Sistemas de seguridad anticaida (puentes grua) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#324381
tor_nero escribió:Tranquilo que no estoy para nada preocupado, después de las horas de vuelo que lleva este (ya que lo compre de sengunda mano), el piñón y el resto del reductor están practicamente intactos, y el uso que le daré será casí anecdótico pero es que si no expongo el tema no habría disfrutado de las aportaciones que habéis dejado, y además es que me sorprendió ese piñón tallado directamente en el eje motor. Como bien dices el ferodo del disco también se desgasta aunque este te avisa, también he visto fallos de desgaste-oxidación en el estriado de dicho disco.

Lo de tallar directamente en el eje motor es práctica habitual, otra cosa es templarlo o no.
Avatar de Usuario
por
#324392
JCas escribió:
tor_nero escribió:Tranquilo que no estoy para nada preocupado, después de las horas de vuelo que lleva este (ya que lo compre de sengunda mano), el piñón y el resto del reductor están practicamente intactos, y el uso que le daré será casí anecdótico pero es que si no expongo el tema no habría disfrutado de las aportaciones que habéis dejado, y además es que me sorprendió ese piñón tallado directamente en el eje motor. Como bien dices el ferodo del disco también se desgasta aunque este te avisa, también he visto fallos de desgaste-oxidación en el estriado de dicho disco.

Lo de tallar directamente en el eje motor es práctica habitual, otra cosa es templarlo o no.


En motores de 15kW? :surprise
Avatar de Usuario
por
#324489
tor_nero escribió:
JCas escribió:
tor_nero escribió:Tranquilo que no estoy para nada preocupado, después de las horas de vuelo que lleva este (ya que lo compre de sengunda mano), el piñón y el resto del reductor están practicamente intactos, y el uso que le daré será casí anecdótico pero es que si no expongo el tema no habría disfrutado de las aportaciones que habéis dejado, y además es que me sorprendió ese piñón tallado directamente en el eje motor. Como bien dices el ferodo del disco también se desgasta aunque este te avisa, también he visto fallos de desgaste-oxidación en el estriado de dicho disco.

Lo de tallar directamente en el eje motor es práctica habitual, otra cosa es templarlo o no.


En motores de 15kW? :surprise

Pues la verdad, me pillas. En motores pequeños es muy habitual, sobretodo cuando fabricante de motor y reductor son la misma empresa. En motores mayores sí lo he visto unas cuantas veces, pero no te puedo decir si es lo habitual o no. Piensa que es la opción más barata y técnicamente hablando la más adecuada, pues evitas sumar tolerancias y ensamblajes que de esta forma no tienes. Además, permite ratios mayores que con piñón montado en el eje.
Avatar de Usuario
por
#324545
Hombre, mínimo habrá que hacerle una petición expresa al fabricante del motor para que coloque un material de buena calidad, por lo general son aceros bastante suaves tipo F113-F114, lo que si que hacen en muchos para aprovechar una buena reducción en esa primera etapa es taladrar el centro del eje motor y montar un piñón con tetón, obteniendo el mismo resultado que tallando en el eje.
Por supuesto de una o de otra manera, el fabricante del motor tendrá que hacer esa serie especial, sin duda el ahorro es bastante, para empezar te ahorras la tapa delantera del motor y aprovechas la misma del reductor, haces más compacto el conjunto, y ahorras acoplamientos intermedios.
Avatar de Usuario
por
#324570
tor_nero escribió:Hombre, mínimo habrá que hacerle una petición expresa al fabricante del motor para que coloque un material de buena calidad, por lo general son aceros bastante suaves tipo F113-F114, lo que si que hacen en muchos para aprovechar una buena reducción en esa primera etapa es taladrar el centro del eje motor y montar un piñón con tetón, obteniendo el mismo resultado que tallando en el eje.
Por supuesto de una o de otra manera, el fabricante del motor tendrá que hacer esa serie especial, sin duda el ahorro es bastante, para empezar te ahorras la tapa delantera del motor y aprovechas la misma del reductor, haces más compacto el conjunto, y ahorras acoplamientos intermedios.

Normalmente lo que se hace es que el fabricante del reductor sea el que suministre el eje ya tallado al fabricante del motor, si es que son diferentes, escogiendo el material más adecuado para ello entre ambos. La solución que tú comentas, la de taladrar y poner un piñón con tetón sirve para conseguir relaciones altas, pero tienes dos problemas:

1º Sigues teniendo tolerancias añadidas (concentricidad de tetón y taladro con respecto a los ejes del motor y piñón, respectivamente, y tolerancia de diámetros entre ambas piezas).

2º El acoplamiento del piñón se hace en un diámetro menor que el del eje, lo que dificulta su resistencia. Hay otras soluciones de acoplamiento que evitan este problema.

Dependiendo del fabricante del motor, lo de montar un eje ya tallado en el motor no suele implicar demasiado problema. Ya ir más lejos y empezar a quitar bridas es harina de otro costal, aunque también se hace. Lo que casi ningún fabricante de motores hace para otros es suministrar el motor sin la tapa delantera. La razón es simple. En el transporte, sin dicha tapa, el rotor se puede desmontar o perder su posición. Se hace, pero es complicado llegar a ello si el fabricante del motor y del reductor son diferentes.
Avatar de Usuario
por
#324629
Muy bueno, como siempre, no tengo más que decir. Un saludo. :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro