Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#329877
Hola a todos.
LLevo un tiempo perdida, lo sé, aunque les leo en silencio de vez en cuando. :hi2
Cuento mi problema: hemos subcontratado a una empresa para que nos hiciera un cambio de tuberías de aire acondicionado en un hotel (nosotros cambiamos alumbrado, incendios, etc.) pero el caso es que la gestión es nuestra. Hemos cambiado a PPR, hace un mes que terminamos o así; antes el falso techo de los pasillos era continuo con algún registro perdido y no había llaves a la entrada de las habitaciones (antes de la válvula de tres vías). Ahora hemos puesto llaves y el techo es desmontable.
Pues bien, cada semana nos llaman con siete u ocho "goteras" y nos tienen sin pagarnos la última certificación (independientemente de la retención por garantía, que también). Salvo dos que sí han sido goteras por falta de apriete en la unión con el fan coil, el resto es una minúscula gota en algunas uniones del armaflex, que no llega a caer. También comentar que por aquí estamos a más de 28º con humedades del 80%.
Yo tengo claro que es condensación ya que en las uniones es donde se puede escapar un poco el frío y que no serán nunca gotas que lleguen a caer, pero no sé si esto debe ser "aceptable" o no debería existir nunca ni el más mínimo rastro de humedad y cómo justificarlo ante la propiedad.
En su experiencia:
- ¿es normal ligeras humedades de condensación en las uniones del armaflex o es mala ejecución? (pero ligeras de verdad, que en foto ni se ven, en serio)
- ¿cómo puedo justificarlo técnicamente?

Muchas gracias, people. :amo
Avatar de Usuario
por
#329881
creo ques es mala ejecucion, para evitar esto se colocan unas cintas de la misma "serie" de material que el armaflex para cerrar el acceso del aire al tubo por las uniones y aunque la cinta no sea tan aislante como el armaflex en si si es lo suificiente para que no entre aire y en la zona de la junta aunque esta algo mas fria que la zona "larga" es tan poco lo que baja que no debería condensar
Avatar de Usuario
por
#329884
¡Hola, Arqui! gracias por contestar, pero hay cinta de armaflex en las juntas también.
A ver si puedo poner alguna foto.
Avatar de Usuario
por
#329885
¿Es a dos o cuatro tubos la instalación???
¿Temperatura del agua/ glicol? Supongo agua 7/12ºC ( si es más baja pues peor).
En principio, si es sólo por la junta, imagino que la coquilla sea la adecuada (con barrera de vapor, espesores, etc). El problema que tienes si no hay barrera de vapor es que la coquilla se va "empapando" y al final "gotea" toda la tuberia. Queda la coquilla como una esponja y si aprietas sale el agua a chorro.
Como bien dice Arquimedes puedes unir con CINTA ARMAFLEX la junta, aunque al ser PPR, si es a dos tubos, hay dilatación (calor) y contracción (frio) y a la larga podría dar problemas.
Nosotros soliamos emplear pegamento específico ADHESIVO ARMAFLEX 520 o algo así y haciamos una unión a tope (canto con canto) y el resultado siempre fué excelente.

De todas formas si que se podría hablar de "mala ejecución" :(

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#329893
Gracias pablo por responder.
A dos tubos, agua, espesores correctos pues desde que se instaló la primera planta y se puso en marcha han pasado ya tres meses y sólo ahora se dan cuenta de esas gotitas...
También se ha hecho con pegamento específico y uniones a tope....
Avatar de Usuario
por
#329894
Uppps veo que es canarias :fire :fire
Lógicamente dos tubos y sólo frío que allí es siempre verano :wink

¿Subir un poco la temperatura de impulsión es posible? ¿vais muy justos de potencia?

Espero foto a ver si te puedo "echar un cable".
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#329896
¿habesi mirado si se produce en otro lado y va corriendo la gota por la pared exerior del tubo hasta donde encuentra una salida donde caer? (mira valvulas en el trayecto cuyo cuerpo no este aislado......si estas humedas lo mismo condensasn las valvulas y corre entre el aislamiento y la tubería

Una buena ejecucion desde luego es la que dice pablo con unon pegada en labios y luego cinta, como dijiste que caia por ahí es por lo que te dije de la mala ejecucion...

en cuanto a que nunca llegaran a caer... yo llevo cambiadas un monton de placas de escayola del techo por este fenomeno asi que no te fies...
por
#331302
Yo puedo contar mi experiencia...

Tubería también de PPR, y ejecución prácticamente perfecta, pero unas gotas mínimas.

Mirando con mucho detenimiento, te dabas cuenta de que goteaba por abajo, pero que el agua salía más arriba, pero era tan poca que se evaporaba antes de deslizar por el filo del aislamiento y precipitarse por abajo.

Taaaan poca agua, no podía ser que ese punto sin aislar fuese el que precipitaba... arranco un trozo, vacío LITROS de agua sello bien de nuevo... y hacia el final del verano el mismo problema!

No voy a narrar el cómo nos dimos cuenta, pero el problema estaba bastante alejado, y era una válvula mal aislada. Condensaba la válvula, pero al estar hacia arriba, esa condensación entraba dentro del aislamiento, se acumulaba y aparecía por donde podía, por un poro porque eran varios metros de agua.

Yo revisaría el resto de la instalación, puede que el problema no esté justo donde sale a la luz.

Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#339397
Pues el invierno ha sido frío y no hubo problemas, pero hemos tenido dos llamadas de nuevo. Y es probable que el problema sean las válvulas, que hay muchas y es probable que algunas no quedaran bien aisladas y que salga la gota por otro lado.
Gracias a todos.

Enviado desde mi Galaxy Nexus mediante Tapatalk
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro