Procedimiento medicion paso y contacto El tema está resuelto (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#336013
Buenos dias, hace poco que me he registrado, aunque sigo el foro desde hace tiempo. Mi nombre es Toño.
El caso es que tengo que realizar un ensayo de paso y contacto en un centro de transformacion de un local comercial, y me surgen varias dudas o preguntas:

- ¿Para realizar el ensayo de Tension de paso hay que desconectar las tierras (y desconectar tension) ? Supongo que si.

- ¿Para realizar el ensayo de Tension de contacto hay que desconectar las tierras (y desconectar tension) ? Supongo que tambien.

- El centro esta en planta baja y las picas de las tierras de herrajes y servicio estaran probablemente en el sotano -3 a muchos metros de distancia; es correcto medir unicamente tensiones de paso y contacto en el interior del centro de transformacion y justo en el exterior de el; o tambien deberia medirlas justo encima de las picas ( en caso de saber donde estan y que fuese accesible).

- Podriais indicarme un manual de procedimiento del ensayo de paso y contacto con algun ejemplo; para no meter la pata y liarla.

Gracias de antemano, un saludo

Toño
Avatar de Usuario
por
#336086
Hola.

Así por lo pronto se me ocurre....

Ten en cuenta donde se producirán defectos, que no estarán muy lejos de las partes activas de la instalación, y es donde pueden aparecer tensiones de contacto.

Hazte a la idea que entre el forjado y el suelo que hayan puesto en el recinto del CT, habrá una maya metálica que realiza la función de equipotencialidad y esta terminará en algún lugar" o no existe", y probablemente sea en el recinto exterior del centro de transformación, habrá que tener en cuenta que tensiones aparecerán cuando yo ande tranquilamente por el recinto, y de "golpe y porrazo" :naughty ponga un pie sobre esta zona equipotencial y la que no lo es.

Y mejor leete esto: http://www.uco.es/electrotecnia-etsiam/ ... rra%20.pdf

Hoy me come la desidia, quizás mañana te responda mejor. :moil

P.D. El paso y contacto sin tensión. of course! :ein :alarma
por
#336106
pato escribió:Hola.

Así por lo pronto se me ocurre....

Ten en cuenta donde se producirán defectos, que no estarán muy lejos de las partes activas de la instalación, y es donde pueden aparecer tensiones de contacto.

Hazte a la idea que entre el forjado y el suelo que hayan puesto en el recinto del CT, habrá una maya metálica que realiza la función de equipotencialidad y esta terminará en algún lugar" o no existe", y probablemente sea en el recinto exterior del centro de transformación, habrá que tener en cuenta que tensiones aparecerán cuando yo ande tranquilamente por el recinto, y de "golpe y porrazo" :naughty ponga un pie sobre esta zona equipotencial y la que no lo es.

Y mejor leete esto: http://www.uco.es/electrotecnia-etsiam/ ... rra%20.pdf

Hoy me come la desidia, quizás mañana te responda mejor. :moil

P.D. El paso y contacto sin tensión. of course! :ein :alarma

Buenos días, si las tierras de B.T. están separadas de las de A.T. las mediciones son sólo en el centro y sus proximidades, si estuviesen unidas tendrías que realizarlas en toda la instalación.
En mi opinión (otra cosa es que sea o no sea factible), se debería realizar el ensayo también donde están clavadas las picas ya que en caso de falta es donde se van a generar los potenciales de paso.

Por otra parte tengo una pregunta para Pato. ¿Porque aseguras que hay que hacerlo sin tensión, donde lo exige? Yo normalmente los hago con tensión, entiendo que para eso está el botón de erraticas.
Avatar de Usuario
por
#336114
En el punto 7 de este manual se explica cómo realizarlo: http://circutor.es/docs/M98224701-01.pdf
Avatar de Usuario
por
#336128
Xabielec escribió:Por otra parte tengo una pregunta para Pato. ¿Porque aseguras que hay que hacerlo sin tensión, donde lo exige? Yo normalmente los hago con tensión, entiendo que para eso está el botón de erraticas.


Porque normalmente utilizo la tierra de herrajes del propio centro de transformación, como elemento de inyección de corrientes para realizar la medición…

Vease el dibujito del Aptdo 7, del manual puesto por Vallés.

Me cojo el mamotreto del paso y contacto, clavo a 50 metros una o varias picas, conecto a uno de los bornes de inyección de corriente en el terreno, y el otro borne a la tierra de herrajes del propio centro de transformación.

Para ello, me voy al seccionador de tierras de herrajes, y lo abro, para evitar que pueda inyectar corrientes a lugares no deseados.

Como abro el seccionador de tierras de herrajes del propio centro de transformación, tiene mucho sentido dejar el CT sin servicio.

Y como sé que dejaré el CT sin servicio, me llevo mi grupito electrógeno, y lo arranco para realizar la medición.

Llámame exageradamente cauto, pero a la viuda del litri la tendría que ver yo casi a diario.

P.D.: Una medición de capa superficial del terreno, como una medición de toma de tierra, como una medición de paso y contacto tienen un método de ensayo idéntico.
por
#336139
Perdona mi insistencia pero me he leído el manual y en ningún punto aclara que se deba abrir el puente de comprobación. Evidentemente a mi ni se me ocurre abrir ese puente en tensión, es más en el momento en que lo abres se considera un trabajo en tensión. Pregunto ¿si inyectas con el puente abierto, que tensiones de contacto estas midiendo en apartamenta del C.T, que esta unida a esos herrajes que dejas abiertos?
por
#336257
pato escribió:Desarrolla please. Y no des porculo ostias

Te pongo un ejemplo, punto de medición tensión de contacto en celdas de M.T. Si tu tienes abierto el puente de comprobación, las celdas (y en general todos los herrajes del C.T.) estarán desconectados de la tierra de herrajes de A.T.
Tu estás simulando una falta en A.T. y cuando se da una falta real, esas celdas estarán conectadas a herrajes de A.T. y se transferirán tensiones a todo lo que este conectado a esos herrajes, por tanto considero que debes realizar las mediciones con el puente cerrado.
De hecho si miras los dibujos del manual de Circutor, conectan la pinza de inyección en el anillo perimetral del C.T., antes del puente de comprobación.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro