Spam escribió:Arquimedes...
¿Que ves de normal en pagar un término fijo distinto en funcion de si solo consumes a si consumes y generas?
Si es normal, lo que pasa es que no quereis verlo porque estais acostumbrados a subenciones, primas y demas zarandajas que habesi perdido la perspectiva de que en el fondo sois unos consumidores (que habeis tenido algunas ventajas e inconvenientes pero sois consumidores), y lo raro es que no lo veais raro en los consumidores normales.
Porque si consumes y generas, significas que tienes la posibilidad de consumir de la red, momento en que las centrales y las redes deben estar preparadas para hacerlo (si no te conectas a la red evidentemente no es logico que pagues nada).
Evidentemente si tumontas un sistema que sea de evacuación pura en el sentido de que el unico flujo de energia/potencia es saliente sin posiblidad TECNICA de consumir de forma que si tu consumo propio es mayor que lo procido se desconcete de la red y pare la produccion, en ese caso no al termino fijo.
Peeeeeeeero si en algun momento hay potencia/energía de entrada de la red, entonces sois consumidores como los demas y os toca pagar dicha disponibilidad... Es como los seguros.... los uses o no los uses los tienes que pagar por si necesitas la prestacion
en el caso de los usuarios normales la prestacion es bastante a menudo y la vuestra es mas dispersa...
Creo que la discusion está en que no quereis ver esto de la disponibilidad que es lo que recoge el termino de potencia, no es otra cosa.. Lo demas es darle vueltas.
y Repito para ver si me he expres bien es solo para los conectados que puedan consumir como lo pueda hacer cualquier consumidor, los no conectado NO DEBEN PAGAR.