Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#323843
Buenas Tardes.

Llevo leyendo varios meses este foro e informándome sobre que hacer después de la Ingeniería. Me llama mucho la atención el mundo de la empresa y estoy muy interesado en hacer un MBA.

He enviado una solicitud para la pre-admisión en el Master en Administración de la Universidad Autónoma de Madrid. Su precio ronda los 6.000 con un curso puente de 3 meses para Ingenieros que se basa en conocer los conceptos básicos de la empresa para aprovechar al máximo dicho Master.

Web:

http://www.uam.es/ss/Satellite/es/12426 ... MBA%29.htm

Creeis que los Ingenieros vamos bien preparados para estos Master?

Alguien tiene alguna referencia sobre el Master que he mencionado? Tengo pensado hacer ese y mas adelante uno de prestigio en el IE, pero veo fundamental hacer ese de momento.

Muchas gracias de antemano y un saludo
Avatar de Usuario
por
#323873
Depende de qué ingenieros se trate. Normalmente los Ingenieros Industriales más que otros como telecos, informáticos, navales, caminos, etc.

Dicen en los mentideros que además si encima son del plan antiguo de según qué escuelas, aquel de 6 cursos+pfc, todavía mejor (pero esa es otra historia); lo que si es de recibo que los Ing. Industriales esp. Organización y los Ingenieros de Organización Industrial tengan una preparación más adecuada que sus homólogos de distintas disciplinas.
por
#323927
como ingeniero industrial (de aquellos de 6+pfc) con intensificacion en o.i. y mecanica dire que el MBA es perfectamente apto para cualquier ingeniero que haya cursado alguna asignatura que incluya algo de macro, micro y plan general contable y costes, si ademas tienes conocimientos de matematica financiera, instrumentos financieros y mercado de valores entonces vas con la equipacion completa. Es bastante recomendable haber trabajado y haber visto desde dentro el mundo empresarial , que dista mucho de la teoria y la vision empresarial que se tiene desde la vida estudiantil universitaria.

animo que nadie se come a nadie y todo es posible siempre que se intente.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#323932
Pues hombre, cuando se trata de formación, para qué ser tacaños.

¿Formación que puede cumplimentar a la de ingeniero?. En mi opinión ninguna.

Si se le pregunta a otro, mira lo que hay en formación complementaria.

Estudias medicina (cinco o seis años más el MiR que son tres), muy válida para un ingeniero por el tema de los accidentes y de la prevención.

Luego económicas y márketing, que hay que saberse vender. Aproximadamente otros seis o siete años.

Para ser culto y que se note, vamos lo que es ser "mundo", pues los idiomas que se demandan, a saber: inglés, francés, alemán y chino. Más o menos 10 años.

También es de buen resultado para un ingeniero superar miedos como son los del vértigo y los lugares cerrados. Pues haces un máster en montaña y en espeleología. Más o menos otros seis años.

Y mientras tanto, para presumir con buena dicción en el bar al que vayas, pues un poco de Camilo José Cela, de Miguel Delibes, de Cervantes, de Actualidad: a leerse todos los días los periódicos y fuera de horario de trabajo, que puede estar muy mal visto.

Y, por supuesto, esto es un consejo particular, que ya me tocaba retomar, si quieres ser ingeniero, estudia, estudia siempre y hazlo de lo que toque en cada momento. No hay que inventarse de lo que pueda tocar.

Salud colegas
por
#323970
desconozco los planes actuales pero en II habia una asignatura que era econonomia de la empresa que era primer parcial macroeconomia y segundo parcial microeconomia, despues habia otra que era administracion de empresas que se daba en el primer parcial plan general contable (contabilidad y analisis de balances) y en el segundo parcial se daba matematica financiera, instrumentos financieros y algo de bolsa, todo a piñon claro. Estas asignaturas eran comunes a cualquier intensificacion, si hacias intensificacion OI cada cuatrimestre se convertia en 3.

en el resto de planes de estudio de II u otras ingenierias desconozco que conocimientos se obtienen con la titulacion y si bien puedes entrar en un mba todo lo que lleves como conceptos...mejor, ya que en un mba cuando se analizan balances nadie se pone a explicar que es la cuenta 129 o por que la reserva legal va en el pasivo...

lamento que mi opinion no haya sido bien recibida :hi2
Avatar de Usuario
por
#324031
Estudiar un MBA o cualquier master sin haber trabajado antes o aunque sea haber hecho prácticas me parece una locura, sobre todo lo del MBA. A no ser que tengas muy muy claro lo que quieres hacer y todo lo que no quieres hacer o sepas que tienes un puesto fijo en un cargo de responsabilidad en cuanto termines el MBA.

Creo que es mejor ir especializandote a medida que avanza tu vida laboral, porque si haces un master en X, luego que quieres trabajar sólo de X o de lo que te salga? supongo que de X y sino de lo que salga. Creo que en este caso el orden de los factores es vital.

Si tu intención es hacer sí o sí un MBA, haz el mejor que te puedas pagar en España o el extranjero.

Un saludo y suerte!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro