Informe Pisa 2012 - Más diferencias norte sur (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#331818
Leo una noticia en "El País" que hace un resumen de los resultados del informe PISA sobre educación, agrupados por Comunidades. Resulta que las diferencias entre las del norte y las del sur, son grandes. http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 35257.html

No sé por qué, pero por lo que trato últimamente con gente de otras Comunidades, podría decir, que es posible que sea real esta diferencia pero querría saber vuestra opinión:

-¿Realmente existe esta diferencia?
-¿Si existe de quién es la culpa? ¿Políticos? ¿La sociedad?
-¿Tal vez las Comunidades vencedoras "truquen" de algún modo la encuesta? (En Valladolid, los coles que han cogido de modelo son de lo más normalito, tanto los públicos como los concertados. Y Soria (líder indiscutible) no tiene mucho donde elegir. Ni vienen alumnos de fuera, ni hay colegios elitistas.
por
#331822
El abandono de los libros por parte de los jóvenes, que se iban a trabajar prematuramente en obras y sector construcción ha hecho mucho daño. Buenos salarios, siendo jóvenes y sin necesidad de educación, ese era el sistema.

La gente no pensaba que la burbuja iba a estallar y que eso se iba a acabar..

Yo siempre relaciono ésta situación con la frase: pan para hoy, hambre para mañana..
por
#331827
Enjoy90 escribió:El abandono de los libros por parte de los jóvenes, que se iban a trabajar prematuramente en obras y sector construcción ha hecho mucho daño. Buenos salarios, siendo jóvenes y sin necesidad de educación, ese era el sistema.

La gente no pensaba que la burbuja iba a estallar y que eso se iba a acabar..

Yo siempre relaciono ésta situación con la frase: pan para hoy, hambre para mañana..


Poco tendrá esto que ver en este estudio, ya que las pruebas para elaborar el informe se realizan a estudiantes de 15 años.

Yo no tengo claro el porqué la diferencia entre norte y sur, si que creo que el puesto de España entre otras cosas se debe a la calidad del profesorado (especialmente en materias técnicas y el informe mide capacidades en matemáticas, ciencias y comprensión lectora), la escasa exigencia para serlo y el poco prestigio que tiene la profesión en este país.

Todo ayudado por una nueva ley en educación cada vez que entra un nuevo gobierno, añadiendo y quitando asignaturas, debates poniendo en tela de juicio los contenidos de esta o otra asignatura, etc.

Una maravilla vamos...
Avatar de Usuario
por
#331828
Estaría bien que alguien comprobara si hay correlación entre la cantidad de alumnos en colegios concertados (profesores no-funcionarios) y los resultados PISA. Me gustaría contrastar ese dato.
Avatar de Usuario
por
#331848
Informe PISA: hay que mirar a Finlandia, pero mucho más a Suecia

Contenido
Imagen
por
#331896
Para mi es cierto que hay bastantes diferencias entre el norte y el sur de España (y no hablemos ya de Canarias...).

En el norte, ya sea por el clima, que no invita a estar en la calle en febrero por ejemplo, siempre ha habido más conciencia de lo que es el esfuerzo y el trabajo diario.
El clima condiciona muchísimo, ya que el calor suele aplatanar (tienes más ganas de estar en la calle a 25ºC que a 5ºC) y también el turismo.
En sitios turísticos, es más sencillo encontrar trabajos medianamente bien remunerados siendo un chaval y sin estudios de nada antes que en comunidades como la mía (Castilla y León) donde o estudias (y emigras) o te quedas en casa sin hacer nada, porque no hay ni la mitad de trabajo que puede haber en la Comunidad Valenciana.
por
#331901
Cuco escribió:Para mi es cierto que hay bastantes diferencias entre el norte y el sur de España (y no hablemos ya de Canarias...).

En el norte, ya sea por el clima, que no invita a estar en la calle en febrero por ejemplo, siempre ha habido más conciencia de lo que es el esfuerzo y el trabajo diario.
El clima condiciona muchísimo, ya que el calor suele aplatanar (tienes más ganas de estar en la calle a 25ºC que a 5ºC) y también el turismo.
En sitios turísticos, es más sencillo encontrar trabajos medianamente bien remunerados siendo un chaval y sin estudios de nada antes que en comunidades como la mía (Castilla y León) donde o estudias (y emigras) o te quedas en casa sin hacer nada, porque no hay ni la mitad de trabajo que puede haber en la Comunidad Valenciana.

El paro comparativo que das no me cuadra. Por lo menos actualmente. Para la última EPA y para todo el 2013:
http://www.datosmacro.com/paro-epa/ccaa
Última EPA
Castilla y León: 20,9%
Comunidad Valenciana: 27,87%
7 puntos de diferencia a favor de CL.
Y en todo el año Valencia está en zona marrón y Castilla y León en verde oscuro.
por
#331904
Kanopher escribió:
Cuco escribió:Para mi es cierto que hay bastantes diferencias entre el norte y el sur de España (y no hablemos ya de Canarias...).

En el norte, ya sea por el clima, que no invita a estar en la calle en febrero por ejemplo, siempre ha habido más conciencia de lo que es el esfuerzo y el trabajo diario.
El clima condiciona muchísimo, ya que el calor suele aplatanar (tienes más ganas de estar en la calle a 25ºC que a 5ºC) y también el turismo.
En sitios turísticos, es más sencillo encontrar trabajos medianamente bien remunerados siendo un chaval y sin estudios de nada antes que en comunidades como la mía (Castilla y León) donde o estudias (y emigras) o te quedas en casa sin hacer nada, porque no hay ni la mitad de trabajo que puede haber en la Comunidad Valenciana.

El paro comparativo que das no me cuadra. Por lo menos actualmente. Para la última EPA y para todo el 2013:
http://www.datosmacro.com/paro-epa/ccaa
Última EPA
Castilla y León: 20,9%
Comunidad Valenciana: 27,87%
7 puntos de diferencia a favor de CL.
Y en todo el año Valencia está en zona marrón y Castilla y León en verde oscuro.


Por eso escribía lo de emigrar. Según una información que salió en El Mundo hace un tiempo, casi un millón de personas de las que hay en Madrid provienen de Castilla y León.
Por eso en CyL hay poco paro, porque los pocos jóvenes que hay, salen zumbando en una gran cantidad.
Aquí casi se da por hecho que si estudias te vas a tener que largar.
Avatar de Usuario
por
#331920
Cuco escribió:
Kanopher escribió:
Cuco escribió:Para mi es cierto que hay bastantes diferencias entre el norte y el sur de España (y no hablemos ya de Canarias...).

En el norte, ya sea por el clima, que no invita a estar en la calle en febrero por ejemplo, siempre ha habido más conciencia de lo que es el esfuerzo y el trabajo diario.
El clima condiciona muchísimo, ya que el calor suele aplatanar (tienes más ganas de estar en la calle a 25ºC que a 5ºC) y también el turismo.
En sitios turísticos, es más sencillo encontrar trabajos medianamente bien remunerados siendo un chaval y sin estudios de nada antes que en comunidades como la mía (Castilla y León) donde o estudias (y emigras) o te quedas en casa sin hacer nada, porque no hay ni la mitad de trabajo que puede haber en la Comunidad Valenciana.

El paro comparativo que das no me cuadra. Por lo menos actualmente. Para la última EPA y para todo el 2013:
http://www.datosmacro.com/paro-epa/ccaa
Última EPA
Castilla y León: 20,9%
Comunidad Valenciana: 27,87%
7 puntos de diferencia a favor de CL.
Y en todo el año Valencia está en zona marrón y Castilla y León en verde oscuro.


Por eso escribía lo de emigrar. Según una información que salió en El Mundo hace un tiempo, casi un millón de personas de las que hay en Madrid provienen de Castilla y León.
Por eso en CyL hay poco paro, porque los pocos jóvenes que hay, salen zumbando en una gran cantidad.
Aquí casi se da por hecho que si estudias te vas a tener que largar.


Algunos nos quedamos, trabajamos e incluso montamos negocios. No te olvides que en CyL hay una industria importante (Burgos, Valladolid, Aranda, Miranda, ...) y agroalimentariamente ni te cuento. No obstante esto no tiene nada que ver con el informe PISA, así que perdón por el offtopic.

EDIT: Con esto, tener un 21% de paro teniendo en cuenta que mucha gente se pira (mucha más que llega), es un rotundo fracaso inaceptable.
Avatar de Usuario
por
#331925
Lo de las diferencias de niveles educativos entre comunidades lo confirmo, cuando entré en la universidad y en mi clase particularmente hay muchísima gente de toda España, y se notaban esas diferencias

Leches, se notan los bajos resultados educativos hasta en la forma de escribir de los jóvenes.

Este es el resultado de cederle el sistema educativo a las autonomías, y sobretodo, de la politización de la educación.

De todas formas, que los resultados de España sean medio-bajos, no significa que antes fueran mejores. Desconozco la evolución de España en el informe PISA, pero este país nunca, NUNCA, ni con EGB ni las clases de costura a las niñas para que fuesen unas esposas obedientes ha destacado precisamente en educación. Esos sistemas son los que han parido a nuestros lustrosos políticos actuales.

P.D.: EE.UU. e Israel han sacado peores notas que España.
Avatar de Usuario
por
#331966
IngenieroCDR escribió:Lo de las diferencias de niveles educativos entre comunidades lo confirmo, cuando entré en la universidad y en mi clase particularmente hay muchísima gente de toda España, y se notaban esas diferencias

Leches, se notan los bajos resultados educativos hasta en la forma de escribir de los jóvenes.

Este es el resultado de cederle el sistema educativo a las autonomías, y sobretodo, de la politización de la educación.

De todas formas, que los resultados de España sean medio-bajos, no significa que antes fueran mejores. Desconozco la evolución de España en el informe PISA, pero este país nunca, NUNCA, ni con EGB ni las clases de costura a las niñas para que fuesen unas esposas obedientes ha destacado precisamente en educación. Esos sistemas son los que han parido a nuestros lustrosos políticos actuales.

P.D.: EE.UU. e Israel han sacado peores notas que España.


Es evidente que hasta que en España no haya un gran acuerdo nacional para implantar un sistema educativo perdurable, todo serán chapuzas sobre chapuzas. No puede haber un nuevo plan educativo cada 5 ó 6 años.

Por otra parte, la vergüenza debería ser, sobretodo, para el sector de los profesionales de la enseñanza. El gasto medio en eduación en España es superior a la media de la OCDE, y superior a muchos países de los que nos adelantan.
Por tanto, el problema no es económico. España gasta más que la mayoría en educación, y el resultado es mediocre.

En mi opinión, uno de los problemas es que muchos entienden que la enseñanza es un sector básicamente dirigido a crear empleo a enseñantes, y en base a eso se crean sus intereses. A muchos implicados en el sistema educativo no les interesa tanto la educación de los niños y jovenes, como las condiciones laborales de los profesores.
Siempre habrán notables excepciones.
por
#331990
Sobre todo. En este contexto son dos palabras.

Sobretodo es
1. m. Prenda de vestir ancha, larga y con mangas, en general más ligera que el gabán, que se lleva sobre el traje ordinario.
2. m. Am. Abrigo o impermeable que se lleva sobre las demás prendas.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro