tor_nero escribió:Soy de tu mismo parecer Jota, es para ejes es una reparación habitual cuando se cuelan zonas de rodamientos etc, recubrir con cromo duro y volver a dejar la medida original normalmente además son zonas críticas en las que las tensiones unitarias son grandes, el caso es que en la página 14 de este pdf llega a decir que los recubrimientos reducen hasta en un 50% el limite de fatiga.
http://www.unav.es/adi/UserFiles/File/4 ... fatiga.pdf
Sí, también dice que el cementado influye. Estamos ante el mismo caso. Es cierto que el cementado influye, pero todo depende del espesor de la capa en relación a la cantidad de material que tenga la pieza. Llévalo al extremo:
Imagina un eje de 0,5 mm de sección. El cromado (o el cementado)penetrará en una parte importante del material e influirá considerablemente. Te aseguro que pasa porque para mi es un problema cementar piñones pequeños. El problema es que, por muy superficial que quieras hacer el tratamiento, llegar al alma de la pieza es realmente sencillo.
Ahora piensa la misma situación con un eje de 1 metro de sección. ¿Tendrá alguna influencia cualquier tratamiento superficial que le hagas?. ¿Cuanto va a penetrar en la pieza? como mucho unas décimas. Eso, en la resistencia a fatiga no te va a influir prácticamente nada.
De nuevo te digo. Son tratamientos superficiales. Es cierto que podrías llegar a provocar una grieta en el material si el tratamiento no está bien hecho (hay que hacerlo bastante mal y yo nunca lo he visto) pues puedes tener una capa de transición demasiado fina, aunque lo normal es que en ese caso lo que ocurra es que la zona tratada se desprenda del material base sin crear dichas grietas en el interior. En esos casos, lo que sí aparece son grietas en la capa exterior que después derivan en un desprendimiento en forma de lasca de dicho material. No en una rotura por ratiga del material.