Nuevo Proyecto de RD de Certificacion energética de edificios existentes (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#324443
fali escribió:
ingenieromecanico33 escribió:
fali escribió:Buenas, pongo esta duda aquí porque no sé donde ponerla, ya que es referente a este RD.

Mi duda es con los edificios de apartamentos, es decir, esos edificios que engloba una cierta cantidad de apartamentos los cuales son para alquiler únicamente y este es del mismo propietario. En este caso ¿hay que hacer Certificación a cada uno de los apartamentos, o al edificio completo?. Supuestamente todos los apartamentos son iguales en cuanto a consumo de ACS (placas solares), electricidad, climatización... Así como mismo material en cerramientos.

Según entiendo en el RD 235/2013 articulo 5.2, se podría hacer de todo el edificio o de uno de los apartamentos (supongo que el mas desfavorable), ¿lo entendéis ustedes así?. si tiene todos esos factores en común puedes hacer un solo certificado, el del edificio enteroPero si es de todo el edificio, como se consideran las parte comunes?.las partes comunes depende de las que sean, unas son habitables y otras no habitables en este último caso se consideran como "partición interior"


Si no lugar para la duda, ruego la destinen donde corresponda y perdone por las molestias.



:pausa


Ok, muchas gracias por la respuesta. Entonces así lo haré, tomaré la envolvente completa del edificio. A ver como sale.

Saludos.


:stop Me rectifico, las zonas comunes se consideran como habitables excepto: garajes, locales comerciales, cámaras bajo cubierta o sanitarias, etc.

Sorry friend :cheers
Avatar de Usuario
por
#324445
Yo por lo que entendí en el curso, en el programa solo es necesario introducir los cerramientos que no estan contacto con espacios no calefactados, es decir los otros se suponen paredes adiabaticas.

Sigo con la duda, en el caso de calderas comunitarias, que potencia se pone para un piso? He probado a poner la potencia de la caldera total, y no varía nada en la calificación.
por
#324557
Cueli escribió:
Carlos_Asturies escribió:una certificación como esa "bien hecha" vale al menos 250-300 €, por horas de trabajo, visita, documentación etc.
Uffff.. "bien hecha, por ese dinero... se te va una semana de trabajo, mínimo... visitas, toma de datos, hacer el informe... (incluido el manejo de los programitas de marras..) .. hacerlo por menos de 500 es perder dinero.. , salvo que hagas un edif entero, en cuyo caso protrrateas los gastos, y al final el informe por vivienda, puede salir por 60€, pero para una unifamiliar ... o piso aislado.. : :nono2

Deciais...

:mira http://www.groupon.es/deals/madrid-espe ... 176&a=1643

No dejo de sorprenderme, tanto por el precio como por el medio de promoción elegido...
por
#324568
A RDR:

La total de la caldera (en el CE3X). Lo que importa es el rendimiento estacional del equipo que se utiliza para satisfacer la demanda del piso.
Avatar de Usuario
por
#324571
ingenieromecanico33 escribió:
fali escribió:
ingenieromecanico33 escribió:
fali escribió:Buenas, pongo esta duda aquí porque no sé donde ponerla, ya que es referente a este RD.

Mi duda es con los edificios de apartamentos, es decir, esos edificios que engloba una cierta cantidad de apartamentos los cuales son para alquiler únicamente y este es del mismo propietario. En este caso ¿hay que hacer Certificación a cada uno de los apartamentos, o al edificio completo?. Supuestamente todos los apartamentos son iguales en cuanto a consumo de ACS (placas solares), electricidad, climatización... Así como mismo material en cerramientos.

Según entiendo en el RD 235/2013 articulo 5.2, se podría hacer de todo el edificio o de uno de los apartamentos (supongo que el mas desfavorable), ¿lo entendéis ustedes así?. si tiene todos esos factores en común puedes hacer un solo certificado, el del edificio enteroPero si es de todo el edificio, como se consideran las parte comunes?.las partes comunes depende de las que sean, unas son habitables y otras no habitables en este último caso se consideran como "partición interior"


Si no lugar para la duda, ruego la destinen donde corresponda y perdone por las molestias.



:pausa


Ok, muchas gracias por la respuesta. Entonces así lo haré, tomaré la envolvente completa del edificio. A ver como sale.

Saludos.


:stop Me rectifico, las zonas comunes se consideran como habitables excepto: garajes, locales comerciales, cámaras bajo cubierta o sanitarias, etc.

Sorry friend :cheers


Bien, perfecto, gracias. Era algo que estaba intentando aclarar mejor.


Y por otro lado, hoy hablando con un colega que es aparejador y está haciendo un Master de Rehabilitación y Patología le ha dicho un profesor que ni se le ocurra bajo ningún concepto hacer, por cuenta propia, certificados de eficiencia. Que esto tiene 10 años de garantías y puede traerles problema si no lo hace bien. Y digo yo, lo mismo será con este certificado, proyecto, dirección, cálculo, diseño y demás que hagas como técnico competente por cuenta propia. Por ello se suele pagar un seguro y toda la pesca esa. Dice este profesor que es mejor que lo hagan por cuenta ajena, mandado por otra persona que corra con la responsabilidad. Pues no sé yo que pensará este profesor, por lo visto no quiere que halla nuevos empresarios en el sector.
Avatar de Usuario
por
#324573
Yo me he llevado la misma impresión que tú, creo que tal y como está la situación económica y el mercado laboral nos vamos a encontrar con muchos consejos como este para intentar amedrentarnos, es cierto que tenemos que tener en cuenta la responsabilidad pero al igual que en todas las cosas. Si pudiéramos trabajar por cuenta ajena creo yo que ya lo estaríamos haciendo (a no ser que se tenga vocación por ser autónomo), pero mientras no tengamos otra alternativa tendremos que salir a la calle a buscar alternativas.

Un saludo compañero. :cheers
Avatar de Usuario
por
#324576
ingenieromecanico33 escribió:Yo me he llevado la misma impresión que tú, creo que tal y como está la situación económica y el mercado laboral nos vamos a encontrar con muchos consejos como este para intentar amedrentarnos, es cierto que tenemos que tener en cuenta la responsabilidad pero al igual que en todas las cosas. Si pudiéramos trabajar por cuenta ajena creo yo que ya lo estaríamos haciendo (a no ser que se tenga vocación por ser autónomo), pero mientras no tengamos otra alternativa tendremos que salir a la calle a buscar alternativas.

Un saludo compañero. :cheers


Eso está claro. Ya estando estudiando los profesores lo decía, "responsabilidades, la gran mayoría recaerá sobre nosotros, pero es a lo que nos dedicamos". Siempre y cuando se actúe de acuerdo a normativa y demás temas no hay por qué tener problemas. Si nada mas salir a la calle lo hacemos con el temor de que podamos fallar, mejor quedarse sentado en el sofá. Y sí, hay veces en las que me he acostado con miedo mientras se estaba haciendo una estructura calculada por mi, pero esa es mi profesión y por ello cobro.
Avatar de Usuario
por
#324600
Amores escribió:
Cueli escribió:
Carlos_Asturies escribió:una certificación como esa "bien hecha" vale al menos 250-300 €, por horas de trabajo, visita, documentación etc.
Uffff.. "bien hecha, por ese dinero... se te va una semana de trabajo, mínimo... visitas, toma de datos, hacer el informe... (incluido el manejo de los programitas de marras..) .. hacerlo por menos de 500 es perder dinero.. , salvo que hagas un edif entero, en cuyo caso protrrateas los gastos, y al final el informe por vivienda, puede salir por 60€, pero para una unifamiliar ... o piso aislado.. : :nono2

Deciais...

:mira http://www.groupon.es/deals/madrid-espe ... 176&a=1643

No dejo de sorprenderme, tanto por el precio como por el medio de promoción elegido...


Luego vendrá....
http://www.elconfidencialdigital.com/di ... specciones

aunque esto es spain.. :pirate y todo quedara en anda.. :fumeta
Avatar de Usuario
por
#324610
Ya, si eso, que también pida un certificado médico, no vaya a ser que trasmitamos alguna enfermedad cuando estemos tomando datos.

Entiendo que hay mucho pillo por ahí, pero tampoco hay que llegar a extremos. Además, hay una especie de campaña comercial en la que te venden cursos varios y se han "medio inventado" la figura del "Técnico superior en Certificaciones", algo que dicen muchas academias es requisito para poder firmar dichos certificados. Yo por lo pronto no he hecho ningún curso y todo lo que puedo saber lo he aprendido trabajando y por mi cuenta como técnico. Conozco a colegas que han pagado mas de 500 euros por hacer un curso donde te enseña a manejar el software y poco mas. Este es otro modelo de negocio que ha salido con esto de las CEE.
por
#324615
Creo que algunos exagerais....con que esteis habilitados para ello las podreis hacer sin problemas, otra cosa ya es si facturais etc..
Yo minimo me daria de alta en el 321 y en el IAE y nada mas y luego viendo lo que entrase ya pagaria seguro y autonomos...

Es una certificacion no una ITE de un edificio en ruinas que se vaya a caer! y no requiere ni visado.... :builder
Avatar de Usuario
por
#324644
Cierro el hilo para evitar que quede convertido en un cajón de sastre donde incluir casi cualquier cosa (la idea era tratar inicialmente las perspectivas del proyecto de RD y las primeras inquietudes tras la aprobación del mismo). Para un asunto concreto nuevo, créese un tema nuevo, así la información no pasa tan desapercibida y llega a más compañeros, al tiempo que se pueden recabar más opiniones.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro