Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#326149
Buenas tardes colegas del gremio.
Quiero plantearles el caso que se me ha dado en primer trabajo como instalador de baja tension.
Un cliente me ha pedido el Certificado de instalacion de un pozo ya que se lo piden en la Consejeria de Minas para legalizar el pozo. Pero ahora se me presenta a mi el problema ya que ese pozo, estamos hablando de una bomba de agua de 1.5KW fué "instalada" por un "instalador" que al parecer se dedica a ello. Claro ahora me encuentro yo en la situacion de certificar una instalacion que no hice yo. Cuando fui a verlo ya comprobe de forma rapida algunas irregularidade como son:
-Instalacion electrica no independiente, si no...enganchada a un enchufe de la vivienda.
-Cable de la bomba semienterrado cuando en teoria debe ir a 0.8m de profudidad con sus pertinentes señalizaciones.
Esto esta situado en una cortijada donde no pasa nadie claro, pero... no se como lo veis vosotros...si os habeis encontrado en una situacion similar y como proceder. Espero algunas respuestas serias.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#326151
als978 escribió:Buenas tardes colegas del gremio.
Quiero plantearles el caso que se me ha dado en primer trabajo como instalador de baja tension.
Un cliente me ha pedido el Certificado de instalacion de un pozo ya que se lo piden en la Consejeria de Minas para legalizar el pozo. Pero ahora se me presenta a mi el problema ya que ese pozo, estamos hablando de una bomba de agua de 1.5KW fué "instalada" por un "instalador" que al parecer se dedica a ello. Claro ahora me encuentro yo en la situacion de certificar una instalacion que no hice yo. Cuando fui a verlo ya comprobe de forma rapida algunas irregularidade como son:
-Instalacion electrica no independiente, si no...enganchada a un enchufe de la vivienda.
-Cable de la bomba semienterrado cuando en teoria debe ir a 0.8m de profudidad con sus pertinentes señalizaciones.
Esto esta situado en una cortijada donde no pasa nadie claro, pero... no se como lo veis vosotros...si os habeis encontrado en una situacion similar y como proceder. Espero algunas respuestas serias.
Un saludo.



buenas....

supongo que lo sabes pero...........no hay consejeria de minas, la que hay y es competente (bueno eso porque no habeis oido hablar al consejero.. es como la cantudo hablando pero en tio ¡¡que ceporro hablando dios!! ) en el tema es la de economia, innovacion, ciencia y empleo (bueno esto ultimo casi no puedo ponerlo de la risa).....


pues ya sabes.....

a) si certificas te cae el marron a ti de lo que pase.......

b) legalizas la parte electrica solamente (haciendo las reformas que correspondan) porque creo que la del pozo en si no puedes....
por
#326160
Es un marrón, sí, yo haría las reformas que tuviera que hacer y luego certificaría. La protección independiente de la línea es básica, date cuenta que si se llegara a producir un incendio en ese cuadro, irían a por ti, porque podrían argumentar que sobrecargaste el magnetotérmico, aunque fuera de 63 A. Supongo que hablamos de 1000 V, si no, ya sabes, bien enterrado y bajo tubo. Y luego la conexión con la bomba ya pues dependiendo de cómo esté, pero vamos, que tú verás lo que quieres arriesgar, pero yo no iría comprando boletos por ahí alegremente.
por
#326176
Buenos dias.
Gracias por las respuesta.
La linea la pondré individual, con su magnetotermico individual. Eso es lo primero y lo logico. Respecto al enterramiento del cable tengo una duda. Este va desde la cortijada cruza unos metros de plazoleta de tierra y luego pasa por un camino asfaltado y a continuacion unos 20 metros por el campo hasta el pozo. El problema que veo es el camino asfaltado, el cable pasa por una tuberia a unos 20 cm de profundidad. En esta situacion supongoo que se deberia subcontratar una retro-excavadora y que haga una zanja en el camino de unos 80cm como veo que hacen en mi ciudad cuando meten cable...dejando despues la calle eso si, con su parche y correspondiente bache como de costumbre ;). El alquiler de esta maquinaria va a elevar el presupuesto considerablemente. No se hasta que punto se puede aplicar la logica. Ya que si es un camino casi de uso exclusivo de sus propietarios no es de sentido comun aplicar medidas de seguridad tan exageradas incrementando el coste de esta instalacion. Pero es algo que no se exactamente. No se si industria inspecciona este tipo de instalaciones y si son muy rigurosos.
Otra cosa que me comento el cliente, que me sorprendio bastante, es que cada empresa que le ha pedido presupuesto le ha dicho algo diferente en la manera de proceder a regular la instalacion. Que si no hace hace falta enterrar el cable...que hay que hacer una caseta al lado del pozo con su interreptur...etc (todo esto segun el cliente) y le han dado presupuestos desde los 200€ hasta los 700€.
Bueno esto es todo, si me podeis echar un cable mas :wink os lo agradezco. Ahora a currar saludos!!!
por
#326177
Buenos días compañero als978.

La instalación se la puede diseñar uno como crea conveniente, siempre dentro de las reglas del juego, ya sabes...

Mira, yo lo haría de la siguiente forma:

1º- elección del origen de la línea. Si hay un cuadro de protección en la vivienda y puedes sacar la línea de ahí...pues un térmico de cabecera y buscar la forma de salir a la calle a encontrarte con la canalización que comentas. Si no puedes salir del cuadro te puedes plantear el colocar otro anexo al existente o algo así, eso es algo que se debe solucionar in situ.

2º- Comprobar si la instalación existente soporta esta nueva carga (aunque dices que están enchufando la bomba a un enchufe) por si acaso está funcionando de casualidad o por el contrario va bien.

3º- cálculo del conductor necesario ahora que sabes la longitud del circuito. Teniendo en cuenta que para instalación enterrada siempre 1000V, esto te influirá en la I max admisible.

4º- ve la itc-bt-21p.1.2.4 "guia técnica" y ver el tubo que tienes que colocar y recomendaciones de enterramiento.

5º- montar un monolito, junto al pozo, para albergar las protecciones de la bomba (térmico, disyuntor, contactor, interruptor horario,...lo que el cliente necesite, según el uso que prevea) y alimentar a la bomba desde ahí.

De lo que aquí te planteo, yo vería lo que hay hecho y lo que no. Todo lo que se pueda aprovechar es ahorro. Vería los inconvenientes/imposibilidades, eso ya es cosa tuya que lo tienes delante.

Pero claro, ahora viene el problema. Lo que se está haciendo es una ampliación/modificación de una instalación existente y es por esto que tu certificado comprenderá tanto la bomba como el resto de instalación.
Puedes certificar la instalación, indicando en las observaciones del boletín que es una instalación existente, en las condiciones que está (describir un poco el estado), que se amplia/modifica por instalación de bomba y si tienes que poner en regla alguna cosa básica como sobretensiones, tipos de cable en derivación ind., algún diferencial, etc.

Otra solución es pedir un nuevo suministro...entonces instalación nueva e independiente.

En cuanto a industria. Por supuesto que te pueden revisar la instalación, pero la de la bomba y la de la vivienda y la que sea. No es nada común, pero puede ocurrir.

Yo siempre procuro que, dentro del sentido común, de la lógica, las instalaciones existentes queden lo más protegidas posible, dentro de las posibilidades económicas y constructivas que se presenten, conforme a las normas. Hay veces que, aunque a uno no le guste, hay que mirar un poco hacia otro lado.
También te puedo decir que las ocasiones que he tenido de hablar de temas un poco fuera de la norma y de la imposibilidad de cumplirla (casi nada es imposible :wink ) con técnicos de industria he comprobado que entienden esos problemas y que lo que ellos quieren es que las instalaciones estén registradas, que tengan un mantenimiento (las que lo requieran) y que estén decentes. Por lo que de alguna forma cuando certifico una instalación y he hecho todo lo posible para que esté bien, me quedo más o menos tranquilo, la mosca siempre está destrás de la oreja, pero un poco más lejos.

Saludos.
por
#326191
Una muy buena y extensa respuesta sergioxmc, gracias por tomarte todo ese tiempo.

Estoy de acuerdo en todo lo que dices. Las cosas hay que hacerlas bien y dentro de una razonable lógica.
La instalacion si soporta esa nueva carga, de hecho llevaba funcionando un año sin problemas.
El "monolito" al que mencionas lo tiene el cliente a mitad de camino donde guarda todas sus herramientas de agricultor. Es ahi donde montare la caja de proteccion con su disyuntor,contactor, limitador de corriente, magnetotermico...
en cuanto al camino asfaltado es donde mas me tiene preocupado ya que no se si aprovechar esa tuberia que cruza el camino o hacer una zanja nueva. Por supuesto siempre metido en su tubo corrugado para enterrar de color rojo.
Una duda mas, ¿le pondriais solera de hormigon?

En cuanto a la instalacion claro, se trata de una amplificacion/modificacion. ¿Según me dices entonces al hacer el certificado me hago responsable de toda la instalacion incluida vivienda? Es algo que no tenia del todo claro ¿En observaciones que me aconsejais poner? Quiero hacerlo bien hecho y al ser la primera...
Un saludo y muchas gracias.
por
#326322
Lo del camino asfaltado. Si es de dominio público o un camino vecinal, es decir que no es propiedad de este hombre, deberías de hacerlo bien y enterrarlo a unos 60 u 80cm y cubrir la canalización con hormigón. Así ya no habrá problemas.

En cuanto al boletín. En las observaciones puedes poner que se trata de una instalación existente lo primero, que quede claro. Si está ejecutada con respecto al reglamento nuevo o al antiguo, que también quede claro. En el estado que se encuentra en cuanto a la seguridad de uso. Si ves de arregla/añadir algún elemento básico (por ejemplo un sobretensiones, un diferencial, alguna canalización porque haya instalación vista,...lo que tú creas conveniente que para eso eres el técnico) y por último comentar lo que se amplia. Le añades el nuevo unifilar y tal y tal...

Saludos.
por
#326738
Gracias por todas vuestras respuestas. Me han sido de ayuda. Aunque aún me queda una ultima pregunta.¿¿El numero de registro de la instalacion y el nº expediente de baja tension tengo que solicitarlo a industria o a la empresa suministradora de energia?? Es que el cliente no me ha dado ningun numero de nada, tiene un certificado de baja tension de hace 15 años que solo un papelito rosa con poco informacion.
Un saludo y muchas gracias.
por
#326743
Si haces un boletín nuevo, tú tienes que asignarle un número de registro; y cuando lo tramites, industria te dá el número de expediente. El papelito rosa, que supongo será el boletín antiguo pasará a mejor vida.
por
#326765
sergioxmc escribió:Si haces un boletín nuevo, tú tienes que asignarle un número de registro; y cuando lo tramites, industria te dá el número de expediente. El papelito rosa, que supongo será el boletín antiguo pasará a mejor vida.

pero en este caso pienso que se trataria de una ampliacion de la instalacion, sin mas... entonces el punto de partida no es el mismo. Quizás necesite una nuevo boletin??
PD: Muchas gracias sergioxmc me estas ayudando mucho.
por
#326878
sergioxmc escribió:Si haces un boletín nuevo, tú tienes que asignarle un número de registro; y cuando lo tramites, industria te dá el número de expediente. El papelito rosa, que supongo será el boletín antiguo pasará a mejor vida.


Buenos dias. Por ultimo y por terminar...¿Que tipo de instalacion crees que es? Yo pienso que es la "Bombas de extraccion o elevacion de agua". Aunque tambien podria ser la de "Locales Humedos" pero en mi opinion no tendria sentido ya que el pozo sólo tiene una caseta de hormigón de protección donde no se accede para nada. El cuadro de proteccion esta en una caseta aparte. Aunque los dos tipos de instalaciones a efectos legales no se bien en que se diferencian. Hay un hilo donde se habla un poco de esto viewtopic.php?f=14&t=26585 pero las similitudes entre los proyectos no son parecidas...
Un saludo. Y gracias por vuestra ayuda.
por
#327069
als978 escribió:
sergioxmc escribió:Si haces un boletín nuevo, tú tienes que asignarle un número de registro; y cuando lo tramites, industria te dá el número de expediente. El papelito rosa, que supongo será el boletín antiguo pasará a mejor vida.


Buenos dias. Por ultimo y por terminar...¿Que tipo de instalacion crees que es? Yo pienso que es la "Bombas de extraccion o elevacion de agua". Aunque tambien podria ser la de "Locales Humedos" pero en mi opinion no tendria sentido ya que el pozo sólo tiene una caseta de hormigón de protección donde no se accede para nada. El cuadro de proteccion esta en una caseta aparte. Aunque los dos tipos de instalaciones a efectos legales no se bien en que se diferencian. Hay un hilo donde se habla un poco de esto viewtopic.php?f=14&t=26585 pero las similitudes entre los proyectos no son parecidas...
Un saludo. Y gracias por vuestra ayuda.


En cuanto al boletín, si no vas a necesitar, de cara a la compañía suministradora, modificar ningún dato del contrato de la luz, es decir, no se contratará más potencia, o cambio de titular o de cuenta bancaria, hazlo como ampliación y creo que no va a haber problema. Si tienes que modificar algo ante la compañía consúltales el estado en que tienen el boletín anterior, quizá te digan que está caducado o que no lo tienen por la razón que sea...entonces lo suyo es que le hagas uno de instalación nueva y que lo contemple todo.

Tipo de instalación...lo que estás queriendo legalizar es un pozo, si no recuerdo mal. El tipo de instalación b) Bombas de elevación o extracciónde agua (industrial o no, excepto pozos) creo que no te serviría. Yo lo haría como b) local húmedo y con riesgo de corrosión, de hecho así lo he hecho en dos ocasiones, una fue para una instalación en un aljibe para abastecer a una pequeña población y la otra para un pozo en el campo (creo que un caso muy, muy similar al tuyo). Piensa que la instalación no es la bomba, que sería el receptor, sino el cuadro y los cables...

Espero que te sirva. Saludos.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro