ruido variador de frecuencia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#323072
Buenaa tardes:

Tengo un zumbido agudo en todo el piso, a consecuencia de instalar un ascensor "con motor gearless con variador de frecuencia", he llamado a la policia local y han realizado una sonometria y les ha dado 30, 32 DB... el mismo policia local decia que el zumbido molestaba a los oidos, pero lo estraño era que el sonometro no lo detecta, y que ellos no estaban preparados para identificarlo.

¿ Mi pregunta como se puede medir estos zumbidos agudos?, me han dicho podria ser ruido de alta frecuencia.
¿ Quien me podria decir los pasos ha seguir con la empresa instaladora?, ¿ Las Consegerias de Industria controla estos ruidos?

Un saludo
por
#323077
Buenas tardes, vamos a ver, estos temas son un poco complicados a la hora de discernir la responsabilidad, no obstante, si es un ascensor, ejecutado por empresa instaladora autorizada y cumpliendo con normativa correspondiente de aparatos elevadores y seguridad industrial, debe estar inscrito en el registro de aparatos elevadores de la consejería competente en materia de industria de tu comunidad, por lo que te sugiero que te dirijas a la misma y presentes una reclamación.

Te he expuesto estos razonamientos porque por lo general se tiende a echar balones fuera y no se toman las responsabilidades que se deben, así que habla con un técnico de industria, o dirige un escrito o lo que creas oportuno.

Comentas que un ruido agudo....de unos 32 dB...bastante extraño un ruido de alta frecuencia e un motor. No obstante, dentro de lo malo, las altas frecuencias son mucho más fáciles de atenuar con un mínimo aislamiento que las de media y baja frecuencia, habría que ver el foco de emisión y en su caso con una envolvente se solucionaría.
Avatar de Usuario
por
#323092
Es un ruido típico de un variador mal ajustado.
Yo trabajo precisamente con ascensores y cuando ajustas las curvas de velocidad en el variador, a veces, aparecen esos ruidos muy agudos, como de unos 15 kHz que, aunque no llegen al máximo nivel en dB admisible por normativa, son muy molestos.

Suele ser asunto de buscar una solución de compromiso. El sistema usa corrientes de frecuencias relativamente altas para frenar el motor asíncrono sin que aumente demasiado el consumo.
Si no se sabe ajustar bien, se provocan ruidos o el ascensor tiene excesivas aceleraciones.

Yo insistiría a la empresa conservadora.
por
#323120
Eliezer escribió:Es un ruido típico de un variador mal ajustado.
Yo trabajo precisamente con ascensores y cuando ajustas las curvas de velocidad en el variador, a veces, aparecen esos ruidos muy agudos, como de unos 15 kHz que, aunque no llegen al máximo nivel en dB admisible por normativa, son muy molestos.

Suele ser asunto de buscar una solución de compromiso. El sistema usa corrientes de frecuencias relativamente altas para frenar el motor asíncrono sin que aumente demasiado el consumo.
Si no se sabe ajustar bien, se provocan ruidos o el ascensor tiene excesivas aceleraciones.

Yo insistiría a la empresa conservadora.


Pues entonces la solución está bien clara.
por
#323140
BECERRO escribió:Buenas tardes, vamos a ver, estos temas son un poco complicados a la hora de discernir la responsabilidad, no obstante, si es un ascensor, ejecutado por empresa instaladora autorizada y cumpliendo con normativa correspondiente de aparatos elevadores y seguridad industrial, debe estar inscrito en el registro de aparatos elevadores de la consejería competente en materia de industria de tu comunidad, por lo que te sugiero que te dirijas a la misma y presentes una reclamación.

Te he expuesto estos razonamientos porque por lo general se tiende a echar balones fuera y no se toman las responsabilidades que se deben, así que habla con un técnico de industria, o dirige un escrito o lo que creas oportuno.

Comentas que un ruido agudo....de unos 32 dB...bastante extraño un ruido de alta frecuencia e un motor. No obstante, dentro de lo malo, las altas frecuencias son mucho más fáciles de atenuar con un mínimo aislamiento que las de media y baja frecuencia, habría que ver el foco de emisión y en su caso con una envolvente se solucionaría.


La empresa instaladora dice: "que no tiene nada que hacer porque ellos han hecho una sonometría y todo está en normativa", que sí me molesta los zumbidos, el problema es del edificio. Bueno hay que aguantarse... el edificio siempre ha tenido ascensor 30 años, pero de otra marca.
por
#323149
jbm1 escribió:
BECERRO escribió:Buenas tardes, vamos a ver, estos temas son un poco complicados a la hora de discernir la responsabilidad, no obstante, si es un ascensor, ejecutado por empresa instaladora autorizada y cumpliendo con normativa correspondiente de aparatos elevadores y seguridad industrial, debe estar inscrito en el registro de aparatos elevadores de la consejería competente en materia de industria de tu comunidad, por lo que te sugiero que te dirijas a la misma y presentes una reclamación.

Te he expuesto estos razonamientos porque por lo general se tiende a echar balones fuera y no se toman las responsabilidades que se deben, así que habla con un técnico de industria, o dirige un escrito o lo que creas oportuno.

Comentas que un ruido agudo....de unos 32 dB...bastante extraño un ruido de alta frecuencia e un motor. No obstante, dentro de lo malo, las altas frecuencias son mucho más fáciles de atenuar con un mínimo aislamiento que las de media y baja frecuencia, habría que ver el foco de emisión y en su caso con una envolvente se solucionaría.


La empresa instaladora dice: "que no tiene nada que hacer porque ellos han hecho una sonometría y todo está en normativa", que sí me molesta los zumbidos, el problema es del edificio. Bueno hay que aguantarse... el edificio siempre ha tenido ascensor 30 años, pero de otra marca.


Pues denuncia al canto en industria.
Avatar de Usuario
por
#323234
Un ascensor tradicional frena gracias al roce de unas zapatas sobre un tambor de acero.
En un ascensor moderno con variador de velocidad la parada la hace el propio variador a base de variar la frecuencia y voltaje eficaz trabajando con señales de potencia PWM.

El mejor confort se consigue cuando el variador va rediciendo la velocidad con aceleraciones moderadas hasta que el motor para totalmente.
Una vez que el motor ha parado del todo entran en juego las zapatas de freno que mantienen la posición de la cabina para que esta, en ausencia de tensión, no se mueva. Las zapatas son eternas ya que solo se gastas cuando rozan y no lo hacen al estar el tambor totalmente parado antes de la actuación del freno.

Pero para conseguir mantener un cierto par en el motor con velocidad cero no podemos trabajar con frecuencia cero, ya que el motor se quemaría al perder su reactancia inductiva (estaríamos trabajando con corriente continua).
Se usan entonces trenes de pulsos de cierta frecuencia, que puede ser de unos cuantos kHz.
Dependiendo dela tensión de pico y la frecuencia, estas tensiones pueden provocar vibraciones en el rotor del motor. Sobre todo en ascensores modernizados a los que ese adapta al motor asíncrono antiguo un variador. La jaula de ardilla no está tan compacta en un motor antiguo y las chapas metálicas en "sandwich" con las que se fabrica para evitar las corrientes de fucault tiene cierta capacidad de vibrar (tambien, aunque no tanto, en un motor nuevo) produciendo ruidos como si fuese el nucleo de un transformador mas o menos agudos según la frecuencia de la tensión de trabajo.

A veces aparecen por eso ruidos muy agudos y molestos. Son ruidos de un nivel mas bajo que el máximo admisible que debe rondar los 50 dB pero bastante molestos por lo agudos que son.

La solución pasa por disminuir el par en la máquina pero eso influye en la precisión y el confort de parada y nos lleva a soluciones de compromiso.
Además, algunas empresas instaladoras trabajan con técnicos con poca formación que se limitan a montar ascensores y ponerlos en marcha a la primera, tal y como viene el variador ajustado de fábrica o copiando los parámetros del manual de montaje sin pararse a personalizarlos a la instalación por falta de profesionalidad o formación.

La solución pasa porque incordies a la empresa mantenedora.
Las empresas las hacen quienes trabajan en ellas y puede ser que en una buena empresa des con un mal empleado que pase de ti. Si es un a empresa seria (cada vez hay mas competencia y mas empresas "cutres") tendrá un servicio de defensor del cliente y ahí no van a pasar de ti.
Al menos, donde yo trabajo, cuando un cliente eleva una queja al defensor se pone en marcha una maquinaria que exige a la delegación local de la compañía dejarlo contento o demostrar fehacientemente que es un estúpido ignorante ridículo imposible de contentar (también se dan casos).
por
#323244
Que exposición más buena, :plas me ha gustado por lo de los motores, porque cuando era inspector de OCA, no había este tipo de motores. Joer, ya ha llovido....
Avatar de Usuario
por
#323295
Pues hoy en día casi no montamos motores asíncronos.
Cada vez mas los motores son síncronos de imán permanente controlados por variadores de frecuencia.

Antes lo motores eran de doble bobinado para conseguir dos velocidades. Una velocidad nominal de 1 m/s en la mayoría de edificios residenciales y otra de alrededor de 0.3m/s de nivelación y las precisiones de parada eran alrededor de 2 o 3 cm.

Con los controles de hoy en día se consiguen perfectamente paradas con una precisión de 2 o 3 mm en cualquier condición de carga con zapatas de freno que no se gastarán nunca y motores que jamas se queman porque el sistema monitoriza la posición, la velocidad y las intensidades de trabajo y ante cualquier curva anómala de intensidad, voltaje y velocidad se protegen.
Por no hablar de los sistemas regenerativos que son capaces de inyectar a la red energía generada en condiciones de desequilibrio por el motor e incluso (el último grito) sistemas que trabajan desde unas baterías que se cargan con la red o con el propio motor en las frenadas, como en los coches eléctricos. Esos ascensores son capaces de funcionar en caso de un corte de luz hasta un centenar de viajes.
por
#323313
Joder lo que inventa el hombre blanco...Y yo que he inspeccionado salas de máquinas con cuadros de maniobra con contactores mecánicos para las pardas y finales de carrera. Pero te digo una cosa, aquello era ingeniería y no los cuadros digitales.
Avatar de Usuario
por
#323318
BECERRO escribió:Joder lo que inventa el hombre blanco...Y yo que he inspeccionado salas de máquinas con cuadros de maniobra con contactores mecánicos para las pardas y finales de carrera. Pero te digo una cosa, aquello era ingeniería y no los cuadros digitales.


Pues si.
Existen maniobras funcionando a base de relés con control triplex y maniobra colectiva selectiva (tres ascensores con mando común y memoria de llamadas independiente para subida y bajada con control de carga). Cuadros del tamaño de un armario ropero a los que cuesta hacer modificaciones que impliquen añadir relés por falta de espacio.
Con 4 cordones de maniobra a cabina de 20 hilos cada uno y cajas de conexionado en techo con 70 o 80 bornes.

O maravillas de la mecánica como este limitador de velocidad.
http://i49.tinypic.com/213iutx.jpg

Hoy son maniobras basadas en módulos interconectados con CANBUS, todo multiplexado para ahorrar cableado y todo basado en microcontroladores o, ultimamente, en FPGAs. Con pantalla en cabina que, además de indicarte por que piso vas te suelta el tiempo o las últimas noticias.
http://www.otis.com/site/es-esl/OT_DL_C ... %20MPD.bmp
Máquinas que pesan poco mas de 50 kilos:
http://www.ondiseno.com/fotos_productos ... otis-2.jpg
Sistemas de tracción cintas planas en lugar de cables con células de carga:
http://img718.imageshack.us/img718/8748 ... tasypu.jpg
por
#323319
Que pasada el limitador de velocidad. Eso sí que no lo he visto nunca y supongo que estaría operativo.
http://i49.tinypic.com/213iutx.jpg

Compañero...me estoy haciendo viejo :(
Avatar de Usuario
por
#323321
BECERRO escribió:Que pasada el limitador de velocidad. Eso sí que no lo he visto nunca y supongo que estaría operativo.
http://i49.tinypic.com/213iutx.jpg

Compañero...me estoy haciendo viejo :(


Cuando la velocidad es excesiva las bolas se separan del eje, por inercia y el palanquerío asociado activa un freno al cable de acero que tira del sistema de frenado de emergencia.
Es la misma forma de funcionamiento que el limitador con plato inercial, que estarás acostumbrado a ver pero con la típica configuración mecánica de masas de inercia de bola tipo regulador de Watt.
Avatar de Usuario
por
#324767
BECERRO escribió:Que pasada el limitador de velocidad. Eso sí que no lo he visto nunca y supongo que estaría operativo.
http://i49.tinypic.com/213iutx.jpg

Compañero...me estoy haciendo viejo :(

¿No lo has visto nunca? :cool2

¿Eres ITI y no sabes lo que son los cacharrillos que aparecen en tu escudo? :cool2

Mira aquí que te lo expliquen: :mira :mira

http://www.copitiva.es/index.php?option ... Itemid=111

Que tenga que venir a contártelo yo. :nono2 :nono2

Así va el país. :palm
Avatar de Usuario
por
#324771
JCas escribió:
BECERRO escribió:Que pasada el limitador de velocidad. Eso sí que no lo he visto nunca y supongo que estaría operativo.
http://i49.tinypic.com/213iutx.jpg

Compañero...me estoy haciendo viejo :(

¿No lo has visto nunca? :cool2

¿Eres ITI y no sabes lo que son los cacharrillos que aparecen en tu escudo? :cool2

Mira aquí que te lo expliquen: :mira :mira

http://www.copitiva.es/index.php?option ... Itemid=111

Que tenga que venir a contártelo yo. :nono2 :nono2

Así va el país. :palm




Imagen

El de amarillo es JCas y el morao' es Becerro


:partiendo2


Otra versión (para los amantes del spanning, o como se diga): :mrgreen:
Contenido
Imagen
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro