Calculo de potencia absorvida por ventilador... (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#324245
conociendo la potencia absorvida a un determinado régimen, calcularla a otro régimen.
Última edición por tor_nero el 23 Jun 2013, 12:41, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#324247
Muy a ojo, si es un motor eléctrico puedes buscar una gráfica típica e interpolar el rendimiento. Y calcular muy a ojo también el caudal que mueve. Mas datos?
Avatar de Usuario
por
#324251
Gracias rdr por la rapidez, no tengo más datos. Simplemente que es un ventilador de flujo axial como el que podamos tener en casa.
Avatar de Usuario
por
#324255
Yo lo que haría es calcular el caudal, con el diámetro y las revoluciones, a rendimiento máximo si es la velocidad nominal. Dependiendo del % de revoluciones nominales en el que se encuentre, realizar otro cálculo de caudal y luego aplicar un rendimiento adecuado a la curva típica de motor eléctrico.

Algo de este estilo http://www.solerpalau.es/formacion_01_15.html
y aplicar
http://3.bp.blogspot.com/-RS8JskyKC-Q/TawQr5nTXxI/AAAAAAAAADQ/iLhzOkghzGg/s1600/GAJ-368-Coseno-potencia.gif
por
#324258
Los fabricantes tienen las curvas de los ventiladores con la potencia absorbida y rendimiento en función de presión y caudal, a la que hay que aplicar coeficiente corrector por densidad. La potencia instalada hay que aumentarla por posible sobrecarga si el punto de funcionamiento no coincide con el de proyecto y pérdidas en transmisión si no es motor incorporado.
Avatar de Usuario
por
#324260
tor_nero escribió:conociendo la potencia absorbida a un determinado régimen, calcularla a otro régimen.
Yo la ver, no veo por que tanto lío..

Si conoces la RPM, lo conoces todo.. ya que en un motor asíncrono, las RPM marcan el deslizamiento, y el punto es único, para una determinad tensión y frecuencia, y par resistente en el eje.

o dicho de otra forma, sea la carga cual sea, el ajusta sus revolucionas, para conseguir un punto en la curva de deslizamiento, donde pueda vencer el par resistente.

Luego, es tan "simple" como irte a la curva, buscar el punto de RPM y ya tienes el de PAR etc.

Ver PDF pag 36.

Nota
Contenido
La intensidad, y el PAR son proporcionales
Avatar de Usuario
por
#324262
Cueli sí, pero no me explique bien. Te pongo un ejemplo tengo un motor de 1500rpm que como bien dices por amperaje consumido o otros parametros como el deslizamiento calculo la potencia absorvida del ventilador, y ahora quiero colocar ese mismo ventilador que gire en otro motor mas rápido o mas lento, necesito calcular la potencia absorvida a esas revoluciones para colocar el motor adecuado.

Por cierto Rdr buen enlace.
Última edición por tor_nero el 23 Jun 2013, 12:41, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#324412
Rdr haciendo los cálculos de semejanza de la página que pusiste realmente veo que necesitaría aumentos de potencia enormes, por ejemplo pongamos por caso que mi ventilador gira a 1500rpm y necesita 30kw pero si lo hiciese girar a 2.000 rpm necesitaría 71kw. y si ese mismo ventilador girara a 3000 necesitaría 240kw, me puedes echar un cable y confirmarme estos datos?
Avatar de Usuario
por
#324446
Me pongo a ello, perdona ayer que me tire durmiendo 15 horas, que no estoy acostumbrado a madrugar

P.D. Asi el tema que planteas a ojo, no sé, pero las turbomaquinas son muy puñeteras con el tema de la velocidad a la que giran, la potencia y los caudales que mueven.

EDITO. ME chocaba mucho porque pensé que querias meterle un ventilador más pequeño y no me cuadraba que consumiera más potencia. Por lo que veo quieres aumentarle la velocidad, pues la verdad es que no me parece nada extraño esos aumentos de potencia.

EDITO2:

Si te fijas en el ejemplo, de funcionar de 1400 a 2000rpm pasa de 1,5 kw a 4,3kw. Ten en cuenta que toda esa energía va invertida en un aumento de caudal, de presion, y en teoría bajada de rendimiento.
Aunque si que parece algo brutal, pero si lo dice la norma :S

EDITO3:
http://www.salvadorescoda.com/tecnico/ve/Manual-Ventilacion.pdf Dice lo mismo que arriba
Parece que esta basado también en documentos de Soler Palau, que en sus PDF usa la misma ecuación:
http://www.solerpalau.es/docs/manual/sp_ventilacion_c4.pdf (Pag 45)
Dice ABB, que una bomba al 80% de presión máxima, absorbe el 52% del par correspondiente a ese punto. Es de esperar que si funciona al 140% de la presión máxima, absorba pues un 200% de potencia o más por decir un dato.
http://www.abb.es/product/ap/seitp322/b9d1f8fa7327e57f4425776100392f06.aspx


Como le gustaba decir a mi profesor de fluidos, las turbinas, y turbomáquinas en general, son trajes hechos a medida para cada salto o aplicación.
Avatar de Usuario
por
#324455
Muy bueno Rdr. :cheers :cheers

Contenido
Que hay que hacer para dormir 15 horas?¡¡la leche!!. :cheers
Avatar de Usuario
por
#324459
Contenido
tor_nero escribió:Muy bueno Rdr. :cheers :cheers

[spoiler]Que hay que hacer para dormir 15 horas?¡¡la leche!!. :cheers

Dormir 4 horas el resto de la semanaaa! :cabezazo
[/Spoiler]

P.D estuve haciendo pruebas con un programa de cálculo compresores radiales, y si multiplicas el caudal por 1,3, aumentas las revoluciones en el mismo factor, si que pasan a consumir algo menos del doble (variando su diametro exterior, porque no había manera de fijar este parámetro), aparte de que suelen bajar bastante el rendimiento. Si que parece bruto pero parece ser que es lo que hay :fire

:hi2 :comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro