Diseño de una instalación de propano (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas y preguntas acerca de gas, productos petrolíferos licuados, o similar
por
#331739
Hola a todo@s

Necesito diseñar una instalación de propano, pero no sé por donde empezar, por eso necesito ayuda.

los datos de los que dispongo, son:

2 calderas de 250 kW de potencia nominal cada una, ubicados en un sala de calderas de una industria.

necesito:
.-seleccionar calderas comerciales concretas. (tengo un par de ellas, pero no sé en que datos me tengo que fijar para poder seleccionarlas)
.-Diseño y dimensionado de la sala de calderas. (esto lo tendré que hacer con las dimensiones físicas de la caldera que elija, no?)
.-Estimar consumo de combustible suponiendo que trabajan 12 horas al día, los
días laborables, con una carga media del 60%.
.-Almacenamiento de combustible o acometida de gas.
.-Cálculo de las tuberías de distribución

alguien me podría echar una mano y orientarme un poco, por donde empezar?.

Gracias
por
#331744
Empieza por aquí: viewtopic.php?f=1&t=19
y sigue por aquí: :google http://www.blancogas.com/estilo/normas/ ... -cepsa.pdf

Saludos,
por
#331749
Muy bueno el manual, lo único que tienes que tener en cuenta es que se basa en normativa derogada, pero para conceptos y cálculos es muy bueno.
por
#331751
He leído el manual, es lo primero que hice.
He calculado para hacer la instalación, utilizando botellas, que me salen como 58 botellas, y según he leído (no sé si actualmente esta en vigor, no se pueden poner más de 14 botellas o 1000 kg)

También he hecho el calculo con depósito, pero me sale un depósito de apenas 20 litros, por lo que creo que algo estoy haciendo mal.

Los cálculos que yo he hecho: (por si alguien puede decirme si están o no bien)

Depósito fijo
La potencia de las calderas considero que son 500 kW de potencia térmica, los divido por un rendieminto de 0,8 y me salen 625 kW que debe suministra elcombustible, que en mi caso es propano.

Como me dicen que está al 60%, 625 *0,6 = 375 kW de potencia térmica.
La cantidad de combustible es, 375 kW/ 29.23 kWh/m^3, me dan 12.83 m^3/h
Lo paso a Volumen en masa: 12.83 * 2.095 (kg/m^3) = 26.88 kg/h, que es lo que me tiene que proporcionar el combustible.
Para calcular el Volumen, considero una autonomía de 15 días, y considerando 12 horas de funcionamiento:
obtengo en 12 horas 12.83*12 = 153.96 m^3/día, pasado a volumen másico, 153.96*2.095 =322.5462 kg/dia,
pasado a volumen: 322.5462 (kg/dia)/506 (kg/m^3)= 0.64 m^3/dia
Por lo que el volumen que necesito es: Vt= (0.64*15)/(0.85-0.2) = 14.77 m^3, "no es un depósito muy pequeño?"

Con 14.77 m^3 voy a las tablas de Cepsa y saco el depósito que necesito , no?

Para Botellas

considerando que se vaporiza a 0.5 kg/h, sacado de las gráficas del manual de cepsa, , el Alicante con una temperatura de -1ºC.

365 kw / 12.67 (kWh/kg) = 28.8 kg/h
Número de botellas= 28.8 /0.5 =57.6 botellas.
Última edición por Xabi27 el 03 Dic 2013, 12:17, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#331756
Así sin mirar el cálculo en detalle 506 litros es un kilo de propano????Además tienes en otro lado 2095kg/m3 ósea que algo no cuadra.
Un saludo
por
#331757
pablo_d_s escribió:Así sin mirar el cálculo en detalle 506 litros es un kilo de propano????Además tienes en otro lado 2095kg/m3 ósea que algo no cuadra.
Un saludo

Gracias por la atención, ya he edita el fallo, eso pasa por no poner unidades, espero que ahora este bien.

506 es la densidad del propano en estado liquido
2,095 es la masa en volumen del propano

he seguido los pasos de la guía cepsa
por
#331758
Xabi27 escribió:He leído el manual, es lo primero que hice.
He calculado para hacer la instalación, utilizando botellas, que me salen como 58 botellas, y según he leído (no sé si actualmente esta en vigor, no se pueden poner más de 14 botellas o 1000 kg)

También he hecho el calculo con depósito, pero me sale un depósito de apenas 20 litros, por lo que creo que algo estoy haciendo mal.

Los cálculos que yo he hecho: (por si alguien puede decirme si están o no bien)

Depósito fijo
La potencia de las calderas considero que son 500 kW de potencia térmica, los divido por un rendieminto de 0,8 y me salen 625 kW No, si los 500 son Potencia Nominal, no tienes que dividir por el rendimiento. Una cosa es la potencia Útil y otra la Nominal.....Pu=Rend.*Pnom. que debe suministra elcombustible, que en mi caso es propano.

Al 60 %, a mí me salen 258 Kg/día, que al mes (22 días laborables), 5676 Kg. Yo cogería bien uno de 4000 o de 8000, según los dineros a gastar. Aparte de Cepsa, tienes depósitos de Lapesa o Silva Matos. También depende de la autonomías que quieras o puedas tener de cara al suministro.

Como me dicen que está al 60%, 625 *0,6 = 375 kW de potencia térmica.
La cantidad de combustible es, 375 kW/ 29.23 kWh/m^3, me dan 12.83 m^3/h
Lo paso a Volumen en masa: 12.83 * 2.095 (kg/m^3) = 26.88 kg/h, que es lo que me tiene que proporcionar el combustible.
Para calcular el Volumen, considero una autonomía de 15 días, y considerando 12 horas de funcionamiento:
obtengo en 12 horas 12.83*12 = 153.96 m^3/día, pasado a volumen másico, 153.96*2.095 =322.5462 kg/dia,
pasado a volumen: 322.5462/506 (l/kg)= 0.64 l/dia
Por lo que el volumen que necesito es: Vt= (0.64*15)/(0.85-0.2) = 14.77 l, no es un depósito muy pequeño?

Para Botellas
Con estos consumos me olvidaría de botellas
considerando que se vaporiza a 0.5 kg/h, sacado de las gráficas del manual de cepsa, , el Alicante con una temperatura de -1ºC.

365 kw / 12.67 (kWh/kg) = 28.8 kg/h
Número de botellas= 28.8 /0.5 =57.6 botellas.


Otros consejillos, para los tubos, cálculos con Renouard pero el tubo de conexión a la caldera, el tramo final en diámetros generosos, cobre 20/22 o incluso 30/32, para tener un pulmón de gas en los arranques de las calderas.
por
#331804
He calculado los tubos, para dicha instalación y me salen unos tubos entre 5 y 7 mm, no son pequeños para una instalación?
por
#331806
Xabi27 escribió:He calculado los tubos, para dicha instalación y me salen unos tubos entre 5 y 7 mm, no son pequeños para una instalación?


Suele pasar, en mi opinión, pondría en el tubo del depósito cobre 13/15 y los ramales a las calderas, bien el mismo o bien 10/12, pero vuelvo decir, el tramo anterior a la conexión de la caldera, en 20/22.
por
#331810
BECERRO escribió:Suele pasar, en mi opinión, pondría en el tubo del depósito cobre 13/15 y los ramales a las calderas, bien el mismo o bien 10/12, pero vuelvo decir, el tramo anterior a la conexión de la caldera, en 20/22.


que pongas un tubo mayor en la entrada exactamente por que lo pones, es decir tiene explicación física (reducir perdidas de carga, etc...) o por tú experiencia?

saludos y garcias
Avatar de Usuario
por
#331820
Buenos días:
Además de tener en cuenta la pérdida de carga, debes considerar también la velocidad, que no debe superar los 20 m/s y por tanto condiciona el diámetro. Te recomiendo un vistazo a la UNE 60670:4-2005.

Saludos.
por
#331829
Xabi27 escribió:
BECERRO escribió:Suele pasar, en mi opinión, pondría en el tubo del depósito cobre 13/15 y los ramales a las calderas, bien el mismo o bien 10/12, pero vuelvo decir, el tramo anterior a la conexión de la caldera, en 20/22.


que pongas un tubo mayor en la entrada exactamente por que lo pones, es decir tiene explicación física (reducir perdidas de carga, etc...) o por tú experiencia?

saludos y garcias



Poner tubo gordo en la caldera es para el arranque para que tenga un extra de combustible y no te vacíe la tubería hasta que se estabilice el caudal.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro