Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#329622
Buenos días,

he estado buscando en el foro y he visto un tema similar pero no se acababa de concretar. La idea que nos comentan es eliminar los aireadores de la carpintería exterior e introducir el aire necesario a través de conductos de admisión y luego conectarlos a la máquina interior de climatización para aprovechar los conductos y las rejillas de dicha instalación.

La duda que tengo es cómo funciona el sistema cuando la máquina de climatización esté apagada ya que la ventilación funciona 24 horas. ¿tiene que funcionar la maquina de climatización en modo ventilación?

A ver si alguien se ha encontrado con una situación similar. Muchas gracias y saludos.
Avatar de Usuario
por
#329624
Te vas a encontrar con dos problemas:
1) Cuando no tengas funcionando el clima, NO ventilas.. y eso no es admisible desde el punto de vista normativo. No se si haya algún equipo que permite funcionar en solo ventilación.

2) El caudal del aire que precisas para climatizar SERÁ casi siempre muy superior al que precisas para ventilar y renovar las estancias.. conclusión.. estas aumentando al carga térmica una barbaridad.. ( tirando energia, vamos..)
Avatar de Usuario
por
#329674
No creo que haya ningún problema en la solución que propones.

Los equipos de climatización tienen una opción de "ventilación" que se podrá utilizar cuando no sea necesario enfriar o calentar.
Para ajustar el caudal de ventilación no tienes más que colocar una compuerta manual en la toma de aire exterior y utilizando aquello de Q = S . V colocarla en el punto de abertura apropiado.

En adjunto te envío un esquema
Avatar de Usuario
por
#329678
MAGG escribió:No creo que haya ningún problema en la solución que propones.

Los equipos de climatización tienen una opción de "ventilación" que se podrá utilizar cuando no sea necesario enfriar o calentar.
Para ajustar el caudal de ventilación no tienes más que colocar una compuerta manual en la toma de aire exterior y utilizando aquello de Q = S . V colocarla en el punto de abertura apropiado.


espou escribió:La duda que tengo es cómo funciona el sistema cuando la máquina de climatización esté apagada ya que la ventilación funciona 24 horas. ¿tiene que funcionar la maquina de climatización en modo ventilación?

Hombre dudo mucho que la unidad interior vaya a funcionar las 24 horas del día, además el caudal dependerá de la velocidad del ventilador de la unidad interior, habrá corrientes de aire molestas por diferencias de temperatura....pero bueno eso es problema del propietario y justificar se "podría" justificar.

La "mejor" solución energéticamente sería dotar a la instalación de ventilación general de un recuperador y el aire de aporte (recuperado) conducirlo a una red de conductos al interior de las viviendas o a la unidad de climatización interior (en los pisos que los hubiera). Cosa que ya habrás planteado y me imagino la respuesta...... :fire :fire

PD. Otra cosa que me parece una ABERRACION es lo de los aireadores en las carpinterias exteriores a raiz del esquema del HS3. :nono
por
#329850
Buenos días a todos,

después de estar fuera la semana pasada y de indagar en el tema he llegado a las mismas conclusiones que han indicado todos los compañeros:

1) La normativa habla de admisión de aire y casi siempre se va a los aireadores. Luego, la experiencia dice que muchos se tapan y los inquilinos no saben muy bien para que valen. O sea, su función inicial se anula.

2) Aprovechar la instalación de climatización para "inyectar aire primario" suena bien pero tiene los problemas comentados: pérdidas de carga en la máquina interior que hace que si queremos que funcione debe estar la máquina encendida 24 horas (es decir, lo comido por lo servido), el caudal de ventilación es elevado por lo que se aumentan las cargas etc

3) He estado analizando con algún fabricante e instalador la opción de las compuertas pero es bastante complicado de ajustar caudales.

4) Hace falta equipos que estén funcionando 24 horas para introducir el aire primario en las viviendas (en mi caso, es forzado porque es una red como la de extracción de locales húmedos). Al final se estaría impulsando dos veces, es decir, desde la máquina situada en el exterior para introducir aire en el edificio y desde la propia máquina interior de climatización para salvar las pérdidas de carga de la propia máquina.

5) La solución de recuperación de calor está muy bien pero necesitas más presupuesto y espacio para meter el equipo y las conducciones.

En resumen, la opción de aprovechar la red de conductos de climatización es posible y justificable de "aquella manera" considerando que unas ciertas pautas de funcionamiento (esto es lo fundamental de cara al DB HS3) pero, en la realidad, no va a estar funcionando porque el cliente no va a querer corrientes de aire molestas. Al final sólo funciona la extracción y la entrada de aire se hará al abrir las ventanas como toda la vida.

Me comentan que esta solución la están aceptando las OCA´s pero no sé si es así. Lo que está claro es que es una solución más barata que la de los aireadores que es lo que interesa muchas veces al promotor.

Por último, en el caso de no tener climatización en las viviendas supongo que lo más cómodo será la introducción de aire por aireadores.

Muchas gracias y saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro