Primer año de ingeniería (Total desilusión) El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#325093
esius escribió:Hola,
yo termine la antigua carrera de ingeniero industrial hace unos meses, y te puedo decir que ojala hubiera tenido esas notas el primer año de carrera, fue un desastre, pero es un choque muy grande del instituto a esto. Despues no es que sea mas facil, pero te acostumbras y las cosas van saliendo mucho mas fluidas.
Olvidate de los resultados y sigue adelante, se puede y se consigue.



Muchas gracias por el apoyo y por darme la visión de alguien que aún comenzando peor que yo consiguió su (y mi) objetivo. Gracias de verdad
Avatar de Usuario
por
#325097
Akelarre escribió:Se como te sientes amigo, yo empezé ingenieria tecnica mecánica hace 7 años. En mi primer año solo aprobe 12 creditos.
No ha habido un solo curso en el que haya sacado mas del 50% de lo matriculado. La desilusion la llevo cada dia, me metí aqui porque me gustaban mucho los coches y realmente no he aprendido gran cosa sobre ellos.

Este año he tenido (normativa de la universidad) que adaptar mis estudios al plan nuevo (Grado de ingenieria mecanica), muchas asignaturas no me han sido reconocidas. Me he quedado con menos del 50% del grado. :fire
De haberlo sabido, seguramente hubiese hecho otra cosa.
Pero no se puede volver atrás, no queda otra que seguir hacia adelante.

Si me dices que has aprobado calculo, algebra... tu te lo sacas :student

Ánimo y no tires la toalla, si no el mundo perderá a un buen (futuro) ingeniero. :cheers


Muchas gracias; si algo he aprendido de este año es que el año que viene SEGURO que me voy a dejar la piel porque ésto no vuelva a ocurrir y voy a mejorar mis métodos para aprobar el 100% en junio
Avatar de Usuario
por
#325098
davidmor escribió:
¿Cómo se estudia ésto y sobre todo, cómo se estudia cuándo te dicen cada día que no sirves para ello?


Seguro que el no tener apoyo de tu familia es una de las causas de que este año hayas ido peor en algunas materias. El estres que te produce el sentirte sin apoyos, afecta a tu memoria.

Mi consejo: Hazte fuerte, es decir, no prestes atención a las humillaciones y desprecio de tu familia que no ve ni valora tu esfuerzo. Ten un objetivo claro y lucha por él, aunque sea sin ningun apoyo.

Mira este video, es para ganar motivacion en el deporte pero tambien puede servir para otros ambitos de la vida.
"Yo amo escuchar que "nadie lo ha hecho antes " por que entonces pienso que si lo logro significa que seré el primero en hacerlo"
http://www.youtube.com/watch?v=ZZLOSzGKrC0&feature=share&list=PLFrpCH3dFZbAxxKeIwWBywVBnVrjaFu_9
Busca y ve mas videos de motivación.

P.D: Se me olvidó decir que llego de la facultad a la 1 de la tarde; como y me pongo a estudiar hasta las 8 (unas 6 horas) y, en época de exámenes cuando no tengo examen al día siguiente, me dan las 5 o las 6 de las mañana. Y por supuesto, que no sabía hasta ahora lo que es tocar un libro en verano ni sufrir por los estudios; ni que me dijeran que no valgo para nada mucho menos...


No es bueno estudiar todo el dia literalmente. Hay que descansar. Deberias leer mas articulos cientificos que analizan como debes estudiar. No estudies por la noche. Duerme por lo menos 6 horas. En el sueño es cuando se fijan lo que has estudiado y tu cuerpo se recupera del dia. Algo importantisismo: Haz deporte, es decir, muevete. Sal a correr y despeja tu mente del estudio o mientras corres puedes intentar repasar mentalmente lo que has estudiado.

Saludos


Muchas gracias. Al principio sí hacía deporte, pero luego lo fui dejando para dedicarle más tiempo. Y gracias por el vídeo, no lo había visto y es muy ilusionante. Intentaré aplicarlo.

No toda la culpa, o ni tan siquiera una ínfima puede achacarse a mi familia; creo que el error ha sido mío (seguro que si hubiera aprobado todo, no habría ningún problema y todos tan felices como antes).
Avatar de Usuario
por
#325099
Colorao34 escribió:Hola te comento mi experiencia. Curso ITI en química en la Politécnica de Sevilla y llevo mas de 7 años. Me queda media asignatura y PFC para finalizar No te desilusiones, mi consejo es que no estudies para aprender sino para aprobar asignaturas. Ya habrá tiempo de aprender.

Saludos


Bueno, eso es triste pero es real; tendré que estudiar para aprobar y no para aprender. Se supone que la universidad es un sitio donde te dan una preparación intelectual superior, pero además de que nadie te da nada, sólo pretenden que sepas hacer y no por qué las haces.
Avatar de Usuario
por
#325100
a6767 escribió:Pero hombre, ¿Es que nadie te ha explicado de qué iba esto? Yo hice II hace la tira de años (25 ó 30) y..... bueno. No me seas llorón. En el primer parcial de Física que hice de 200 aprobaron a 1 con un 4.5 para no repetir el examen. Así toda la carrera. Al final no es que sea más fácil, es que el ojo es más ancho y además aprendes a estudiar. Dejarla? Yo empecé peor que tú, y cuando eran 6 años, acabé en 7 u 8 (ya ni lo recuerdo). Te puedo decir que mi padre era ITI (bueno , perito) con la carrera sacada sin un duro , con becas y con notazas. Se pasó conmigo cabreado 2 años hasta que en 2º de carrera vió q su PFC me lo pedían hacer a mi en 2 horas. Ahí cambió toda su visión.
Aún recuerdo (empecé 1º en Murcia, en un curso genérico para todas las ETS con un profesor que se llamaba Ibáñez), cuando el primer día de Física (yo iba del instituto , de tutor de mis compañeros puesto por los profesores como un minifísico) en 2 horas nos repasó toda la física de COU y además nos enseñó a integrar - en los últimos 10 min. - en coordenadas polares..... la cara de idiota que se te queda... . Tio, ¡¡¡esto es ingeniería!!! ¿quien te ha dicho que iba a ser bonito o justo??

Por cierto: Un consejo: No seas llorón. Esto es DURO. Y tienes que vivir por y para estudiar con descansos de despresurización (novia/o, deporte,cine, disco...) . Pero una Ingeniería , al menos en mis tiempos y más si era superior no era para tomárselo como algo a la ligera. Yo lo hice los primeros años y no aprobaba más del 50%. Cuando me apliqué DE VERDAD, fué cuando aprobaba un 80% en Junio.


No soy en absoluto llorón; no me compadezco de mí mismo. Es cierto que estoy agobiado, amargado, hundido... pero no me compadezco. Ya sé que es duro, y me ha quedado más que claro. No creo que el problema sea el tiempo que le dedico; que es casi total, si no el método.

Mi padre no es perito ni tiene título universitario, pero dice que no se me puede dar tan mal y es verdad, NO se me puede dar tan mal cuándo yo antes (no sin esfuerzo) he conseguido todo lo que me he propuesto. Ésto no va a ser una excepción.

Gracias!!
Avatar de Usuario
por
#325101
Sacabas buenas notas, estudias mucho. Suspendes.

Como te han comentado, hay algo que falla.

Eres un tío listo (me figuro), eres aplicado, pero estudias mal.

Necesitas dos cosas para remontarlo: PAPEL y LÁPIZ.

La ingeniería se aprende con el lápiz en la mano, y sobre el papel. Creo que de esto hablaban cuando hablaban de machacar.

Haz problemas, resuelve problemas, y cuando acabes, resuelves alguno más. Dices que llegabas a casa a la una, y después de comer a estudiar... Mira a ver si encuentras con quién estudiar (algún compañero de clase). Vas a perder más tiempo, pero el que estudies, te va a cundir más, y tienes a alguien con quien comentar las dudas, y con las dudas (tuyas o de él) se aprende mucho. ¿Has ido a alguna tutoría? Los profesores están ahí para atenderte, y lo harán. Pero no te van a ir a buscar. Bibliografía recomendada: ¿Has visto alguno de los libros que recomiendan los profesores? Quizá el problema está en tus apuntes (no lo sé). Y si alguna asignatura la llevas particularmente mal, puedes ir a una academia. Es una pasta, pero es más cara la segunda matrícula.

felaresil escribió:No toda la culpa, o ni tan siquiera una ínfima puede achacarse a mi familia; creo que el error ha sido mío (seguro que si hubiera aprobado todo, no habría ningún problema y todos tan felices como antes).


Vamos a ver, tienes un problema, eso está claro. Hay tensión en casa porque no has sacado buen rendimiento. No busques culpables, eso es de políticos. Busca soluciones.

Que haya justicia en los exámenes, y no necesites la suerte.
Avatar de Usuario
por
#325102
xerox_04 escribió:Hermano...al toro...dale a esa mierda que fijo que la sacas. No te desanimes ahora, que todos los cambios son duros. Eres bastante dedicado, pero igual es eso, te falla la eficiencia. Cambia la forma de estudiar, vete a lo directo y todas esas cosas que, siendo un chico listo, ya habrás oído; pues ponlas en práctica ya mismo!

Como estás hecho polvo por todo esto, te voy a poner una moraleja que a mi me ayudó muchísimo cuando estaba bastante bajo (me la dijo mi tutor después de mandarme a la mierda con el proyecto de fin de carrera...al final ganamos un accesit del colegio)

Este era un chico que iba caminando por el campo y se encuentra un pajarito malherido. El chico bondadoso coge al pajarito e intenta reanimarlo, ya que su ala se encontraba rota; le pone una venda y le echa una pomada que tenía para las heridas. Justo al lado del escenario, se encuentra con una bosta de vaca, a la cual le pone paja y la moldea a modo de nido. Mete al pajarito en su nuevo refugio y, al ver que éste empieza a reaccionar, se da por satisfecho y se marcha. En esto el pajarito, que ya se encontraba mejor, empieza a piar de alegría. PÍO PÍO PÍO, cada vez más alto. Mientras, un águila que iba pasando por los alrededores escucha el piar del ave y sin pensárselo dos veces se dirige hacia donde estaba, lo saca de su nido y se lo come :surprise

Moraleja 1: No todo el que te saca de la mierda quiere algo bueno para ti.
Moraleja 2: No todo el que te mete en la mierda quiere algo malo para ti.
Moraleja 3: Si estás en la mierda mejor no hagas mucho ruido, pues siempre te puede ir peor.

Lo dicho, con un par de huevos y métele caña. Por cierto, eso de que tienes que ejercitar el cuerpo y despejar la mente es totalmente cierto. Te animo a que te cojas una sucia este finde, amanezcas en la playa y ya al día siguiente sigues con tu rutina (eres joven). Si les estás dando tanto al coco como dices, tienes que tener ya algo fundido allá arriba. Aún te quedan 3 añitos más, afloja el carro, pero cambia la estrategia!

Un abrazo!! :cheers

PD: cuando te lea tuso....



Gracias por todo!! Como ya he escrito, aprender he aprendido y espero mejorar; eso sí en silencio... Si el tal tuso aunque sea duro me ayuda, pues bienvenido sea.

Otro abrazo para usted
por
#325103
Las carreras de ingeniería en España están pensadas basicamente para que la gente fracase y apruebe poca gente para así poder fardar de lo buena que es su universidad.

España es un país con una industria de mierda que está quebrado a nivel financiero pero que gracias al dinero que le presta la Unión Europea (básicamente Alemania) es capaz de seguir adelante.

El sistema está pensando básicamente para que fracases y si aún y todo lo consigues y te sacas bien la carrera ya se ocupará el mercado laboral de acabar contigo. Tenemos un 60% de paro en los menores de 30 años y no todos son gente sin estudios, hay mucha gente con carreras, ingenierías incluidas.

Por otra parte prácticamente nada de lo que aprendas será aplicable en el mundo real por lo cual la utilidad de tus estudios para el mercado laboral, mercado laboral que en España se basa(ba) en construcción, playas y camareros, es prácticamente nula así que no esperes que te paguen un duro.

Has aprobado pocas este año, es cierto, pero bueno, es lo que hay. Tú tira para adelante que total no vas a encontrar trabajo de nada. Cuando termines tendrás un maravilloso titulo de ingeniero industrial que poder colgar en la pared, eso sí, después de haber pagado 170 euros por él, que sus papel debe de estar forrado en platino.

Por otra parte, al alargarse tus estudios estás ayudando a España ya que no computas como población activa y por lo tanto ayudas a bajar el paro. A tu universidad también le vienes bien porque ellos reciben financiación del estado en base a los alumnos que tengan así que contra más mejor. Los 1500-2000 euros que tengas que pagar de matrícula tampoco les vendrá mal.
Última edición por jbarrena001 el 15 Ago 2013, 16:23, editado 1 vez en total
por
#325105
Ten en cuenta que tu nota se decide en 10-15 minutos de correción de examen y que al profesor de turno le importa una mierda si te corrige bien o si te corrige mal. Yo en concreto he sacado un 0.5 en un ejercicio de examen que estaba mal planteado y que por tanto no he sido capaz de sacar nada. Algunos de otros grupos lo han hecho bien porque el profesor les ha explicado como iba la cosa porque estar está MAL PLANTEADO y es imposible de resolver con la información que viene en el papel. Pero eso al profesor que puso el problema se la suda, nota final 4.3 ya que el ejercicio de marras valía el 35% de la nota...^^

Si te contara yo los profesores que rondan por mi universidad y lo floja que se la traen sus alumnos... en el grupo de al lado me contaron de un profesor de este mismo desastroso departamento que durante unas exposiciones orales de unos trabajos a hacer en grupo el tío se salió a los 2 minutos de empezar para atender una llamada y que a los 15 minutos volvió y dijo...bueno qué... ya habéis terminado, no??? a mí no hace falta que me lo expliquéis... que ya me lo sé....!!! y eso que era un trabajo que valía el 10% de la nota final pero a este tio se la trae floja todo (eso sí para que te hagan media has de tener 5 en el examen como mínimo...)
Última edición por jbarrena001 el 15 Ago 2013, 16:23, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#325106
Contenido
Barrena, hablas del mercado laboral, pero estás en la escuela. Cuando conozcas las dos cosas, hablas.


Respecto a los malos profesores, existen mecanismos para denunciarlo. Y por aquí se le ha dado un toque a alguno y algo si que lo metieron en cintura.
Avatar de Usuario
por
#325122
El martes fui a revisión de calculo. El examen estaba muy bien planteado y los resultados en 2 ejercicios estaban bien, yo sabia que el examen no estaba para aprobar pero que cercano al 4 por hay si que estaba, en fin, que le pregunto la nota y me dice 0,75 y pensé que no era posible así que le pedí revisión del examen.

Y cual fue mi sorpresa que después de escuchar 1000 disparates me baja a un 0 y se queda una cara de gili... Y ahora que a ¿Amargarme? PASO ya llevo amargado desde octubre así que disfrutare de 15 días de descanso (Se que me los merezco por el esfuerzo que justo yo hace un año estaba pelando cables y montado en una escalera) y después vuelta a la rutina no pienso prepararme mas de 3 asignaturas. Afrontare todos los gastos pero que le vamos a hacer ya se que estrategia seguir para el curso siguiente.

Un saludo a todos.
por
#325125
Hola.

Para empezar, lo de tus padres es lamentable. Te merman la moral, y yo soy de los que cree que el estado de ánimo con el que te enfrentas a un examen influye muchísimo.

Con respecto al estudio. Algo falla allí. Estudias muchísimo pero probablemente estudies mal. En qué se basa tu estudio? En memorizar fórmulas? En memorizar ejercicios? En memorizar definiciones de lo que sea? En mi opinión, el estudio se debe centrar en ENTENDER conceptos y resolver problemas. Subrayo "entender" que no es lo mismo que memorizar. Te puedes memorizar todo el libro de Física I e ir al examen y sacar un 0 perfectamente.

Otra cosa muy importante. Debes aprender de tus errores. Los parciales son muy importantes en esto y es esencial que el profesor sea capaz de hacerte ver los errores que cometes. Utilizas algún guión para resolver los problemas? ( Esquema o dibujo de la situación, datos del problema, planteamiento de ecuaciones...) Escribes en cada momento lo que vas a hacer? ( Aplicando las ecuaciones sacamos X, por tal ley el problema se simplifica a cuál...). Esto a los profesores les encanta, ,y te va a ayudar muchísimo. Tu mente va a trabajar mucho mejor si las ideas están bien organizadas, eso tenlo por seguro.

Ahora te voy a dar algunos consejos. Si quieres tenerlos en cuenta es decisión tuya. Voy a pasar a tercero de GITI este año, y voy a pasar sin haber suspendido ni una convocatoria. No es por fardar, solo quiero dar poder a mis consejos porque creo que es lo que me ha ayudado a APRENDER y aprobar estos dos años. Son cosas obvias pero que desgraciadamente poca gente hace.

-Asistencia a clase. No faltes ni un día. Obvio.
-Atiende en clase! Me canso de ver a compañeros que vienen a clase a copiar lo que hay en la pizarra y si les preguntas algo con respecto a lo que se ha dado no tienen ni idea. Tienes que estar concentrado el 100% del tiempo a lo que diga y escriba el profesor. Si no entiendes algo, sé "maleducado" y pregunta la duda al profesor, al instante. Es su trabajo. Si aún no lo has entendido, cómete la vergüenza y dile que te lo explique de otra forma. (Ayuda mucho estar en las primeras filas) Si aún no lo entiendes, ve a su despacho. Tener a un buen profesor es una bendición. En clase es donde se centran las bases del aprendizaje. Es donde empiezas a entender los conceptos. En casa es donde se entiende completamente mediante la resolución de problemas.

-Organiza el tiempo del examen según la dificultad de cada problema.

-Duerme el día antes. Estarás mucho más despejado cuando te enfrentes al examen.

Para terminar decir que desgraciadamente con aprender a veces no se aprueba. A la hora de examinarte influyen muchos factores que no tienen nada que ver con lo que tu has aprendido durante el curso. Factores emocionales ( muy importante ir motivado), factores físicos (otra vez te lo digo, duerme bien), profesores que dejan mucho que desear... Pero por norma general, yo creo que aprender ( no confundir con memorizar) te asegura el aprobar.

Mucha suerte compañero de estudios y este verano despéjate. Intenta resolver lo de tus padres porqué lo veo como algo que te pueda influenciar en el futuro, y no olvides que lo primero y que esta por encima de todo es la felicidad. Así que no estés decaído por los estudios.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#325126
Pues hoy he ido a revisión de cálculo y he aprobado la asignatura, mañana física que me la he preparado a muerte y ya son 2 menos de la incertidumbre que tenía.... Uno va saliendo :cheers :cheers :cheers :cheers
por
#325128
Gabrieloks escribió:Hola.

Para empezar, lo de tus padres es lamentable. Te merman la moral, y yo soy de los que cree que el estado de ánimo con el que te enfrentas a un examen influye muchísimo.

Con respecto al estudio. Algo falla allí. Estudias muchísimo pero probablemente estudies mal. En qué se basa tu estudio? En memorizar fórmulas? En memorizar ejercicios? En memorizar definiciones de lo que sea? En mi opinión, el estudio se debe centrar en ENTENDER conceptos y resolver problemas. Subrayo "entender" que no es lo mismo que memorizar. Te puedes memorizar todo el libro de Física I e ir al examen y sacar un 0 perfectamente.

Otra cosa muy importante. Debes aprender de tus errores. Los parciales son muy importantes en esto y es esencial que el profesor sea capaz de hacerte ver los errores que cometes. Utilizas algún guión para resolver los problemas? ( Esquema o dibujo de la situación, datos del problema, planteamiento de ecuaciones...) Escribes en cada momento lo que vas a hacer? ( Aplicando las ecuaciones sacamos X, por tal ley el problema se simplifica a cuál...). Esto a los profesores les encanta, ,y te va a ayudar muchísimo. Tu mente va a trabajar mucho mejor si las ideas están bien organizadas, eso tenlo por seguro.

Ahora te voy a dar algunos consejos. Si quieres tenerlos en cuenta es decisión tuya. Voy a pasar a tercero de GITI este año, y voy a pasar sin haber suspendido ni una convocatoria. No es por fardar, solo quiero dar poder a mis consejos porque creo que es lo que me ha ayudado a APRENDER y aprobar estos dos años. Son cosas obvias pero que desgraciadamente poca gente hace.

-Asistencia a clase. No faltes ni un día. Obvio.
-Atiende en clase! Me canso de ver a compañeros que vienen a clase a copiar lo que hay en la pizarra y si les preguntas algo con respecto a lo que se ha dado no tienen ni idea. Tienes que estar concentrado el 100% del tiempo a lo que diga y escriba el profesor. Si no entiendes algo, sé "maleducado" y pregunta la duda al profesor, al instante. Es su trabajo. Si aún no lo has entendido, cómete la vergüenza y dile que te lo explique de otra forma. (Ayuda mucho estar en las primeras filas) Si aún no lo entiendes, ve a su despacho. Tener a un buen profesor es una bendición. En clase es donde se centran las bases del aprendizaje. Es donde empiezas a entender los conceptos. En casa es donde se entiende completamente mediante la resolución de problemas.

-Organiza el tiempo del examen según la dificultad de cada problema.

-Duerme el día antes. Estarás mucho más despejado cuando te enfrentes al examen.

Para terminar decir que desgraciadamente con aprender a veces no se aprueba. A la hora de examinarte influyen muchos factores que no tienen nada que ver con lo que tu has aprendido durante el curso. Factores emocionales ( muy importante ir motivado), factores físicos (otra vez te lo digo, duerme bien), profesores que dejan mucho que desear... Pero por norma general, yo creo que aprender ( no confundir con memorizar) te asegura el aprobar.

Mucha suerte compañero de estudios y este verano despéjate. Intenta resolver lo de tus padres porqué lo veo como algo que te pueda influenciar en el futuro, y no olvides que lo primero y que esta por encima de todo es la felicidad. Así que no estés decaído por los estudios.

Un saludo.


Y así es como se estudia. Solo una cosa que añadir, que más o menos la ha comentado el compañero: Cronométrate mientras estudias haciendo un examen tipo. Así aprobé mi última asignatura de la carrera. Intenta hacer el examen en un 75-80% del tiempo estipulado.

Ah...y disfruta de la vida, que nadie puede vivirla por ti! :cheers
por
#325131
Bah de lo que no cabe duda es que en España somos campeones del mundo en paro y en precariedad laboral. Gran parte de ello es por culpa de la universidad de risa que tenemos que prepara a la gente de pena.

Ala venga ahora niegame que somos el pais de la Unión Europea (28 miembros, entre los que se incluyen Estados del palo de Rumania, Bulgaria, Grecia...)

Si es que en los foros de internet se rien de nosotros hasta los latinoamericanos de la pena que da nuestra economía. Ahora mismo tenemos una imagen en el resto de Europa y del Mundo que hasta nos consideran ya un país del tercermundista.

¿¿Si es que con un 27% de paro cuántos países desarrollados conoces??
Última edición por jbarrena001 el 15 Ago 2013, 16:22, editado 1 vez en total
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro