Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#330220
pipas escribió:
Valles escribió:
pipas escribió:Y los seguros externos te cubren cuando te des de baja? O tienes que seguir pagando? Lo digo desde el desconocimiento...

Saludos

Depende del seguro. Los míos, no cubren trabajos, cubren las reclamaciones que se produzcan en el año da igual que el trabajo se haya hecho ese año o anteriores. Cuando cese la actividad, si quiero que me siga cubriendo hay que pagar una seguro para dar la decenal de los trabajos que te queden en vigor. El SRC estudia los que son "reclamables" y te pasa un precio. Yo he visto dos simulaciones para dos compañeros y han sido como media cuota anual.

Por cierto, el SRC del colegio te sigue cubriendo los trabajos hechos sólo si no sigues ejerciendo la actividad. No les gusta que les pongas los cuernos.


Como que no cubren trabajos? Si la pifias en algo y tienes que pagar por responsabilidad civil no te cubre? No puede ser, o lo estoy entendiendo mal...

No me acuerdo exactamente lo que pone la poliza del SRC del colegio. A mi lo que me interesa es que una vez me de de baja como profesional libre me cubra los trabajos realizados. Entiendo que lo que dices no tiene nada que ver con el trabajo por cuenta ajena, es decir, si me doy de baja como autónomo y entro en una empresa como asalariado....??


A ver!!! El colegio te cubre trabajos, por que te cobra con ellos al visar. Los otros no. Te cubren la actividad. Da igual que hagas muchos que pocos (el coste del seguro va en función de unos baremos entre ellos la facturación). Pero si lees la póliza bien lo que dice es que se harán cargo de las reclamaciones hechas en el año en curso de la póliza, independientemente del momento en que se firmó el trabajo. Así se harán cargo de trabajos que hicistes bajo el paraguas de otro seguro.

Cuando dejas la actividad (te jubilas, o vas a una empresa y no te cubre los hechos como autónomo, o lo que sea) has de hacer un seguro que te cubra la responsabilidad de los trabajos que dejas hechos con responsabilidad. Entonces pasas un listado de los trabajos hechos y te hacen una valoración. Yo pago 1.200€ anuales aprox. La simulación que me hicieron de ese seguro fue de 550€ (una única cuota, no ha más pagos).
por
#330221
Otro artículo que evidencia el lastre que es el sistema de colegios profesionales de este país. ¿Cuánto desprestigio podrán llegar a soportar estas instituciones?
¡Eliminación del visado y colegiación voluntaria ya!
Avatar de Usuario
por
#330225
sauce escribió:¡Eliminación del visado y colegiación voluntaria ya!


y añado.... eliminación de la existencia de "oficialidad" para un determinado Colegio, para que cualquier grupo de profesionales que decidan asociarse puedan hacerlo en las mismas condiciones legales que el Colegio "oficial"...

Artículo 28 (Constitución Española)

Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos. La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a formar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato.
por
#330234
custom escribió:La 'troika' fuerza a España a liberalizar los colegios profesionales antes de visar presupuestos y rescate
El anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales fue aprobado en agosto y casi todos los gremios se oponen
Los expertos comunitarios utilizan este recurso para doblegar a un resistente Gobierno de Mariano Rajoy
http://www.capitalmadrid.com/2013/10/29/0000031638/la_troika_fuerza_a_espana_a_liberalizar_los_colegios_profesionales_antes_de_visar_presupuestos_y_rescate.html
¡Que ilusos los de la UE!

Casi nada con la fuerza de los colegios profesionales y la influencia en los gobiernos, parece que son la misma gente los que controlan la vaca y los chiringuitos donde se bebe su leche,
años y años para aprobar la lsp, y aún con la Unión Europea por medio, todavía dándole vueltas, :spain :cheers :cheers
por
#330271
jcg43 escribió:
custom escribió:La 'troika' fuerza a España a liberalizar los colegios profesionales antes de visar presupuestos y rescate
El anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales fue aprobado en agosto y casi todos los gremios se oponen
Los expertos comunitarios utilizan este recurso para doblegar a un resistente Gobierno de Mariano Rajoy
http://www.capitalmadrid.com/2013/10/29/0000031638/la_troika_fuerza_a_espana_a_liberalizar_los_colegios_profesionales_antes_de_visar_presupuestos_y_rescate.html
¡Que ilusos los de la UE!

Casi nada con la fuerza de los colegios profesionales y la influencia en los gobiernos, parece que son la misma gente los que controlan la vaca y los chiringuitos donde se bebe su leche,
años y años para aprobar la lsp, y aún con la Unión Europea por medio, todavía dándole vueltas, :spain :cheers :cheers

Efectivamente, el poder de los colegios es enorme, y por tanto se mantendrán, en eso coinciden 1600 colegios profesionales que hay en España. Casi ná.

Adjunto los boletines de Unión profesional y del INITE: Los colegios de ingenieros (más vinculados a UP) y la mayoría de los ingenieros detestan el anteproyecto, aunque más light no pudiera ser en lo referente a los servicios, porque a su vez como ya hemos dicho, y el propio de Guindos reconoce, lo de los colegios ya está resuelto que se mantienen tal cual. Los colegios de ingenieros técnicos avanzan en el tema de la acreditación profesional en mayor medida que los ingenieros.

Declaración de intenciones:
UP: http://www.profesiones.org/
http://www.profesiones.org/var/plain/st ... 8091f2.pdf
INITE: http://inite.es/index.php/actualidad/nu ... tin-inite/
http://inite.es/wp-content/uploads/Inite22.pdf
por
#330310
En la misma linea de la anterior noticia, se insiste desde el gobierno en la ley de colegios y servicios profesionales porque desde la UE aprietan.

Lo que parece claro es que la ley va a salir adelante. Lo de la liberalización ya es otro cantar.

Para el futuro inmediato, De Guindos ha planteado la aprobación de varias de las leyes anunciadas a lo largo del último año y que todavía siguen en proceso de tramitación parlamentaria. En concreto, el ministro de Economía ha recuperado la Ley de Garantía de Unidad de Mercado, la Ley de Cajas y Fundaciones Bancarias y la Ley de Colegios y Servicios Profesionales.

Esta última, ha celebrado De Guindos, ha sido escogida por la Comisión Europea, junto con la de Unidad de Mercado y la reforma energética, como "modelo de buenas prácticas".

http://www.libremercado.com/2013-10-30/de-guindos-asegura-que-las-reformas-del-gobierno-son-un-modelo-dentro-de-la-ue-1276503045/
Avatar de Usuario
por
#330313
Hooke escribió:
sauce escribió:¡Eliminación del visado y colegiación voluntaria ya!


y añado.... eliminación de la existencia de "oficialidad" para un determinado Colegio, para que cualquier grupo de profesionales que decidan asociarse puedan hacerlo en las mismas condiciones legales que el Colegio "oficial"...

Artículo 28 (Constitución Española)

Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos. La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a formar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato.


No conviene mezclar churras con merinas para defender un criterio, pues la argumentación caerá por su propio peso. La constitución también dice:

Artículo 36

La ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los Colegios Profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas. ...

Ejercicio que no tiene nada que ver con la sindiciación y sí puede tenerlo con la colegiación (son cosas distintas)
Avatar de Usuario
por
#330315
Valles escribió:
pipas escribió:- SRC del colegio son unos 550 € año por colegiado.
- SRC "externo" son entre 1.100 y 1.600 €/año por estudio.

Independientemente del volumen de trabajos a visar, si en el estudio hay dos técnicos (incluso de dos colegios distintos) ya están pagando lo mismo. Con iguales coberturas.

Sólo es rentable para "estudios" con un solo colegiado que visen menos de 550€/año. Para el resto es mejor contratarlo sin el colegio.


Depende, mi colegio son 350 Euros/año independientemente del nº de trabajos visados.

Cuestión distinta son los gastos de visado, que desconozco (pues en la factura, al contrario que en el de AT, no se especifica) si parte de los mismos van para el seguro, aunque me da que no, pues los gastos de visado son los mismos independientemente de que el seguro que tengas sea del colegio o externo.

Por otra parte, también hay que valorar el importe asegurado (en mi caso son 3.500.000 euros + otros conceptos, como los gastos de defensa jurídica, la inhabilitación profesional, etc.).
Última edición por Icm75 el 30 Oct 2013, 22:10, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#330316
Valles escribió:Pero si lees la póliza bien lo que dice es que se harán cargo de las reclamaciones hechas en el año en curso de la póliza, independientemente del momento en que se firmó el trabajo. Así se harán cargo de trabajos que hicistes bajo el paraguas de otro seguro.


En mi caso, la póliza de mi colegio dice que se harán cargo de los trabajos visados bajo la póliza en vigor en el momento del visado, no bajo la póliza vigente en el momento de la reclamación o sentencia.
por
#330381
Que algunos colegios usen pólizas de seguros ad-hoc para seguir visando es simplemente un error: no es esa su misión.
Te pongo el ejemplo de los arquitectos y arquitectos técnicos/ingenieros de edificación: La ley les atribuyó una responsabilidad civil desproporcionada y la respuesta de los colegios fue crear sus respectivas mutuas aseguradoras. Si no las hubieran creado, la imposibilidad de subscribir un seguro hubiera forzado al gobierno a reducir esta responsabilidad civil.

Pero no, prefirieron hacer tal trampa a sus colegiados, y tal favor al gobierno, que este no tuvo ni tan siquiera que desarrollar/aplicar el punto de la LOE que establece la responsabilidad civil de los constructores. Resultado, primas anuales de 3000 euros de media (3/4 veces más de lo que pagarías en Inglaterra por ejemplo). Y con la crisis, muchos no saben cómo pagarlas.

A lo de arriba se le llama comprar las atribuciones, en menor medida similar a como los farmacéuticos compran las suyas al ser "flexibles" con el dinero que les debe la administración. Es por eso que la LSP cuesta tanto aprobar.

Y otra cosa, eso de crear colegios obligatorios y voluntarios es una barbaridad. El Estado tiene la obligación de tratar a todos por igual.
Avatar de Usuario
por
#330389
Icm75 escribió:
Valles escribió:Pero si lees la póliza bien lo que dice es que se harán cargo de las reclamaciones hechas en el año en curso de la póliza, independientemente del momento en que se firmó el trabajo. Así se harán cargo de trabajos que hicistes bajo el paraguas de otro seguro.


En mi caso, la póliza de mi colegio dice que se harán cargo de los trabajos visados bajo la póliza en vigor en el momento del visado, no bajo la póliza vigente en el momento de la reclamación o sentencia.


Es decir, te cubre TRABAJOS. Los hechos dentro del año de la póliza.

A mi me cubre la actividad de la SL en el año de la póliza. Ya sean reclamaciones de trabajos firmados en el año o anteriores.

Ejemplo 1 (Mi situación):
Año 2012 con la póliza del COPITI, hago un trabajo y lo viso.
Año 2013 dejo la póliza del COPITI y cojo una ajena. En 2013 hay una reclamación por el trabajo hecho en 2012. Mi seguro lo cubre. El del COPITI no por que sigo ejerciendo la actividad y no con ellos.

Ejemplo 2 (La inversa):
Año 2012 con la póliza fuera del COPITI, hago un trabajo (no viso).
Año 2013 como tengo poco trabajo vuelvo al COPITI. Tengo una reclamación por el trabajo hecho en 2012. No me cubre ninguno de los dos seguros.
Avatar de Usuario
por
#330425
jcg43 escribió:Proximo viernes 08-11-13, ¿articulado oficial de la lsp?,...

¿De donde has sacado la fecha?

Un saludo
por
#330426
Es el primer viernes hábil de la fecha límite que tiene el gobierno para tramitar la ley,que la UE, bruselas, FMI,...le ha puesto ha España en reiteradas ocaciones y ya nuestro País no puede esquivar más, ademá que este mes es decisivo en los presupuestos y no van a consentir más,
por
#330428
Pero con la de miles de millones que debe España, tan importante es esta ley para Europa? Sobretodo la parte de los servicios profesionales de ingeniería y arquitectura, eso debe ser una gota en el mar de toda la deuda española.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro