Valles escribió:Me temo que estás equivocado. Si quieres reconocimiento has de pagar, salvo que se hubieran incluido en el precio de los mismos. Te copio el reglamento de la Universidad de Valencia que es idéntico al de todas: http://www.uv.es/uvweb/estudiants_UV/es ... 99037.html
Y es lógico. Quieres que "alguien" te certifique unos conocimientos y tú aportas documentación que acredita que los tienes. Deberás pagar a ese certificador.
Mira, te pongo el de la POLITÉCNICA de Valencia, que es donde estudié. En ningún momento pone que tengas que pagar por el reconocimiento de libre elección. Yo nunca pagué y eso que reconocí prácticas, cursos, becas y conocimientos de idiomas. Puede haber cambiado desde entonces, pero esta es la normativa que he encontrado y sigue sin hablar de pagar por el reconocimiento. Así que SÍ que es posible el reconocimiento sin el pago.
http://www.upv.es/entidades/SA/ciclos/U0361245.pdfValles escribió:De hecho la petición del COGITI (que veo que no te has leído) no pide que te den el título por que si. Pide la homologación directa con el único requisito de demostrar una experiencia profesional de 3 años en el ejercicio de la correspondiente profesión de Ingeniero Técnico.
Y la cuestión es clara. ¿Cuántos créditos tiene tu título? ¿Cuántos tiene el de grado? ¿Qué universidad te va a emitir el título de grado? ¿Van a regalarte esos créditos? Con el sistema universitario actual, esos créditos te los van a cobrar ya que los reconocen. Del mismo modo que a mi me convalidaron las prácticas en una empresa, llevando el certificado de ésta y pagando mi matrícula.
PD: Yo no estoy a favor de pagar. Pero quería aclarar que el COGITI no ha pedido que se nos otorgue el Grado gratis.
PD2: Al final la Universidad de León, está haciendo lo que pide el COGITI. Dar el título demostrando la experiencia y con un PFC simple.
Vaya, así que como no pienso como tú ya es que soy un ignorante que no se lee lo que firma. Tienes razón, el COGITI no ha hablado de que sea gratis. Tampoco dice que se tenga que pagar, de hecho, habla de homologación directa, con lo cual da a entender que presentando el justificacnte de 3 años de experiencia se te otorgue el título de grado, sin pasar por la universidad.
Puedo entender que se pague algo, dado que los trámites siempre tienen un coste asociado de personal y material, pero pagar 2000€ por ello, pues como que es un pelín exagerado. Hace pocos años la tasa de emisión de título en la UPV era de 100€. Podríamos considerar pagar 200 o 300€ por reimprimir el título, dado que se tiene que hacer un poco más de papeleo, pero no 2.000€.
En cuanto a la universidad de León, está haciendo caja a base de retitular. Y ojo, que yo me lo pensé, pero voy a esperar a ver si el COGITI consigue finalmente la homologación directa (cosa que con la falta de fondos que hay dudo que consiga).
Ah, se me olvidaba, el ministerio de sanidad organizaba cursos para pasar de ATS (fp) a DUE (universidad), cursos que se hacían en casi todas las escuelas de enfermería y la UNED. Era un curso de 200 horas, de las cuales solo 40 horas eran presenciales. Ah, y el curso era gratuito. Y estamos hablando para pasar de fp a universidad.
http://www.msssi.gob.es/profesionales/f ... AtsDue.pdfhttp://portal.uned.es/portal/page?_page ... ema=PORTALhttp://lila2.blogspot.com.es/2008/07/lt ... s-due.html