Cálculo pequeña estructura de pórticos: traslacionalidad El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#336022
Gracias de nuevo por las respuestas, de poner cruces de San Andrés seguramente lo haría en cubierta, pero antes de ello me gustaría hacer algunas comprobaciones sobre la traslacionalidad o intraslacionalidad de la estructura con el CTE en mano, pues creo que es determinante para las preguntas que he planteado anteriormente, pero tengo alguna duda sobre como proceder.

La fórmula que dispone el CTE para la tralacionalidad/intraslacionalidad es:

r= (Ved/Hed)*(dH,d/h)

Siendo:

HEd: valor de cálculo de las cargas horizontales totales (incluyendo las debidas a imperfecciones)
en la planta considerada y en todas las superiores. Coincide con el cortante total en
los pilares de la planta

VEd: valor de cálculo de las cargas verticales totales en la planta

Cuando se refiere a cargas en la planta (puesto que la nave es una planta única), ¿se refiere a las reacciones en los apoyos? De ser así, puesto que en Metal3D dispongo de reacciones debidas al Peso Propio, las distintas combinaciones de viento, etc; ¿tendría que introducir en la fórmula las reacciones del caso más desfavorable? ¿O debería sumar todas las reacciones que me da cada hipótesis?

Espero que me haya explicado bien, un saludo a todos
Avatar de Usuario
por
#336118
La traslacionalidad o no debe estudiarse para las distintas combinaciones, no por hipótesis. Se debe resolver en cada una de ellas y obtener el desplazamiento delta para clasificar el pórtico
Para el caso de un único pórtico (una planta), H y V son la suma de todas las fuerzas horizontales y verticales respectivamente en cada combinación
por
#336193
estigia76 escribió:La traslacionalidad o no debe estudiarse para las distintas combinaciones, no por hipótesis. Se debe resolver en cada una de ellas y obtener el desplazamiento delta para clasificar el pórtico
Para el caso de un único pórtico (una planta), H y V son la suma de todas las fuerzas horizontales y verticales respectivamente en cada combinación


¿Entiendo entonces que dichas combinaciones más desfavorables las obtendré comprobando en las envolventes del pórtico la reacción vertical (el axil) y la horizontal (cortante) en la base de los pilares? Disculpad si os parece una pregunta tonta pero se trata de mi primer trabajo y soy puntilloso a cada paso que doy.
Avatar de Usuario
por
#336200
En teoría tienes que ir combinación a combinación, no con envolventes. Date cuenta que la clasificación de traslacionalidad depende de la relación Ved*Delta/Hed
Si quieres profundizar en el tema te recomiendo consultar (si te es posible) los libros de la UPV de estructuras métalicas adaptados al CTE. En el libro de problemas viene un ejemplo resuelto manualmente. Verás el enorme trabajo que implica la resolución manual pero te ayudará a entender cómo hacerlo.
por
#336335
Gracias por la recomendación estigia76, los libros que me recomiendas parecen interesantes, si no me equivoco se tratan de los famosos libros de Monfort, ¿verdad?

Finalmente, utilizando vigas de atado IPE 80 compruebo que los desplazamientos longitudinales son nulos (que me parece curioso, creí que no existiría algo tan óptimo, corregidme si es raro, es curioso que una viga de 8 cm de canto y 4,15 metros de longitud no ceda ni un mm) y en el plano del pórtico los desplazamientos mas grandes que hay son de 1,3 mm y no más. Mi duda es si el uso de IPE 80 existe realmente en la práctica, no sé si sera un perfil poco fabricado y si estará disponible con facilidad en el mercado.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#336346
Xuno escribió:Hola a todos, tras terminar la carrera y hacer algún curso por fin comienzo a trabajar como Ingeniero Técnico y un cliente me pide calcular una pequeña estructura de 5,5 m x 8,8 de largo (las medidas van un poco ajustadas debido al entorno). No tengo ningún problema en calcular una estructura tan sencilla, y no hay mucho en donde optimizar al tratarse de 3 pórticos separados 4,4 metros, pero aprovecho para preguntar unas dudas que si podrían ayudarme a optimizar mejor en el futuro:

-Para una estructura tan pequeña, ¿hay algún tipo de correa de cubierta que sea más adecuada que las archiconocidas correas Z? Yo por mi parte, por su bajo peso siempre me han parecido adecuadas. (cualquier conformada yo me muevo entre ZF o CF pero mira el peso que es lo que te dará la solución...o el stock del taller que lo vayan a hacer que siempre ajustas por ahí también)

-Dado que la estructura estará cerrada por panel sandwich también en todo su perímetro, ¿sería necesario el uso de vigas de atado entre pórticos? ¿O al tratarse de una separación y una estructura tan pequeña son prescindibles? (yo ahí no ataría la cabeza de los pilares con unas vigas de atado...con una separación de viguetas y sin saber la altura de los pilares....ese dibujo que falta...me arriesgo a no ponerlos)

Nada más por el momento, son dudas tontas, pero creo que pueden ayudar a reducir el coste para mi cliente :smile (No hay dudas tontas hay contestaciones no acertadas :) )

Saludos!


:saludo :comunidad
por
#336424
-Dado que la estructura estará cerrada por panel sandwich también en todo su perímetro, ¿sería necesario el uso de vigas de atado entre pórticos? ¿O al tratarse de una separación y una estructura tan pequeña son prescindibles? (yo ahí no ataría la cabeza de los pilares con unas vigas de atado...con una separación de viguetas y sin saber la altura de los pilares....ese dibujo que falta...me arriesgo a no ponerlos)


La altura hasta el alero es de 3.6 metros, 4.4 hasta cumbrera, tuve que aumentar un poco la altura y la anchura inicial por exigencias del cliente.

Imagen

Creo que para el tamaño que tiene ahora no me la jugare y dispondré las vigas de atado. La duda que planteaba ahora es si las IPE 80 se usan realmente en la práctica como atados, segun metal 3D cumplen pero es que los veo tan pequeñajos... :mrgreen: Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#336509
Hombre quedar quedan bien, que aguanta sin ellas, también...(es cuestión de ver desplazamientos y un vistazo a la deformada)...yo no las pondría para esa estructura estando encima empotrados los pilares a cimentación...tendrás pandeos de 0,7 y 1,3 más o menos...pero en fin lo que si intentaría es optimizar los pilares con IPE...a ver si va a haber algún IPE que a pesar de tener más canto tiene menos peso que esos heb ...y por lo menos pondría HEA antes que HEB...salvo que sea cuestión de taller, stocks....o algo que se me escape y no hayas dicho, pero esos pilares....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro