Petición homologación Ingenieros según Bolonia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 6 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#322928
Sólo digo que, por entenderos, que los chavales jóvenes tienen que dar caña. Ahora les ha tocado, y poco se les puede ayudar. Poco no, nada. O casi nada. Ahí dejo una guía para jóvenes.

1º. Dar caña.
2º. Elegir a quién.
3º. Tener tus propias normas y respetarlas. Sólo porque son tuyas.

Salud colegas
por
#322929
Esto se está convirtiendo en un debate sin sentido con ataques gratuitos por ambas partes. Soy estudiante de grado y personalmente, estoy de acuerdo con la homologación. Estoy de acuerdo con el argumento de la experiencia profesional. Lo que me parece mezquino es que ataquéis la calidad del plan actual para argumentar, cuando muchos de los que lo atacan ni siquiera han pisado una clase en bolonia. Yo creo que es lógico pensar que en 4 años da tiempo para APRENDER, subrayo esto, más que en 3 años. Equiparar un ITI recién salido a un graduado es injusto. Si se hubieran diseñado los nuevos planes con una duración de 3 años no hubieran surgido estos problemas.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#322930
Gabrieloks escribió: Equiparar un ITI recién salido a un graduado es injusto. Si se hubieran diseñado los nuevos planes con una duración de 3 años no hubieran surgido estos problemas.

Saludos
Es que los "años" poco tienen que ver, realmente..
Pero te puedo poner una ejemplo.. por que yo tengo que "pagar" de nuevo por hacer un proyecto fin de carrera, y que me pidan 12 créditos por el ??

La homologación, NADA tiene que ver con la formación es evidente.. tiene que ver con pasar por caja..
Avatar de Usuario
por
#322935
arquimedes escribió:
Contenido
Ya hay que tener tiempo libre pa rebuscar en los post con enlaces y todo
Mientras que estos señores y estas señoras hagan las cosas a su antojo y con basándose únicamente en objetivos que les benefician a ellos en vez de a la sociedad española seguiremos como estamos.


Sin comentarios :partiendo2 :partiendo2


claro, como no les aprietan tanto, en las escuelas tienen mas tiempo libre y se pueden dedicar a procranistrar :jijiji :jijiji :jijiji


Contenido
Llegará a decano de colegio con esa idea de protección a la sociedad :jijiji


Equiparar un ITI recién salido a un graduado es injusto.


De injusticias está el mundo lleno. Sé que bolonia es una imposición, y no una elección, a mi me hubiera jodido que me pillase el toro, pero es que negar lo evidente no lleva a ningún lugar tampoco. En bolonia aprendes en 4 años lo que un ITI en 3. La única diferencia real que he visto es en el tema de automática. Una asignatura. Y dependiendo de las optativas que escoja el ITI ni eso. Porque no se iba a equiparar?
Avatar de Usuario
por
#322939
Recalco el último post.

Paso de hacer la adaptación en este momento porque tengo que hacer tres asignaturas que no he cursado, a saber:

Diseño 3D.
Máquinas hidráulicas.
Electrónica de primero.
Un proyecto fin de carrera que sería puro trámite.

La jugada me cuesta 3000 euros (má o meno).

Trabajo con solidworks, en una empresa que diseña y vende sistemas hidráulicos que si os contara como funcionan, tendría que mataros (la cursiva quiere decir, que es un decir, pero bueno, trenología avanzada). Hice el curso online del MIT de electrónica (recomendable, by the way. Mi proyecto fin de carrera, fue, cuanto menos, algo salvaje.

Hay que decir también, que compañeros que han estudado conmigo tendrían que estudiar tres asignaturas de diseño de máquinas (elementos de máquinas, máquinas térmicas y teoría de mecanismos) y otras tres de estructuras (metálicas, hormigón y teoría de estructuras) según las optativas que eligieran en su momento. Yo estudié todo lo que incluiría bolonia después (sin darme cuenta de que tendría que pagar la convalidación al convalidar el título, valga la rebuznancia) y ya sé más de lo que sabe un graduado de mi escuela. No es discutible.

¿Por qué no es discutible? Pues porque conozco el plan de estudios de grado tan bien, como que formé parte de la comisión que lo diseñó (como representante de alumnos).

Objetivos del plan Bolonia (según lo que se habló en la susodicha comisión):
Que la duración teórica de los estudios se ajuste al plan de estudios.
Formar profesionales con los mismos conocimentos que antes.

Por eso, se esponjan (como ha dicho nosequién hace un par de páginas) los planes de tres a cuatro años. Cuatro años en los que os machacan cada semana con menor intensidad que a nosotros cada cuatro meses (febrero-junio-septiembre) para que efectivamente la mayoría termine en cuatro años, y "asegurarse" de que aprendéis mejor de lo que se hacía antes. Esto no quita que algún profesor pensara que este método es bueno antes de que fuera imperativo legal, y contara la asistencia, exigiera entragas semanales, y esas cositas, pero no viene al caso.

Por cierto, que atendiendo a datos objetivos, leyes y demás zarandajas que alguno que otro reclama, en todas y cada una de las memorias (o como se llamen) de los planes de estudio actualizados (Bolonia, p'a entendernos) por ley la Ley de Calidad de la Educación (si no me equivoco), existen ciertas tasas de evaluación, entre ellas, la tasa de éxito, que obliga en cierto modo a la escuela a que cierto tanto por ciento de los alumnos que entran, en los años marcados o uno más, salgan con un título debajo del brazo. Y algún profesor de la comisión mencionada antes sí que dijo "ojico, que el número que pongamos en esta tasa nos va a obligar a que aprobemos a gente" (esto es parafraseado, pero eso se dijo.


Y calmemos los ánimos, por favor, que no es plan de cerrar el hilo.
Contenido
Voy a decir que tenéis todos tarjeta amarilla (aunque no es cierto, se salvan dos o tres de las últimas cuatro páginas). A la siguiente roja y un día o dos al banquillo (lo que viene siendo un baneo para calmar ánimos, vamos).

Está en espoiler porque con el ladrillaco que me he cascao, igual le da a alguno que no lea el post por abrir el oculto para ver la chorrada. Va en serio.
por
#322960
********************************************************
Última edición por jbarrena001 el 15 Ago 2013, 16:28, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#322968
Pues peor para tí... Pero lo que el compañero Chichas te dice es comparando él su Ingeniería tca. industrial esp. mecánica y el nuevo Grado en Ing. mecánica del EEES (Plan Bolonia), y este chico de la implantación de los nuevo grados sabe un huevo eh!!! Por experiencia propia y por ser miembro de comisiones para diseñar los planes de estudio de estos grados de ingeniería . Además claro que hay, al ser un curso más y un plan nuevo, 2 o 3 asignaturas nuevas, pero las demás son de corte común y/o transversal para las ingenierías pero no se bloque tecnológico propio de la mecánica necesariamente.

Los de Ing. en tecnolog. industriales de la ETSII de Bilbao si es así como tú dices, incluso los grados de Ing. de Organiz.industrial les han puesto un 1º y 2º curso un poco puñeteros, más que otras universidades donde se imparte ésta, parecen basados en vuestro GITI que en los grados que imparten en las EUITI así como las Escuelas politécnicas. Pero no te creas, los de la ETSII de la UPM al parecer han hecho lo mismo que estos bacalaos de Bilbo. Si deseas puedes tu mismo chequear los planes de ITI en Mecánica e Ing. Mecánica tanto en la EUITI de Bilbao, la EUP de Donosti o la EUITI de Eibar, lo que no dice que sea iguan grado iguales al GITI de la ETSII; pero para ser francos hay que decir que el de mecánica es el que más se parece al tuyo y a la antigua II entre todas las existente.
Avatar de Usuario
por
#322970
jbarrena001 escribió:Primero te voy a decir que no te lo flipes.


Voy a suponer que no has leído el espoiler de mi anterior post. Léelo. He dicho que no pasaba una más en este hilo, y al que se enchisque, al congelador. Como dijo un sabio: RESCEPTO.

Se ha pedido más arriba datos concretos. Más concreto que lo que te he dicho, es difícil, pero bueno, lo intentaré. Ahí tienes el plan de estudios de ITI Mecánica en la UBU. Lo único más concreto que te puedo dar, sería el plan nuevo, que no es difícil de encontrar, o lo que almorcé el día que hice el último examen (un pincho de tortilla con chaca).

http://www.ubu.es/eps/es/estructura-centro/titulaciones-eps/ingeniero-tecnico-industrial-1

Verás que hay 24 créditos optativos y 24 de libre. La única diferencia del plan de estudios antiguo con el nuevo es que pasa a haber (si no me equivoco) 12 optativos. Asignaturas que antes eran optativas (mencionadas antes) son ahora obligatorias. Se añaden las tres que se han mencionado antes (de las cuales dos eran optativas ya, aunque una nunca salía, y la otra estaba en otro plan). Y ahora el PFC "vale" 18 ECTS en lugar de los 6 de antes.

Me ha hecho gracia que digas lo de:
jbarrena001 escribió:[...]y que en el plan viejo hay cursos con hasta 69 (primero)[...]


Echa un ojo al enlace que te he puesto, por ahorrarte un viaje, la suma son 235.5 créditos. Divide entre tres a ver qué te da (80-5/3, que es 78.33). 1º-75 2º-78.5 3º-81

De mi promoción, acabaron a curso por año dos. Sólo uno en Junio (el otro acabó en septiembre porque tenía que preparar el PFC tras estancia en el extranjero, en una universidad seria).


Ah, y para que quede claro que esto del curso de adaptación al grado, no me gusta como está (por aquí), porque igual que a mí me quieren cobrar un pastizal por hacer tres exámenes, a otro no le preguntan si cursó asignaturas que puede no haber cursado, y no están en ese curso puente.

Barrena, la gente no está pidiendo que le regalen nada, tan sólo piden lo que es suyo.
por
#322972
********************************************************
Última edición por jbarrena001 el 15 Ago 2013, 16:28, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#322974
Contenido
69+67.5+66=202.5

235.5-24-6=205.5

Oh, vaya. Sin contar la libre elección de ITI, ni el PFC, tiene más carga lectiva una ITI que el primer ciclo de II (en términos comparables, que son los créditos). No vamos a entrar en si una es más difícil que otra, pues no habrá nadie que pueda hablar con conocimiento de causa. Aparte de que no merece la pena el debate, pues no viene al caso.


El debate de II vs. ITI, aparte de estéril, no viene al caso. Aparte de que en esta comparación está zanjado (si comparamos planes de estudio y contenidos, es de suponer que la balanza se incline al revés que comparando los fríos números).


En espoiler está la respuesta a lo anterior, porque la verdad, nos estamos yendo del hilo otra vez, y hay que centrarse.


Aquí hablábamos de convalidar el grado de forma más amigable a los que en su día cursamos una Ingeniería Técnica Industrial, o ciñéndonos al título, convalidar el máster a los que en su día se hicieron Ingenieros.

Yo la cosa la veo bastante clara:

Vas a la universidad, con tu DNI si es donde estudiaste, o con tu expediente si no es así, se compara lo que dicen los papeles que sabes con lo que no tienes que saber. La diferencia es lo que te falta para ser graduado. Según lo grande que sea esta diferencia, en algún caso valdrá con ver si has trabajado en los campos que "no conoces", en otros podrás justificar con títulos de otras entidades (un curso de solidworks, por poner un ejemplo sencillo) y en otros, tendrás que pasar por las aulas. Pero que te cobren por poner en un papel que lo que hiciste convalida a lo de ahora más de 2000€... Pues es de traca, qué quieres que te diga. Sobre todo en el caso de que vayas a tu escuela, donde lo único que hay que hacer es comparar dos listas de asignaturas y hacer la diferencia, pues la tabla de equivalencia ya está hecha (pues es también parte de la memoria que aprueba la ANECA).

Sale más barato que de fe un notario.

Y es un problema que ha creado la Administración, cuando se inventaron que tenía que tener diferente categoría un graduado que un ingeniero técnico o un diplomado, cuando ambos son estudios universitarios de grado medio. De cara a la Administración, por cierto, es lo mismo un máster actual, que uno oficial antiguo, una licenciatura o una ingeniería o arquitectura.

Pienso que a los únicos que desagrava este asunto es a aquellos que pasaron por el aro de los cursos de adaptación.
por
#322975
El error de base es que la anomalía no son las ITI a extinguir, sino los grados. Son ellos los que tienen que cursar una carrera que de acceso a la profesión de ITI, no al revés.

No lo deis tantas vueltas.
por
#323025
Había un problema con las Ingenierías Técnicas ya que estas, teniendo una carga lectiva igual a las Licenciaturas, eran diplomaturas. Con la reforma del plan de estudios de finales de los años 90, no se quiso equiparar las Ing. Técnicas a Licenciaturas pero para eliminar el problema se redujo la carga lectiva de las mismas y se compensó a los Ing. Técnicos permitiendo el acceso a los segundos ciclos sin cursos puente (lo cual fue una trampa pues las universidades fijaron un cupo reducido de plazas de 2º ciclo para Ing. Técnicos además este era por nota con lo que los titulados de los planes antiguos estaban aún peor pues es sabido que las medias eran más bajas, aprobar era ya la leche).

Con Bolonia se consigue que la Ing. Técnica, por fin, este al mismo nivel que el resto de estudios universitarios y esto, para los Ingenieros Técnicos es un tema de justicia que no se puede menospreciar. A partir de ahora el nivel académico es el mismo, luego está el tema de atribuciones, pero el nivel académico es el más importante pues acaba con una discriminación de décadas (igual carga lectiva no suponía igual nivel académico).

A los titulados de los planes anteriores a la última reforma pre-Bolonia se les debería reconocer directamente la condición de Grado pues ya cursaron todos los créditos necesarios, pero esto sería reconocer que en los años 90 se hizo mal e incluso reconocer que los Ing. Técnicos formados con posterioridad no estudiaban lo mismo y eso no va a pasar, por eso se agarran a que faltan unos créditos o un PFC. Y lo mismo pasa con los Ingenieros y la homologación a master, los de los planes digamos "antiguos" sin duda han cursado más créditos que un master "bolonio" pero reconocer de golpe el tema sería reconocer que la reforma de los 90 para las ingenierías fue un desastre.

Yo creo que Bolonia es un sistema más racional que quizás debería tener Grados de 3 años y master de 2, pero que pasaba entonces, pues que todos los diplomados eran grados y las leyes europeas fijan en los grados el nivel máximo para convenios y puestos en la administración y eso podría suponer serios problemas para nuestro sistema actual; de ahí la componenda de 4 años y el tener que hacer cursos de adaptación (gastar dinero) como freno a una conversión masiva de diplomados en grados .

La mayor resistencia a Bolonia está en las Ingenierías y en dos o tres licenciaturas con atribuciones profesionales (derecho, arquitectura...) que entienden que tienen que estar en un nivel por encima de los demás universitarios y si no hubiese sido por la UE habrían logrado que todo siguiese igual y ahora andan intentando "colar" una "contrareforma" para volver al sistema de los años 60 del S. XX.
por
#323026
********************************************************
Última edición por jbarrena001 el 15 Ago 2013, 16:27, editado 1 vez en total
por
#323029
igniti escribió:Había un problema con las Ingenierías Técnicas ya que estas, teniendo una carga lectiva igual a las Licenciaturas, eran diplomaturas. Con la reforma del plan de estudios de finales de los años 90, no se quiso equiparar las Ing. Técnicas a Licenciaturas pero para eliminar el problema se redujo la carga lectiva de las mismas y se compensó a los Ing. Técnicos permitiendo el acceso a los segundos ciclos sin cursos puente (lo cual fue una trampa pues las universidades fijaron un cupo reducido de plazas de 2º ciclo para Ing. Técnicos además este era por nota con lo que los titulados de los planes antiguos estaban aún peor pues es sabido que las medias eran más bajas, aprobar era ya la leche).

Con Bolonia se consigue que la Ing. Técnica, por fin, este al mismo nivel que el resto de estudios universitarios y esto, para los Ingenieros Técnicos es un tema de justicia que no se puede menospreciar. A partir de ahora el nivel académico es el mismo, luego está el tema de atribuciones, pero el nivel académico es el más importante pues acaba con una discriminación de décadas (igual carga lectiva no suponía igual nivel académico).

A los titulados de los planes anteriores a la última reforma pre-Bolonia se les debería reconocer directamente la condición de Grado pues ya cursaron todos los créditos necesarios, pero esto sería reconocer que en los años 90 se hizo mal e incluso reconocer que los Ing. Técnicos formados con posterioridad no estudiaban lo mismo y eso no va a pasar, por eso se agarran a que faltan unos créditos o un PFC. Y lo mismo pasa con los Ingenieros y la homologación a master, los de los planes digamos "antiguos" sin duda han cursado más créditos que un master "bolonio" pero reconocer de golpe el tema sería reconocer que la reforma de los 90 para las ingenierías fue un desastre.

Yo creo que Bolonia es un sistema más racional que quizás debería tener Grados de 3 años y master de 2, pero que pasaba entonces, pues que todos los diplomados eran grados y las leyes europeas fijan en los grados el nivel máximo para convenios y puestos en la administración y eso podría suponer serios problemas para nuestro sistema actual; de ahí la componenda de 4 años y el tener que hacer cursos de adaptación (gastar dinero) como freno a una conversión masiva de diplomados en grados .

La mayor resistencia a Bolonia está en las Ingenierías y en dos o tres licenciaturas con atribuciones profesionales (derecho, arquitectura...) que entienden que tienen que estar en un nivel por encima de los demás universitarios y si no hubiese sido por la UE habrían logrado que todo siguiese igual y ahora andan intentando "colar" una "contrareforma" para volver al sistema de los años 60 del S. XX.


Buen post.
Avatar de Usuario
por
#323030
No, España no es el único estado con títulos de graduado universitario de 4 cursos, pero sí es uno de los pocos que han decidido que estos sean de 240 ECTS.

El caso es que para tener un nivel académico de master hay que cursar al menos 300 ECTS, aquí en Berlín o en París. Por ello y poniendo un ejemplo: Grado de Ing. en Energía (240 ECTS) + Master Ing. Energía (60 ECTS) = Grado (180 ECTS) + Master (120 ECTS) de Ing. en energía = 300 Créditos ECTS de formación universitaria; y eso que en españa hay más de un master de 90 ECTS así como de 120 ECTS sin ser tan siquiera de los que dan acceso a las profesiones reguladas - master paraguas - ya conocidos.

Como podremos saber, en Estados Unidos (mundo Anglo) tienen "bachelor" de 4 cursos académicos como mínimo, y en algunos de arquitectura igual de 5 años académicos aunque el tema de los créditos USA no se como quedan para comparar (creo que son el doble de horas/trabajo que un ECTS) y sus máteres típicamente de un curso. En cambio en UK hay titulaciones "integrated M. engineering" de 4 cursos... ¿cual pensais que será mejor, la europea o la americana? Si ellos pueden hacer más y mejor que nosotros con 5 o 6 años es que somos muy torpes y algo está mal diseñado y configurado de manera erronea, y si es así ¿porqué en Escocia los Bachelor son y han sido siempre de 4 cursos sin ser "honours degree" ni un M.eng?

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro