación a red. O por lo menos en CyL.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro