Debes calcular la pérdida de carga de la instalación, como dices, en función del material, diámetro de la conducción, velocidad y caudal. Hay tablas de pérdida de carga en tuberías con las que sacarás los mm.c.a/m que tendrá la tubería, en función de los metros dará unas pérdidas mm.c.a, de tubería recta. A esta pérdida deberás sumar la de los elementos locales (codos, tes, curvas, lo que sea), y sumarle la pérdida por la altura manométrica de la instalación.
Respecto a la salida lo normal es tener un caudal instantáneo que quieras que se cumpla (en l/s o l/min).
Luego en las curvas características de las bombas tendrás que buscar, según el caudal y pérdida que necesite tu instalación, una bomba que pueda dar una correcta impulsión a la instalación.
No conozco los diámetros que tienen las bombas, pero el diámetro es un dato con el que también puedes jugar, si lo reduces aumentarás la velocidad del fluido y la pérdida de carga y el ruido en la tubería, y si lo aumentas viceversa. El dato de partida es el caudal que buscas, el resto puedes ajustarlo (dentro de unos límites, claro).
Saludos
Respecto a la salida lo normal es tener un caudal instantáneo que quieras que se cumpla (en l/s o l/min).
Luego en las curvas características de las bombas tendrás que buscar, según el caudal y pérdida que necesite tu instalación, una bomba que pueda dar una correcta impulsión a la instalación.
No conozco los diámetros que tienen las bombas, pero el diámetro es un dato con el que también puedes jugar, si lo reduces aumentarás la velocidad del fluido y la pérdida de carga y el ruido en la tubería, y si lo aumentas viceversa. El dato de partida es el caudal que buscas, el resto puedes ajustarlo (dentro de unos límites, claro).
Saludos