ISO 50001 (Gestion Energética): Implantación y certificación (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#335783
Hola!

Tras haber realizado con uno de nuestros clientes una Auditoría Energética, y tras haberselo propuesto, están interesados en la posible implantación y certificación de la norma ISO 50001. Pero nos surgen varias dudas al respecto:

Implantación: Entiendo que puede hacerse desde la propia organización (personal propio) o externalizando dicho proceso (empresa colaboradora)
¿Es necesario alguna acreditación o autorización de alguna entidad oficial para desempeñar esa labor?

Certificación: La propia norma habla de varias modalidades para declarar la conformidad con la norma:
1) Autoevaluación, entiendo que mediante una Auditoría Interna.
2) Autodeclaración, ¿declarando la organización que cumple la norma ISO sin más?
3) Certificación, entiendo que mediante una Auditoría Externa por entidad acreditada por ENAC, ¿verdad?
Ahora bien, en la página de ENAC no he encontrado referencias a dicha Norma, sino a las 9001, 14001 etc. Me han comentado que AENOR está acreditado, pero, ¿alguien conoce alguna otra entidad acreditada para ISO 50001?

Como veis, andamos un poco pérdidos en todo este tema, pero es que el cliente nos ha comentado que si podríamos ser nosotros los que llevaramos todo el proceso hasta donde podamos hacerlo, que sería justo antes de la certificación. ¿Alguien tiene algo de experiencia en todo esto? ¿Consejos/opiniones? :angel

Un saludo!! y unas :cheers
Avatar de Usuario
por
#335786
"Implantación: Entiendo que puede hacerse desde la propia organización (personal propio) o externalizando dicho proceso (empresa colaboradora)
¿Es necesario alguna acreditación o autorización de alguna entidad oficial para desempeñar esa labor?"


La ISO 50001 es una norma de gestión. No hace falta nigún tipo de acreditación para la implantación, para hacer de consultor del sistema, etc.
Puede hacerlo la propia empresa, o puede externalizarse a cualquier consultoría.
Ya dentro del sistema, habrán funciones para las que deberá decidirse la formación de las personas que tengan determinada función.
Por ejemplo, cuando se definen las auditorías, el auditor interno deberá tener una formación o experiencia, etc. El gestor energético (el responsable del sistema), deberá tener alguna formación que tú (o que la empresa) deberá definir, y esto deberá ser coherente.

Desde mi experiencia en otros sistemas de gestión, una implantación totalmente externa no es muy aconsejable, porque si tiene que funcionar, hace falta que el personal se implique. Vamos, que no debería verse como algo externo, sino algo propio realizado con un apoyo externo.
Ya que hay figuras con funciones absolutamente necesarias en el sistema (gestor energético, auditor interno, etc.), yo creo que debe contarse con su participación en la definición del sistema.


Más que en el sistema de gestión propiamente dicho (que no es difícil, se parece mucho a la ISO 9001 y la 14001), donde veo que sí es necesario apoyar, es en el establecimiento de la línea de base, y referenciar los consumos a variables medibles, para mí es, de lejos, lo más difícil.

Vamos, para definir el sistema en sí, no hace falta saber casi nada de energía. cualquier persona que no haya "visto" un kw en su vida, puede hacerlo.
Pero para establecer la línea de base, sí. Ahí está, en mi opinión, el meollo. En la línea de base que es la base de todo, ya que es lo que permitirá programar acciones, medir el resultado de las acciones, etc.
Es donde se apoya todo el PLAN DO CHECK ACT.

Certificación: La propia norma habla de varias modalidades para declarar la conformidad con la norma:
1) Autoevaluación, entiendo que mediante una Auditoría Interna.
2) Autodeclaración, ¿declarando la organización que cumple la norma ISO sin más?
3) Certificación, entiendo que mediante una Auditoría Externa por entidad acreditada por ENAC, ¿verdad?
Ahora bien, en la página de ENAC no he encontrado referencias a dicha Norma, sino a las 9001, 14001 etc. Me han comentado que AENOR está acreditado, pero, ¿alguien conoce alguna otra entidad acreditada para ISO 50001?


Estos sistemas, en mi opinió, si no se certifican, y viene cada año la empresa certificadora a tocarte los huevos, no funciona. Por tanto, lo único, para que sea eficaz, es con certificación.

Es mi opinión. como estamos todo el día apagando fuegos, lo último en lo que pensamos es en aplicar los procedimientos del sistema de gestión. A no ser que otro de fuera nos pueda poner en evidencia, lo dejamos, lo dejamos, y al final, se queda en nada.

No conozco entidades acreditadas para la 50001, a parte de AENOR. ahora bien, cuando tengáis listo el sistema, es probable que hayan varias.
Avatar de Usuario
por
#335791
Gracias jose-mac... algun comentario.

Desde mi experiencia en otros sistemas de gestión, una implantación totalmente externa no es muy aconsejable, porque si tiene que funcionar, hace falta que el personal se implique. Vamos, que no debería verse como algo externo, sino algo propio realizado con un apoyo externo.
Ya que hay figuras con funciones absolutamente necesarias en el sistema (gestor energético, auditor interno, etc.), yo creo que debe contarse con su participación en la definición del sistema.

Más que en el sistema de gestión propiamente dicho (que no es difícil, se parece mucho a la ISO 9001 y la 14001), donde veo que sí es necesario apoyar, es en el establecimiento de la línea de base, y referenciar los consumos a variables medibles, para mí es, de lejos, lo más difícil.


Eso ya lo teníamos previsto. Tenemos una relación muy estrecha con el Responsable de mantenimiento de la empresa, y el sería el responsable del sistema en la propia empresa. Ya conocemos bastante del funcionamiento de la actividad industrial, puesto que además de la Aud. Energética hemos realizado varios trabajos con ellos, por lo que eso también lo tenemos medio andado. Y la línea de base y referenciar consumos a variables medibles, lo vamos a llevar a cabo con un protocolo concreto de medición por principales consumos. Es en cierta manera, como llevar un seguimiento anual de lo que ya se hizo en la A. Energética durante un tiempo concreto, y enfrentar los resultados a la producción.

Estos sistemas, en mi opinió, si no se certifican, y viene cada año la empresa certificadora a tocarte los huevos, no funciona. Por tanto, lo único, para que sea eficaz, es con certificación.

Es mi opinión. como estamos todo el día apagando fuegos, lo último en lo que pensamos es en aplicar los procedimientos del sistema de gestión. A no ser que otro de fuera nos pueda poner en evidencia, lo dejamos, lo dejamos, y al final, se queda en nada.

No conozco entidades acreditadas para la 50001, a parte de AENOR. ahora bien, cuando tengáis listo el sistema, es probable que hayan varias.


Aquí discrepo ligeramente. Mientras que yo veo las normas 9001 y 14001 como normas que podrían aportar claras mejoras a la organización, al final, en la mayoría de casos son certificaciones "de cara a la galería". Sin embargo, la 50001 es una norma que permite referenciar los consumos energéticos al sector productivo. Es más, la idea que manejamos es comenzar a implantar el sistema, con los puntos y equipos de medición y registro, protocolos, procedimientos, y finalmente, valorar si es factible la certificación. Pero en ese punto, aún sin certificación, la empresa estará obteniendo una información que le será muy útil para su gestión energética, aunque no llegue a certificarse.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#335792
Repe...
por
#336172
Hola Carlos,

Estoy de acuerdo contigo. Creo que todo el proceso que hay que llevar a cabo para finalmente obtener la certificación permite obtener unos datos muy importantes sobre los que poder trabajar para reducir el consumo. De hecho se trata de una certificación que en Alemania está expandiéndose a gran velocidad por los ahorros que contribuye a obtener en las empresas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro