minot escribió:Mucho me temo que todo esto de las pasarelas no va a servir más que para establecer una diferenciación entre I e IT , que sí bien hoy en día no existe, ahora si se va a establecer. Y lo de la pasarela ya se verá ... como es de ancha y que pendiente tiene.
Es muy posible que el sistema de acreditación profesional en el que están trabajando, tras pactarlo los colegios de I e IT, persiga la diferenciación de unos frente a otros, la reedición del día de la marmota "per saecula saeculorum". Es posible que esa sea la contraoferta que le presenten al Ministerio de Economía.
En otro orden, y por aquello de poner hitos a la futura LSP (ahora LCySP) y ante la sangrante ocultación institucional y la falta de debate al respecto, mañana Bruselas dictaminará si el Plan de Reformas presentado el 26 de abril, en el que se incluía la sempiterna reforma de los Servicios Profesionales, cumple las recomendaciones de la UE o por el contrario nos abrirán un expediente y nos pondrán sanciones de algún tipo.
Las dos Administraciones (UE y España) han mantenido en los últimos días numerosos contactos. Y el equipo del ministro de Economía, Luis de Guindos, y del de Hacienda, Cristóbal Montoro, han intentado disipar las dudas de Bruselas sobre el alcance y calendario de las reformas prometidas. “Obras son amores...”, ironiza una fuente de la Comisión sobre la tardanza del Ejecutivo español en rematar algunas de sus propuestas.
Si la ofensiva de Madrid da resultado, el Gobierno solo recibirá recomendaciones, como otros países con desequilibrios. En el caso de España pedirán una revisión de la reforma laboral, el endurecimiento del acceso a las pensiones, la subida de algunos impuestos y la liberalización de ciertos servicios profesionales.
Pero si se impone el ala dura, Bruselas exigirá “medidas correctoras”, cuyo incumplimiento puede acarrear sanciones anuales de hasta 1.000 millones de euros. Un susto que algunos miembros del Eurogrupo darían con gusto a Rajoy.
http://cincodias.com/cincodias/2013/05/27/economia/1369655473_562629.html
El trámite parlamentario sería de unos 5 meses, por lo que si se aprueba el anteproyecto antes del 28 de junio,
http://www.periodistasparlamentarios.org/?p=926, sin contar agosto claro, finalmente se aprobaría definitivamente la Ley que fuere más o menos en diciembre de 2013. Si a eso se le suma un calendario de implantación, (que era de un año ¿? en el borrador del powerpoint), estaríamos hablando de que en el mejor de los casos hasta el año 2015 todo seguiría igual.
Próximo hito (en el que el presidente del colegio de arquitectos de Madrid depositaba ciertas esperanzas por alguna razón), mañana miércoles.