arquimedes escribió:por cierto... una dudita ya que distingues el que sabe y el que no para distinguirlos de una lucha competencial...
no es las atribuciones/competencias un medio de fijar un minimo de conocimiento requerido para ejercer.. luego esa es la prueba....
si tu propones por la experiencia... esto.. juntado cupones de carrefour, o mastercitos de 100 euros la docena (que es lo que va a pasar a l final firmones de mastereque alfinal y conceptualmente no es mas que si estudiaras entraras en la universidad a estudiar la carrera a la cual rte estas dedicando)
ah si.. o es que a lo mejro 4 años haciendo presupuestos de suministro de material de obra ¿te convierte eso en arquitecto? porque hombre experiencia es en contrucccion 
Por orden:
me puedes llamar infantil las veces que quieras, te estás descalificando cada vez que lo dices. No sabes ni mi edad, ni mi recorrido, ni si tengo callos, ni nada, pero como mantengo que las situación actual existe, pues solo por eso soy infantil: lastimoso.
Ya he dicho lo que pienso, no voy a insistir, me aburro. Solo constataré lo que ocurre:
La jurisprudencia habla de una apertura de las atribuciones, no fijándose las mismas a titulaciones, si no a competencias, guste o no. Por esa razón los II pueden firmar ICTs, lo que seguro que te gusta y no gusta a los Telecos. Lo mismo para REBT ya que los Telecos si son competentes lo que no te gusta.
Los países de la UE han establecido un modelo grado-máster y eso tendrá sus consecuencias no solo académicas, guste o no.
Las universidades y FP crean titulaciones académicas oficiales como churros. La certeza indubitable de la existencia de esas nuevas titulaciones académicas (malas, peores o despreciables, puedes elegir) hacen que se presente un nuevo escenario que hay que tener presente, guste o no.
Las ofertas de trabajo por cuenta ajena buscan a especialistas en una disciplina, no un título académico, guste o no.
UP e INITE trabajan en acreditación profesional (parecida a la DPC que conocerás), en base a una Directiva comunitaria existente y muy reciente, guste o no. En mi opinión dicha acreditación la podría hacer ANECA sin la necesaria participación de los colegios. Eso significa que habrá atribuciones por competencias en base a experiencia y en base a estudios al igual que ha ocurrido con el carné profesional de los FP, guste o no.
Y te pondré de como están las cosas en otros ámbitos, para ver si se te aclara la mente. Competencias para obtener la habilitación de ser instalador en REBT, verás que escandalazo!!!, aunque no te hayas enterado ocurre, te guste o no:
Disponer de un título universitario cuyo plan de estudios cubra las materias objeto del Reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por el 842/2002, de 2 de agosto, y de sus Instrucciones Técnicas Complementarias.
Disponer de un título de formación profesional o de un certificado de profesionalidad incluido en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, cuyo ámbito competencial coincida con las materias objeto del Reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por el 842/2002, de 2 de agosto, y de sus ITCs.
Tener reconocida una competencia profesional adquirida por experiencia laboral, de acuerdo con lo estipulado en el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral, en las materias objeto del Reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por el 842/2002, de 2 de agosto, y de sus Instrucciones Técnicas complementarias.
Dicha queda mi opinión, te guste o no.
Y las cosas van a seguir de momento igual y los ajustes se harán poco a poco,...