Colocar fiador red aérea alumbrado existente (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#329703
Hola compañer@s!

En una instalación de alumbrado exterior existente, en la que la instalación de distribución de BT entre luminarias es aérea, en cable tensado entre postes de hormigón o madera (típico alumbrado exterior de zona rural), como dice el Reglamento en la ITC BT-09, las instalaciones podrán estar constituidas por cables posados sobre fachadas o tensados sobre apoyos. En este último caso, los cables serán autoportantes con neutro fiador o con fiador de acero.

Resulta que el instalador nos ha dicho que eso le obliga a cambiar todo el cableado, por el tema del fiador... y aquí es donde surge mi duda. ¿Es posible colocar un cable fiador sobre el cableado actual? Se utilizarían los correspondientes fijadores y anclajes para "atar" todo el conjunto. ¿Hay algo que se me escapa?
Avatar de Usuario
por
#329710
Hombre que no será AUTOPORTANTE ¿No?.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#329711
pablo_d_s escribió:Hombre que no será AUTOPORTANTE ¿No?.
Un saludo.


Es la primera vez que me enfrento a una red aerea y desconozco los procedimientos habituales... Se trata de una instalación de alumbrado de zona rural típica de nuestra tierra, con postes de madera y cables trenzados entre postes, en la mayoría de casos sin fiador... y dudo que sean autoportantes. Si se quiere poner la instalación bajo normativa, ¿es viable la colocación del fiador? ¿podría haber algún problema en las longitudes del cable debido a los sistemas de anclaje del fiador a los postes? No se si me explico... :?
Avatar de Usuario
por
#329712
Carlos_Asturies escribió:Hola compañer@s!

En una instalación de alumbrado exterior existente, en la que la instalación de distribución de BT entre luminarias es aérea, en cable tensado entre postes de hormigón o madera (típico alumbrado exterior de zona rural), como dice el Reglamento en la ITC BT-09, las instalaciones podrán estar constituidas por cables posados sobre fachadas o tensados sobre apoyos. En este último caso, los cables serán autoportantes con neutro fiador o con fiador de acero.

Resulta que el instalador nos ha dicho que eso le obliga a cambiar todo el cableado, por el tema del fiador... y aquí es donde surge mi duda. ¿Es posible colocar un cable fiador sobre el cableado actual? Se utilizarían los correspondientes fijadores y anclajes para "atar" todo el conjunto. ¿Hay algo que se me escapa?



Pero ¿existente antes del 2002?.. Entonces no le es de aplicacion el regalmento... no problema

que es posterior... que se joda por hacerlo antirreglamentariamente ¿no?

En cualquier caso no veo porque no puedes poner un fiador y sujetar a él, el cable ya que el reglamento te dice que así se puede hacer , lo que pasa es que el reglamento presupone que lo vas a montar bien desde el principio y no despues......


problemas de longitudes... hombre .. tu tensas el fiador de forma que la flecha sea poca cuando ates el cable será un poco mas largo con lo cual no debes tener problemas, eso si es un cocñazo pero .. que lo hubier hecho bien desde el principio
Avatar de Usuario
por
#329717
arquimedes escribió:
Carlos_Asturies escribió:Hola compañer@s!

En una instalación de alumbrado exterior existente, en la que la instalación de distribución de BT entre luminarias es aérea, en cable tensado entre postes de hormigón o madera (típico alumbrado exterior de zona rural), como dice el Reglamento en la ITC BT-09, las instalaciones podrán estar constituidas por cables posados sobre fachadas o tensados sobre apoyos. En este último caso, los cables serán autoportantes con neutro fiador o con fiador de acero.

Resulta que el instalador nos ha dicho que eso le obliga a cambiar todo el cableado, por el tema del fiador... y aquí es donde surge mi duda. ¿Es posible colocar un cable fiador sobre el cableado actual? Se utilizarían los correspondientes fijadores y anclajes para "atar" todo el conjunto. ¿Hay algo que se me escapa?



Pero ¿existente antes del 2002?.. Entonces no le es de aplicacion el regalmento... no problema

que es posterior... que se joda por hacerlo antirreglamentariamente ¿no?

En cualquier caso no veo porque no puedes poner un fiador y sujetar a él, el cable ya que el reglamento te dice que así se puede hacer , lo que pasa es que el reglamento presupone que lo vas a montar bien desde el principio y no despues......


problemas de longitudes... hombre .. tu tensas el fiador de forma que la flecha sea poca cuando ates el cable será un poco mas largo con lo cual no debes tener problemas, eso si es un cocñazo pero .. que lo hubier hecho bien desde el principio


Se trata de una instalación anterior a 2002, sin legalizar. El cliente quiere cambiar algunas luminarias, poner los cuadros "en condiciones", y la duda me asalta con las líneas, ¿hasta que punto puede ser "necesario" adecuarlas a 2002 para la legalización? Y concretamente, ¿en que casos se debería poner el fiador? Además, también se valora sustituir los postes de madera por postes de hormigón.

Y respecto a las longitudes, era por saber si alguien se habia encontrado en algún caso similar, ya que es diferente tener una línea antigua de poste a poste, que usar esa misma línea pero poniendo las curvaturas alrededor de los postes, aislamientos a postes, anclajes, fiadores... ¿habrá longitud entre vanos suficiente?
Avatar de Usuario
por
#329718
si no estaba legalizada a efectos legales es instalación "nueva"...

No te entiendo Carles......

La linea ya esta ¿no?. Entiendo que le vas a poner un cable fiador nuevo, pues no tienes que hacer nada especial es un reforzamiento....

Entiendo que tu tiras en fiador y lo pones lamiendo el cable existente ahora, solo tienes que poner las abrazaderas nuevas entre condcutor y faiador si quieres no tienes porque quitar las fijaciones antiguas...

otra cosa es que cambies postes.. ahi ya la liamos un poco.. pero lo mismo puedes cortar por a mitad y tender desde ambos extremos como debe hacerse y poner un "empalme en el trozao central..un
Avatar de Usuario
por
#329747
Carlos asegurate que el cable no es "autoportante".

Primero revisa que el cable que hay es del tipo RZ 0,6/1 kV. A día de hoy es el único reglamentario para línea aérea B.T tendida entre apoyos.
Dentro de los RZ 0,6/1 kV (cuidado no confundir con RZ1-K(AS) 0,6/1 kV) hay dos tipos:
- Con conductor de aluminio fabricado según UNE 21030-1, casi siempre es "autoportante", al llevar un conductor neutro fiador.
Si este es tu caso, no te tienes que preocupar porque no es necesario el fiador de acero.

- Con conductor de cobre fabricado según UNE 21030-2, que nunca es "autoportante". Si es este tu caso, siempre debe llevar un fiador de acero en los tramos tendidos entre apoyos(no hace falta en tendidos apoyados sobre pared como es lógico).

Si tuvieras que poner el fiador, estoy con arqui.
Avatar de Usuario
por
#329879
esaizmata escribió:Carlos asegurate que el cable no es "autoportante".

Primero revisa que el cable que hay es del tipo RZ 0,6/1 kV. A día de hoy es el único reglamentario para línea aérea B.T tendida entre apoyos.
Dentro de los RZ 0,6/1 kV (cuidado no confundir con RZ1-K(AS) 0,6/1 kV) hay dos tipos:
- Con conductor de aluminio fabricado según UNE 21030-1, casi siempre es "autoportante", al llevar un conductor neutro fiador.
Si este es tu caso, no te tienes que preocupar porque no es necesario el fiador de acero.

- Con conductor de cobre fabricado según UNE 21030-2, que nunca es "autoportante". Si es este tu caso, siempre debe llevar un fiador de acero en los tramos tendidos entre apoyos(no hace falta en tendidos apoyados sobre pared como es lógico).

Si tuvieras que poner el fiador, estoy con arqui.


Gracias por toda la información. Estamos hablando de una gran longitud de tendidos aéreos en diferentes zonas de un Ayuntamiento. Lo nuevo, en su mayoría esta ejecutado con aluminio y neutro fiador.

Sin embargo, lo antiguo es totalmente desconocido. Ni sabemos, de momento, el tipo de cable ya que habia que identificarlo en cada una de las instalaciones. Lo que si tenemos claro es que no tienen fiador ni son autoportantes, ya que el sistema de sustentación se basa en un anclaje a los postes de hormigón o madera que "aprisiona" los cables por el otro lado a modo de "grapa".

Varias preguntas... ¿que tipo de cables de Cu se utilizaba en tendidos eléctricos de hace unos 15-20 años? ¿sería valido hoy en día?
Y he preguntado a una OCA sobre lo poner el fiador a una línea aérea existente (siempre que el cable sea válido), por saber lo que opinan ellos, y sobre todo, Industria. ¿Que opináis vosotros? ¿Lo veis viable?
Avatar de Usuario
por
#329889
Carlos,

A la pregunta sobre como "lo hacían" (q mal suena) hace 15 o 20 años, no te puedo contestar porque no tengo ni idea (yo de aquella no sabía bien que era la electricidad...bueno y ahora tampoco).

Me deja un poco perdido que comentas que no sabéis qué tipo de cable es, pero indicas que estas seguro que no es autoportante.
¿por qué estáis tan seguros?

Te dejo un link que aunque es argentino, en su día lo encontré y bastante bueno porque explica un poco como fue evolucionando el diseño de estos cables y también describe muy bien su instalación etc... (espero que te resulte útil e interesante)
http://ar.prysmiangroup.com/es_AR/busin ... eos_BT.pdf

Por otro lado, lo que si te puedo confirmar que desde 1996 que es la penúltima fecha de edición de las normas para cables del tipo RZ, se fabricaban y utilizaban los mismos cables que a día de hoy. Las nuevas ediciones sólo recogen actualización de normas de ensayo, etc..., marcado de los conductores, secciones normalizadas...
http://www.aenor.es/aenor/normas/normas ... mZZMfnxpcc

Yo como comenté en mi anterior mail, no veo mal el poner un fiador a día de hoy, mientras el cable esté en óptimas condiciones de dar servicio(es resistente a la intemperie, apto para la intensidad, caídas de tensión etc...)

Si pudieras ver el marcado de los cables existentes quizás te podría intentar ayudar más, y sobretodo, si pudierais ver si es con conductor de cobre, etc..
Avatar de Usuario
por
#329892
Gracias Esaizmata,

Sabemos que es cable de cobre, lo que pasa es que no sabemos la designación concreta del cable... Podríamos subir en un tramo concreto a mirar, pero estamos hablando de una instalación de alumbrado de varios centros de mando y más de 500 puntos de luz. Y cada uno hecho vete tu a saber como...

Supongamos que el cable sea RZ... y pongamos el fiador de acero entre los postes y anclamos el cable al fiador... ¿lo considerará válido Industria? (a ver que me responde el OCA) Pero lo que mas me interesa saber, ¿es viable hacer esto (por longitudes, anclajes, etc...)?
Avatar de Usuario
por
#329897
por ancjaje ten en cuenta que si no te fias del "tiro" del cable existente pones el fiador "flojito" con mucha flecha y amarras el tramo con cintillos el cable al fiador , desenganchas el cable actual del poste y luego tensas y cuando este tensado el fiador amarras ya bien el cable al fiador.. en el proceso hecho tramo a tramo no debiera aumentar demasiado el tense alque sometes los postes si es lo que intuyo temes...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro