Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#333536
Hola amigos

No tengo claro como justificar el consumo de energia primaria procedente de fuentes de energía no renovables tal como exige el nuevo DB HE 0. El calculo del limite si es facil ya que es aplicar la formulita del punto 2.2.1 o que sea calificacion B en otros usos distintos de residencial privado.

¿Como calculo la energia primaria no renovable?. Calener y otros programas dan la energia primaria total (renovable y no renovable).

¿Como desgloso el consumo energético de energía final en función del vector energético utilizado (tipo de combustible o electricidad)?

Espero vuestras respuestas. Gracias anticipadas
Avatar de Usuario
por
#333660
Gracias Killer_ por tu respuesta, pero ese documento ya lo habia visto y no resuelve mis dudas. No es mas que un resumen de 19 paginas del DB HE 0, que solo tiene 5 paginas ¿?.

Para justificar el DB HE 0 creo que hay que tener en cuenta los factores de conversion de energia final a primaria tal como se indica en el apartado 4.2. He encontrado 2 documentos, ambos del IDAE, pero no se como usarlos

http://www.idae.es/uploads/documentos/d ... 9cb734.pdf

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=& ... 8121,d.bGE

A ver si alguno de vosotros me puede ayudar. Me da que es muy facil, pero no lo veo :unknow
por
#333852
Calculas la demanda energética del edificio o local para las condiciones de proyecto, en función de la zona climática, las condiciones de los cerramientos, etc. (HE 1 para la demanda de climatización y HE 4 para la de ACS y HE 3 para iluminación si aplica)

Calculas el consumo que necesitarás para cubrir esa demanda en función de los aparatos que coloques, su rendimiento y la energía que utilicen.

Ese es el consumo total, a ese consumo le restas el consumo de energía renovable que calcules en el diseño.

Tendrás el consumo de energía no renovable.

Relacionando ese consumo de energía no renovable con la energía primaria, por ejemplo en el enlace que pones;
http://www.idae.es/index.php/mod.docume ... 9cb734.pdf

Ahí tienes la relación entre el consumo directo y la energía primaria.

Te adjunto este enlace por si tienes dudas con las unidades http://www.inega.es/informacion/diccion ... ?idioma=es

Deberás verificar que el consumo de energía primaria no renovable no supera el límite.

Espero haberte ayudado. :cheers
Avatar de Usuario
por
#333939
De nuevo, gracias Killer_ por tu respuesta, pero creo que no es del todo correcto lo que indicas.

Supongamos el consumo de energia final en iluminacion (edifico no residencial). Evidentemente es energia electrica, pero lo que pide el CTE (si no lo interpreto mal), es determinar de esa energia electrica final (que es renovable + no renovable), que "cantidad" de energia primaria viene de hidraulica, fotovoltaica, eolica, gas, petroleo etc a traves de los factores de conversion, para poder calcular el consumo de energia no renovable y verificar que es clase B. Igual podria ocurrir con el consumo electrico de aparatos climatizadores para edificios residenciales.

A ver si alguien me puede aclarar si esto es asi.

Un Saludo.
Avatar de Usuario
por
#333940
Es tal como indica Kiler.
Lo que pide el HE0 es la energia primaria consumida, NO renovable. la forma de saberlas, es tal como ha descrito Kiler:

Partes de la demanda
Con el COPS y rendimientos obtienes la energia Total que consumes en el edificio.
Le restas lo que estés sacando por la jeta .. ( paneles solares, cogeneraciones, etc, etc.. ); ya tienes la CONSUMIDA no renovable.
Utilizas factor conversión a primaria según IDAE..

LO que no te van a pedir a tí es que determines cual es el MIX energético de generación.. ; tu te basas en ese coeficiente, conjunto.
por
#333959
Gracias Cueli,

Además de que no se puede saber exactamente de que fuente proviene la energía eléctrica que utilizas, puesto que toda va a la misma red, y no se separa la de distinta producción. Es en función de como sea ese MIX, que se establecen los coeficientes del IDAE.
Avatar de Usuario
por
#334117
Hola de nuevo

Creo que teneis razon en el metodo, pero sigo en mis trece, porque considerais el consumo electrico como no renovable en su totalidad, cuando no es asi.

Viendo el documento del IDAE que cite antes http://www.idae.es/uploads/documentos/d ... 9cb734.pdf es facil ver el porcentaje que cada una de las fuentes primarias aportan al mix electrico (carbon, nuclear, ciclo combinado ...). Agrupandolas en renovables y no renovables, se obtiene que de cada MWh de energia primaria, el 62,2% pertenece a no renovable y el 37,8% a renovable. Para cada uno de los servicios (calefaccion, refrigeracion, ACS e iluminacion) CALENER nos da el consumo de energia primaria. Aquel que sea electrico y si no tiene algun aporte renovable in situ tal como vosotros indicais, se debe multiplicar por 0,622 para determinar la energia primaria no renovable.

Ojo que esto no quiere decir que de cada KWh que consumimos en casa, el 37,8% viene de renovable. Ese porcentaje tal alto de energia primaria renovable se debe a que algunas tecnicas necesitan mucha energia primaria para obtener 1 MWh de energia final, es decir, tienen un bajo rendimiento. Por ejemplo la solar termoelectica debe emplear casi 5 MWh de energia primaria para obtener 1 MWh de energia final.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro