Cálculo de correas tipo ZF (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#334377
Hola buenos días a todos. Quería preguntaros si a vosotros os pasa lo mismo que a mi en el cálculo de las correas de cubierta. Llevo 11 años trabajando como calculista en una empresa que se dedica a la construcción de naves industriales y la verdad es que lo del CYPE me trae de cabeza, es decir, es verdad que han cambiado las normas pero me parece exagerado el cálculo de las correas de cubierta tipo ZF.
Cuando empecé se calculaba con la EA-95 y en naves de la zona centro para una separación entre pórticos de 5,00 m salían correas ZF-150x2 mm ó 175x2 mm como mucho. Cuando entró el CTE en vigor el tipo de correa salía 175x2 ó 200x2 mm, con las versiones de CYPE 2007 y 2009. Ahora que ya voy por el CYPE 2014 el tipo de correa que viene saliendo es de 250x2,5 mm y por tanto mi pregunta es ¿si seguimos con el CTE como es que hay tanta diferencia entre los resultados que hay entre el CYPE 2009 y CYPE 2014. No entiendo como puede haber tanta diferencia entre lo que salía antes y lo que sale ahora utilizando la misma normativa. En pilares y vigas de pórticos no hay tanta diferencia pero lo de las correas es tremendo.
¿Vosotros calculais las correas con cype o las calculais a mano? ¿no os habeis preguntado porque hay tanta diferencia entre las distintas versiones de cype?
Avatar de Usuario
por
#334408
Especulo... ¿podría ser porque las nuevas versiones tiene en cuenta el pandeo lateral del ala libre cuando ésta está comprimida (sobre todo cuando hay succión en cubierta)? ¿Has revisado los listados justificativos? Supongo que éstos te permitirán ver qué comprobaciones quedan mas ajustadas y por tanto determinan el diseño.
Siempre puedes consultarles a ellos el porqué de ello
por
#334409
Podría ser lo que tú dices. Les llamaré también a los de CYPE para ver que dicen ellos.
por
#334430
El calculo lo hace con la carga de viento en la zona mas desfavorable. Esto es, se podriá diferenciar por zonas. No poner la que dar en el generador de porticos para toda la cubierta.
Avatar de Usuario
por
#334465
cabezadehormigon escribió:El calculo lo hace con la carga de viento en la zona mas desfavorable. Esto es, se podriá diferenciar por zonas. No poner la que dar en el generador de porticos para toda la cubierta.

Hola cabezadehormigon. ¿alguna vez has hecho esto? es que me entran sudores fríos sólo pensar en repasar todas las combinaciones
por
#334475
[quote=Hola cabezadehormigon. ¿alguna vez has hecho esto? es que me entran sudores fríos sólo pensar en repasar todas las combinaciones[/quote]
Si.En una obra me tomé la molestia de hacerlo a mano. Tomaba la cpe de la zona junto al alero en las esquinas. Zona F en figura Tabla D.4 Cubierta a dos aguas del CTE DE AE.
Desde luego esa correa estaba bien calculada. El resto sobredimensionadas.
Y si me equivoco que venga sisifo y/o castelar y me corrijan.

Un saludo
por
#334488
También se podrían meter más juntas junto al alero y después espaciarlas más. Se podría dimensionar con cype las correas más proximas ala alero y el resto de ellas calcularlas a mano para ver a que separación máxima nos podemos ir. El tema es entonces como calcular a mano estas correas.
¿Este tipo de correas se puede calcular como una viga normal ó llevan algún condicionante al no ser perfiles laminados?
Avatar de Usuario
por
#334512
GONZALO2011 escribió:También se podrían meter más juntas junto al alero y después espaciarlas más. Se podría dimensionar con cype las correas más proximas ala alero y el resto de ellas calcularlas a mano para ver a que separación máxima nos podemos ir. El tema es entonces como calcular a mano estas correas.
¿Este tipo de correas se puede calcular como una viga normal ó llevan algún condicionante al no ser perfiles laminados?

En teoría deberían calculalarse con los condicionantes propios de los perfiles conformados. Al ser perfiles delgados y abiertos son especialmente sensibles a pandeos y torsiones. Por ello comentaba si podría ser por el pandeo lateral del ala libre
No se si has visto la web de ingeniería rural. Hay un prontuario de CTE en el que explica con qué hipótesis calcular correas, aparte de otros elementos:
La zona F (esquinas) son las determinantes de cara a viento:
http://www.ingenieriarural.com/Acero/Te ... io2009.pdf
Avatar de Usuario
por
#334513
cabezadehormigon escribió:[quote=Hola cabezadehormigon. ¿alguna vez has hecho esto? es que me entran sudores fríos sólo pensar en repasar todas las combinaciones

Si.En una obra me tomé la molestia de hacerlo a mano. Tomaba la cpe de la zona junto al alero en las esquinas. Zona F en figura Tabla D.4 Cubierta a dos aguas del CTE DE AE.
Desde luego esa correa estaba bien calculada. El resto sobredimensionadas.
Y si me equivoco que venga sisifo y/o castelar y me corrijan.

Un saludo[/quote]
Hola. Yo también saqué hace tiempo cómo calculaba y repartía el viento el generador de pórticos sobre pilares y dinteles, aunque creo que no lo hice con las correas. Me refería a si alguna vez has proyectado cubiertas con correas diferentes según zona (o iguales pero con distinto espaciamiento). Es que el montaje en obra tiene que ser muy complicado, y la posibilidad de equivocarse muy alta..
Saludos
por
#334528
Lo que comentas de poner distintas separaciones en las correas, hace unos años lo veía más, es decir, era bastante común ver que las tres primera correas estaban a la mitad de distancia que el resto y se decía que era por la acumulación de nieve. Ahora eso ya no lo veo nunca y sería de bastante sentido común seguir haciendolo por el tema de que si es la carga de viento en esa primera zona la que dimensiona las correas, se podría seguir dejando esas tres primeras correas a la mitad de distancia que el resto con el fin de no sobredimensionar el resto de correas y no encarecer la estructura. El incoveniente es que habría que calcular a mano el resto de correas porque con el generador de pórticos podríamos calcular las correas de la primera zona a la separación que indiquemos, pero para el resto de correas no las podemos calcular con el generador de pórticos.
Avatar de Usuario
por
#334538
Lo decía porque yo no lo había visto en obra
Lo suyo sería hacer una hoja de cálculo para ver qué correas pide cada zona de cubierta, y si realmente el ahorro de material compensa con el tiempo invertido y con un montaje mas complicado.
En cualquier caso, del generador de pórticos/metal siempre se podrían aprovechar las hipótesis calculadas. Y también se pueden calcular en metal3d como vigas continuas estos perfiles conformados
por
#334563
Posiblemente si que compense, por que las correas ocupan un porcentaje bastante importante en el peso de una estructura, pero no me refiero a cambiarlas por correas con otro canto porque sino quedarían escalones en la cubierta sino, a correas del mismo canto pero distinto espesor ó poner correas más juntas en la primera zona.
Se podrían poner las dos ó tres primeras filas de espesor 2,5 mm ó 3 mm y el resto hasta la cumbrera de 2 mm. Lo digo porque en la zona próxima al alero la carga de viento puede llegar a ser del doble que en el resto del dintel y estaríamos matando moscas a cañonazos si ponemos el mismo tipo de correa para toda la cubierta.
Avatar de Usuario
por
#334573
Es posible que compense el material, pero o encuentras una forma automatizada de hacerlo o lleva mucho tiempo.
Por otra parte y siendo quisquillosos el cálculo realizado por GdP supongo estará hecho para correas continuas iguales (lo habitual dar continuidad para reducir esfuerzos y flechas). Si optamos por optimizar, las correas contiguas a la zona F serán diferentes (distinta inercia), o bien reciben mas carga (si hemos variado la separación). Esto modificará los esfuerzos y deformaciones sobre las correas, no siendo el cálculo el mismo que el dado por el programa en esta zona.
Habría que realizar un estudio en profundidad. Me parece muy tedioso, pero bueno antes se calculaba a mano; también es cierto que antes no existía el CTE :lol
Avatar de Usuario
por
#334576
Cuando decía que reciben mas carga quería decir que a priori no se sabe, ya que aunque aumenta la separación también disminuyen las cargas.
Y podría suceder que las correas de la zona F que cumplían, ya no lo hagan al aumentar los esfuerzos/flechas en las mismas, por el efecto conjunto de redistribución de inercias (además a mas rigidez mas esfuerzo se absorbe) y variación de las cargas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro