- 31 May 2013, 14:22
#323263
Hola,
en un establecimiento de pública concurrencia en el que estoy trabajando la sala más grande tiene una superficie de 58 m2.
El RBT para los locales de pública concurrencia entre otras cosas dice esto:
"En las instalaciones para alumbrado de locales o dependencias donde se reúna público, el número de líneas secundarias y su disposición en relación con el total de lámparas lámparas a alimentar, deberá ser tal que el corte de corriente en una cualquiera de ellas no afecte a más de la tercera parte del total de lámparas lámparas instaladas en los locales o dependencias que se iluminan alimentadas por dichas líneas. Cada una de estas líneas estarán protegidas en su origen contra sobrecargas, cortocircuitos, y si procede contra contactos indirectos."
Entiendo que hay repartir la alimentación de las lámparas de cada sala en 3 líneas y diferenciales distintos como mínimo, muy lógico para salas grandes para que en caso de que salte el térmico o el diferencial los clientes no se quede sin ver ¿Pero creéis que es aplicable a salas más pequeñas en las que en caso de quedarse el alumbrado sin suministro se iluminaría toda la sala con la única luz de emergencia instalada? no se, me parece que es mucho follón de cables y maniobras en la instalación para un negocio de salas pequeñas. La cuestión es que habrá que pasar inspección y la instalación ya está hecha de manera que el alumbrado de cada sala es alimentado por una línea con su diferencial... no de tres. El dueño del local asume que si se va la luz de la sala (muy raro), esa sala se queda sin utilizar y punto.
¿Qué pensáis? ¿conocéis casos silimares que se haya pasado la inspección?
Perdón por la chapa y gracias a los que como mínimo lo habéis leído.
Saludos compañeros.