Extinción mediante Nitrogeno El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#335705
Buenas tardes,

Tras mi visita a la feria de seguridad de madrid, me ha llamado la atención una empresa que vende sistemas de extinción automatica mediante nitrogeno, a día de hoy no sirven para substituir ningun requerimiento que sea normativo (extintores, sistema de extinción, ...), pero parece que serían de utilidad para obtener una protección extra en armarios electricos, servidores, baterias de condesadores,...

Mi duda surge de la manera de apagar, entiendo que es por proceso fisico pero no se cuan efectivo sera...

Ya que el peso molecular y la densidad del nitrogeno respecto del aire es practicamente igual (ya que el 80% del aire es nitrogeno):

Densidad Aire = 1.1993 Kg/m^3 Nitrogeno = 1.185 Kg/m^3

mientras que los gases utilizados habitualmente para extinción son de mayor densidad:

CO2 = 1.8714 Kg/m^3 FE-13 = 2.87 Kg/m^3 NOVEC = 13.6 Kg/m^3

Estoy hablando siempre entre 15 y 25 ºC y a presión atmosferica, aunque .

Por lo tanto entiendo que tardará más en apagar el fuego que cualquier otro tipo de gás, ¿no?

Un saludo,
Avatar de Usuario
por
#335714
Vistos los ejemplos que pones, es posible que son los que vendieran en la feria. Así que entiendo que será medianamente eficaz en espacios más o menos confinados.

Tengo fuego en el armario, lo lleno de nitrógeno, no tengo fuego en el armario.
por
#335723
Gracias chichas por la respuesta,

Apagar lo apagará, por ejemplo ,un armario eléctrico, entiendo que apaga un fuego porque al expandirse el gas, enfria el armario, pero no lo sofocará en caso de fuegos profundos ,por ejemplo una batería. Ya que no va a desplazar todo el aire ( principalmente porque estos armarios suelen tener bastante ventilación ) Si que sirve como una alarma temprana (con presostato y conectado a la central existente), y evitar que se dispare un sistema de extinción mas grande y costoso de reponer.

Un saludo,
por
#335861
El que se meta en una extincion por N2 esta loco perdio, primero si se pretende sustituir el CO2 por el N2 los costes de recarga del segundo son superiores,segundo el nitrogeno los fabricantes lo utilizan como agente propulsor no como agente sofocante, tercero el agente extintor debe ser mas denso que el aire para que en caso de ser utilizado se deposite en el suelo (a excepcion de si es por inundacion) para que podamos respirar aire mientras lo utilizamos, de lo contrario la exposición a una atmósfera deficiente de oxígeno (<19.5%) puede causar mareo, náusea, vómito, depresión, salivación excesiva, disminución de agudeza mental, pérdida de conocimiento y muerte, es decir el agente extintor no se puede concentrar a la altura de nuestra cabeza, porque entre el humo por encima y el N2 se nos puede hacer bastante dificil. Si la extincion es automatica los motivos son economicos y tecnicos ya que si o si tendriais que hacer la extincion por inundacion, asi que hechad numero de cuanto saldria llenar una habitacion
por
#336068
Muchas gracias cesarbachi,

Lo que comercializan se diseñan para realizar inundación total en pequeños habitaculos, o armarios, nunca se utilizarán como extintores. Y nunca sustituyen ("por ahora" ,eso me dijo el comercial) a un requisito legal. Sería una seguridad extra que se situará Lo mas cerca de un posible foco de incendio.

No se Si ahora se entenderá mejor.

Ahora bien, la duda por la que he abierto este post es sobre el proceso de extinción del nitrógeno, que Si bien será por sofoco, como los armario tienen muchas rejillas de ventilación, y el aire tiene casi la misma densidad que el nitrógeno, me hace dudar de la eficacia de apagar un fuego por completo y evitar que una vez el sistema de extinción por nitrógeno se haya vaciado no vuelva a avivarse el fuego.

Un saludo
por
#336609
No confundamos "extinción" con "inertización". Yo lo que conozco con N2 (sólo, sin mezclas), son sistemas de inertización que crean una atmósfera permanente rica en N2 y desplazan el O2. Al tener una baja concentración de O2 en el recinto se dificulta que se produzca el incendio. Lógicamente, estos sistemas son para recintos no accesibles habitualmente a las personas y debe indicarse en el acceso al mismo la existencia de una atmósfera baja en oxigeno en el interior.
por
#336873
Muchas gracias!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro