CERTIFICACION ENERGÉTICA (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#32687
Saludos a tod@s.

Soy Ingenierio Industrial y ya he empezado a realizar documentos de certificación energética de edificios (si, si, lo de las letras que van igual que los electrodomésticos.)
La verdad es que calcularlo es un toston, pero hay tablas simplificadas, como no, que proporcionan los colegios de ARQUITECTOS (ellos siempre encuentran la manera de evitar hacer cálculos).
Bueno, al tema.
Quiero informarme de cómo, qué y donde tengo que hacer para poder realizar las Certificaciones Finales de Eficiencia energética en edificios.
Una cosa es redactar el informe en el proyecto de ejecución o básico, y otra es en obra terminada Poder Realizar la Certificación.
Supongo que esto estará vetado, de momento, a los Ingenieros Industriales Superiores, pero con el tiempo se abrirá la veda.
He oido que el Ministerio de Industria ha concedido la "exclusiva" de certificación oficial a REPSOL, con lo que se convertiría en un organismo de certificación. Enviarían a sus ingenierios a TODOS LOS EDIFICIOS NUEVOS QUE SE CONSTRUYAN DE AQUÍ EN ADELANTE y cobrarian entre 150-300 € por vivienda por firmar la certificación. Eso para viviendas de 3 a 6 plantas.
Os podeis imaginar el nuevo mercado que se ha abierto para los ingenieros (ya era hora de que pudieramos hacer algo más que el trabajo sucio y de calculo de los arquitectos) en el campo de la construcción, pero esto se puede acabar súbitamente si se confirma la EXCLUSIVIDAD DE REPSOL.
Os animo a entrar en el debate sobre este tema, porque traerá cola, y porque si hay que hacer algo, se tiene que hacer ya.

HAGO UN LLAMAMIENTO A TODOS LOS INGENIEROS INDUSTRIALES.
Avatar de Usuario
por
#32699
Vaya eso sería un asunto interesante... :roll:
Avatar de Usuario
por
#32706
desconocia el tema de Repsol , pero por descontado hemos de espabilarnos ; la :comunidad cuenta conmigo para lo que sea .
Saludos :D
por
#32717
FER_NANDO escribió:La verdad es que calcularlo es un toston, pero hay tablas simplificadas, como no, que proporcionan los colegios de ARQUITECTOS (ellos siempre encuentran la manera de evitar hacer cálculos).

Perdonad que os haga un poquito de publicidad, pero FER_NANDO tiene razón. Calcularlo es un tostón, sobre todo si se hace con CALENER. A toda la complejidad de la introducción en LIDER se le suma la definición de los sistemas. En CYPE hemos hecho una exportación de los programas de instalaciones a CALENER, con lo que se simplifica bastante el tema. Sobre todo, la instalación calculada (calderas, radiadores, enfriadoras, fancoils, ...) se pasa directamente a CALENER, además de pasar la feometría y las características de la envolvente.

Respecto a lo de las tablas simplificadas, me sorprendería mucho que las proporcionaran los colegios de arquitectos. Supongo que lo que proporcionarán será un resumen de la Opción Simplificada. El cálculo por la Opción Simplificada únicamente permite obtener clases de eficiencia D o E, no es de aplicación en muchos casos y, además, suele obtener una clase de certificación por debajo de la opción general. Es decir, si por la opción general se obtiene una C, por la simplificada se obtiene una D.
por
#32762
Saludos,

sisifo, se nota que trabajas para CYPE. Pero no pasa nada, me gusta que un tecnico de estos tipos de programas este en estos foros. Esto hace que los mismos programadores se adapten a las necesidades reales de estos programas de cálculo y que cada vez se llegue a un modelo que sirva para todo.
Te comento: tienes razon. La única posibilidad de utilizar tablas para el certificado energético es la siguiente:

- Que el HE1 del edificio se haya calculado por el método simplificado.
- Que previamente se cumpla todo el DB-HE
- Que los aparatos de climatización, producción de ACS, etc sean estandard.

Además, se han realizado tablas para diferentes para cada zona climatica, y para cada tipo de edificio de viviendas. NO SE CONTEMPLAN DE MOMENTO TABLAS PARA EDIFICIOS DE OTROS USOS.

Con esto queda clara la limitación de las tablas.

Efectivamente, sólo nos permiten calificar el edificio hasta una calificación D-F, en algunos casos se puede aumentar la eficiencia, pero esto es lo habitual.

NO OS EQUIVOQUEIS, estas tablas estan hechas para los ARQUITECTOS, que por lo general no quieren invertir tiempo ni recursos en calcular estas cosas y SOLO QUIEREN EL DOCUMENTO O PAPELITO mínimo para entregar el proyecto de ejecución y/o básico. NO LES IMPORTA EL AJUSTE DE AHORRO ENERGÉTICO, o si el edificio se puede mejorar, o si el edificio tiene una buena calificación. VAN A LO MÍNIMO. Pero no les culpo, su trabajo es diseñar edificios con el mínimo tiempo posible.
ESTO DEBERÍA SER RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS INGENIERIOS, SIEMPRE QUE SE COMPROMETAN A REALIZAR LOS CÁLCULOS PERTINENTES Y, EN CONSECUENCIA, A BUSCAR LAS SOLUCIONES QUE POCO A POCO VAYAN AUMENTANDO LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFCIOS, porque, señores, el objetivo de todo esto no es aumentar el volumen de papeleo a presentar, sino reducir poco a poco las emisiones de CO2 y el consumo energético general. Esta en nuestras manos hacer que la practica común, a medio plazo, sea perder un poco de tiempo en el proceso de diseño del edificio para que sean cada vez más sostenibles.

En cuanto al CYPE, estoy en ello. Estoy probando la exportación de proyectos al LIDER y CALANER para el cálculo automático de la certificación de eficiencia energética. Lo que no se es si a la hora de realizar el cálculo va a tener en cuenta las instalaciones diseñadas en el CYPE, por el tema del cálculo de las emisiones de CO2. No se, veo que es demasiado facil diseñarlo en el CYPE, pasarlo al CALENER y que te lo calcule correctamente sin tener que hacer ninguna adaptación, o modificar algún dato, o incluso introducir datos a posteriori.

sisifo, que dices al respecto? Quiero probar con un proyecto que tengo entre manos, pero me da miedo perder mucho tiempo realizando el modelo completo en CYPE y que despues no me calcule bien la calificación energética.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#32795
Permitidme un punto de escepticismo, amigos.

Los arquitectos llevan años metiendo en sus proyectos una hoja de cálculo del Kg que es la misma para todos sus edificios, chalets, bloques, etc.
Como nadie la mira ni la comprueba (colegio, ayuntamiento, consellerías,, etc..) pues vale y listo.

Un técnico de Industria nos comentaba que le gustaría saber de que edificio es la hoja que le presentan todos....
:cunao

Pues ahora seguro que harán lo mismo, meter un a hoja llena de números, se visa, y asunto solucionado. 8)

Ya lo vereris.

Saludos
por
#32812
Estoy convencido de ello :lol:
Avatar de Usuario
por
#32843
Mal pensados que sois.

Fijate por donde vengo de visitar un garage de 9 plazas que según el arquitecto no necestiba ventilación y ahora me tengo que romper los cuernos para solucionar la papeleta (el garage ya está hasta pintado) :cabezazo
por
#32920
La antigua ficha del KG ha sido el documento más falsificado en España desde el año 1979. Ni los billetes de mil duros le hacen sombra... :nono
por
#32921
Con la formación que tienen los arquitectos en materia de energía, yo creo que con el CTE y la calificación energética en los edificios se abren grandes espectativas para los ingenieros, que pasarán de intervenir al final (como mineros en el garaje) a trabajar con el estudio de arquitectura desde el inicio del proyecto.

Nos guste o no, han llevado el agua a su molino en la Ley de Ordenación de la Edificación, aunque luego no sepan qué hacer con ella. Al final, como ya habéis dicho, se tirarán a la opción simplificada de la calificación energética. Saben que cumpliendo el CTE obtienen ya un E, y con alguna pequeña mejora incluso un D, y no se van a romper la cabeza mientras el mercado no incluya entre sus criterios de compra la eficiencia energética de los edificios. Y no nos engañemos, seguimos más preocupados por la calidad del parquet y de los sanitarios que de las instalaciones que consumen energía.
Avatar de Usuario
por
#32998
Este tema en breve será muy importante y mi miedo es que quede solo en manos de OCA´S.
Saludos y seguiremos muy atentos.
Avatar de Usuario
por
#33010
pasarán de intervenir al final (como mineros en el garaje) a trabajar con el estudio de arquitectura desde el inicio del proyecto.

Yo ya lo hago y es lo que debería de ser, por lo menos una mayor coordinación por ambas partes.
Al final, como ya habéis dicho, se tirarán a la opción simplificada de la calificación energética.
No tiene porque, en cuanto las promotoras se empiezen a picar promocionando viviendas con su letrita en plan lavavajillas tocará apretarse el cinturón y salir de la concurrida opción simplificada.
Avatar de Usuario
por
#33018
Yo ya he tenido contactos con promotoras que están muy pendientes de que este tema pueda darles ese puntito extra frente a su competencia para destacarse en la "posible crisis" venidera. Y quieren tomárselo en serio, hacer lo que sea necesario para cumplir calificaciones A o B.

Sin embargo, no tengo tan claro aún, el tema de las certificaciones finales del edificio por parte de la Administración. Este punto si que lo veo negro negro.
por
#33021
FER_NANDO escribió:En cuanto al CYPE, estoy en ello. Estoy probando la exportación de proyectos al LIDER y CALANER para el cálculo automático de la certificación de eficiencia energética. Lo que no se es si a la hora de realizar el cálculo va a tener en cuenta las instalaciones diseñadas en el CYPE, por el tema del cálculo de las emisiones de CO2. No se, veo que es demasiado facil diseñarlo en el CYPE, pasarlo al CALENER y que te lo calcule correctamente sin tener que hacer ninguna adaptación, o modificar algún dato, o incluso introducir datos a posteriori.

sisifo, que dices al respecto? Quiero probar con un proyecto que tengo entre manos, pero me da miedo perder mucho tiempo realizando el modelo completo en CYPE y que despues no me calcule bien la calificación energética.

El objetivo del programa es precisamente ése. Si en algo nos hemos quedado cortos, me lo dices, pero no te olvides de que la calificación energética no la hace el CYPE, la hace el CALENER. Lo único que hace el CYPE es exportar los datos a CALENER.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro