Arquitieso escribió:Si tengo una fuente de energía eléctrica, por ejemplo una pila de 6V y hago un circuito en el que tengo un conductor metálico por el que pasan esos 6V.
Los (V) Voltios, no "pasan" no circulan.. Lo circulante es la Intensidad, los (A) amperios..
Arquitieso escribió:Claro, lógicamente el metal se calienta...necesitaría saber si es un proceso que siempre va a más (como me temo) o se puede controlar mediante una resistencia eléctrica, para mantener una temperatura constante en ese conductor (y que no se me queme).
La cantidad de calor que genere, es siempre proporcional a los amperios que circulan.. y estos en principio, serán los mismos; Si la V se mantiene constante y la Resistencia del cable también.
Por lo tanto, el calor que genere ese cable siempre SERA el mismo... pero cosa muy distinta es su temperatura.. Esta depende de lo que genere, menos lo que se disipe..
Hay que decir, para ser exactos.. que la Resistencia del cable, NO es del todo fija.. al calentarse, algo disminuye. y por ello contribuye a calentarse mas... ; pero también es cierto, que cuanto mas calienta este el cable, mas calor disipa..
dicho de otra.. la temperatura a la que se estabilice el cable, dependera de como este.. enterrado, al aire, en asilante.. etct.. etc.. ; pero al final se estabiliza y NO sigue creciendo..
En general, se establecerá una temperatura de equilibrio; si esta supera el valor de fusión del cable; o si es cable aislado, el valor que el aislante soporte sin quemarse.. simplemente te cargas el cable..
..y por supuesto, si se puede controlar, Lo que buscas se llama, PTC es una resistencia que AUMENTA su valor al calentarse ( al revés que lo normal) con lo que frena el paso de corriente...