Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#333089
Hola a todos, tengo la siguiente duda, a ver si alguien me puede echar un cable.

¿ Como puedo comprobar una unión atornillada con momentos alrededor de los dos ejes principales?. Lo pregunto por que, que yo sepa, los programas tipo Power Connect solo comprueban para el momento principal, y ahora mismo tengo unas uniones en las que el momento alrededor del eje débil son prácticamente del orden del momento alrededor del fuerte. Supongo que habría que hacer alguna comprobación adicional....
Avatar de Usuario
por
#333090
Hola megan:
Habitualmente suele haber múltiples esfuerzos en una unión, es algo habitual. Lo importante es que tengas claro qué esfuerzos produce cada uno en los tornillos.
¿Cómo has calculado los esfuerzos en los tornillos con un momento sobre el eje principal? la filosofía es la misma para el cálculo en el eje débil; después sumar esfuerzos y ver qué tornillo es el mas desfavorable de cara al cálculo
por
#333092
Hola Estigia, gracias por contestar.
Básicamente es lo que hago, en una unión típica de 8 tornillos frontal,:
Para el momento alrededor del eje fuerte, divido el momento entre el brazo y entre 4 (en este caso 4 tornillos en zona de tracción), y tengo la tracción para cada tornillo.
Hago lo mismo en el otro momento, con el brazo en este eje y también entre 4 (vuelvo a tener 4 tornillos a tracción).
Sumo las dos tracciones y miro si es menor que la admisible para el tornillo en función de la calidad y la métrica.

¿Qué opinión os merece?

Otra cuestión es que el cliente me pide una justificación con software o hoja Excel... tengo el cype (con uniones) y el power connect, pero ninguno me resuelve este tema. Al final suelo optar por enviar el cálculo de unión "pasando olímpicamente" de las tracciones y flexiones debidas al momento en el eje débil.
Avatar de Usuario
por
#333096
En principio ese es el método. otro tema es la distribución de esfuerzos en cada tornillo (que depende de la rigidez de la unión, placa de testa en su caso...). en tu caso supones misma distribución en todos los tornillos. Una distribución mas razonable y habitual en bibliografía especializada es repartir a cada tornillo proporcionalmente a la distancia según la fórmula: Ni=Mi*zi/sumatorio(zi^2, para todos los tornillos), e idéntico en el otro eje cambiando zi por yi
No me creo que metal3d no sean capaces de justificarte lo que propones (power connect lo desconozco), y desde luego el módulo de uniones no calcula sólo con un momento en el eje principal: me juego lo que quieras a tiene en cuenta axiles, momentos, cortantes y flectores. Si no sabes cómo usarlo llama al servicio técnico, que seguro que te ayudan. Y si no siempre se puede hacer una justificación a mano, pero por favor "no pases olímpicamente" de nada. Creo que el tema es suficientemente serio
Última edición por estigia76 el 09 Ene 2014, 18:29, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#333102
por cierto, en la fórmula que he puesto el sumatorio son las coordenadas z pero al cuadrado. ya he editado el mensaje
por
#333146
megan escribió:Otra cuestión es que el cliente me pide una justificación con software o hoja Excel... tengo el cype (con uniones) y el power connect, pero ninguno me resuelve este tema.

cabezadehormigon escribió:Mira el nuevo cype connect 2014.f

Precisamente, una de las ventajas de CYPE Connect es que proporciona listados detallados de todas las comprobaciones realizadas por el programa. El cálculo de las uniones es el mismo que se hacía en Metal 3D, pero la ventaja es que ahora, además de que las uniones son editables, los listados de justificación se pueden comprobar a mano.
Avatar de Usuario
por
#333170
Hace tiempo que no uso cypecad, y tras mirar en la web las novedades y ejemplos de la última versión de 2014 tiene muy buena pinta.
Actualmente resulta casi imposible calcular a mano uniones (aunque esto podría hacerse extensible a la mayoría de elementos estructurales si cumplimos punto por punto la normativa). Incluso el EC8 recomienda usar software especializado para calcular temas como la rigidez rotacional inicial
por
#333786
Hola

la forma de resolver este problema más "exactamente" es mediante un análisis de contacto con elementos finitos, y como seguramente te aparecerán plastificaciones debería ser un análisis de contacto+cálculo elostoplástico. Esto no está al alcance de un software corriente, hay que irse a ANSYS, ABACUS, NASTRAN y semejantes

Aplicar superposición, o sea axil, momento en y, momento z por separado y luego sumar los resultados en el tornillo más "afectado" conduce a resultados POCO conservadores, tal como pasa en la flexión esviada en HA (por eso hay tablas para este caso y métodos que simplifican a flexión en un eje)

Si además tienes cortantes en dos ejes y torsión ya es la leche...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro