¿Cómo son las relaciones con los profesores en las escuelas de ingeniería? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#336783
Hola de nuevo . Esta es mi segunda intervención en este foro( la primera fue para informarme un poco acerca del ya típico tema de cómo d difícil es el dibujo según que ingeniería). No obstante me vuelvo a presentar. Tengo 17 años y estudio segundo de bachillerato en un instituto d madrid. Supongo que los que estais en este foro estaréis más que hasta las narices de las preguntas chorra de tanto aspirante a ingeniería y tal y cual :chorradas :sleep . Pero lo cierto es que una vez que he encontrado un sitio cómo este en el que os movéis los profesionales y/o estudiantes de este mundillo, se me hace difícil resistirme a plantearos las dudas que de una forma u otra me surgen. Pues al grano con mi pregunta chorra; ¿cómo se trata un esrudiante de ingeniería con un profesor suyo? Me refiero, puede ser una relación más o menos cercana cómo en los institutos o incluso cordial, o más bien el profesor llega, suelta su rollo sin saber cómo de llaman ni sus alumnos y cuesta bastante plantearle una duda por ejemplo. Disculpas por el tochazo y espero que no os parezca mi pregunta muy tonta. Gracias de antemano a quien se preste a responder.
Última edición por KWKW el 19 Abr 2014, 15:39, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#336784
En mi caso es la segunda opción, hay mucha distancia entre alumnos y profesor, también porque somos en torno a 100 en clase. Depende del número de alumnos matriculados.
por
#336785
Y respecto a los de las dudas, supongo que no existirá no? Es un poco buscarse la vida con amigos/compañeros y mucha paciencia, ¿o me equivoco?
por
#336786
Más que de un colegio de ingeniería entiendo que preguntas por las facultades.

Mi experiencia personal después de estar a un dedo de acabar: a lo profesores en general se la s*plan los alumnos. Llegan a clase, sueltan su rollo y cuando se hace la hora se van. Sin embargo no dejan de ser humanos, así que siempre se suelen llevar bien con el pelotilla de turno (empollón de la clase, delegado lamecul*s,…, según el caso).

En mi caso, dejé el trato cordial/cercano en el instituto, donde todo se prestaba más a eso al estar varios años profesores y alumnos juntos. En la univ. por cada asignatura tienes uno o dos profesores (o más), y las asignaturas no suelen durar más de 3 meses las cuatrimestrales.

Lo que dices de las dudas: en clase no suele haber ningún problema con preguntar algo (faltaba más!). Pero tampoco te sorprendas si te sueltan algún corte, aunque no es lo común. También puedes ir a tutorías. Según el profesor costará más o menos dar con él, conseguir fijar hora, que esté dispuesto a resolverte las dudas, que te haga esperar alguna hora en el pasillo habiendo quedado expresamente a esa hr……… o incluso que se olvide de tí y te deje tirado a las 8 de la mañana.

Yo de 60+ profesores que habré conocido salvaría a 5, si llegan.

Bueno, no te desanimo más. Luego cuando llegas no todo es tan malo jaja. En esto de las opiniones personales verás de todos los colores.
por
#336787
Gracias por compartir vuestras opiniones y experiencias. Sí, efectivamente me refería a las facultades, no sé por qué he puesto colegios. Respecto a lo de desanimarme, para nada. Pero creo que siempre es mejor ir con los pies en la tierra, para no llevarse ningún chasco, o en su caso que no sea tan fuerte al menos. Sigo pendiente de otras experiencias y opiniones, si son de la UPM mejor, sino también me interesan porque supongo que no cambiará muchísimo el asunto de unos sitios a otros
Avatar de Usuario
por
#336788
(La mía es de la UPM).
Avatar de Usuario
por
#336793
Hola, bueno bajo mi discreta opinión yo te recomendaría lo que han ido diciendo algunos por aquí, mirar el tema del número de alumnos matriculados en tu futuro grado.

De alguna forma, (investigando como dices por ejemplo en la web de la universidad) podrías ver el número de plazas que oferta la facultad para ese grado.

Yo, haciendo una especie de generalización muy por encima, he estado en 2 grados distintos y puedo darte mi experiencia, en la primera carrera me encontré con unos 50 alumnos en todas las clases y pude "conocer" a casi todos los profesores de cada asignatura,lo que vienen siendo tutorías presenciales o electrónicas y por ejemplo comentarios personales después de las clases, estuve un año en ese grado.

Por otra parte, en mi grado actual seremos casi unos 300 en "segundo curso", llevo 3 años ya en esta otra facultad y habré conocido "bien" 3 o 4 profesores.

Lo que te quiero decir es que de aumentar el número de alumnos en un grado, parece que disminuye bastante la atención personalizada del profesorado a los alumnos. De todas maneras como también dicen por aquí, es como tu te desenvuelvas, solo son datos informativos ;)
Avatar de Usuario
por
#336797
jose.carlos escribió:Sin embargo no dejan de ser humanos, así que siempre se suelen llevar bien con el pelotilla de turno (empollón de la clase, delegado lamecul*s,…, según el caso).


Tengo que rebatir este comentario, porque es parte de una cultura a erradicar. Ser aplicado, tener genuino interés en aprender y aprovechar el tiempo no es menoscabo para un estudiante. Debiera ser algo valorado por la gente, y entre la comunidad estudiantil.

Yendo al lío, en mi escuela (pequeñita, de provincias) la relación con los profesores es bastante cordial. Y todo lo lejana que podía llegar a ser, lo era más por culpa del alumno que del profesor. Estoy seguro de que esto último es extrapolable a escuelas con trescientos alumnos por curso, debido a lo comentado en el primer párrafo. Como la cultura es la de que acercarse a los profesores es de capullos, serán pocos los alumnos que lo hagan, por tanto, es probable que puedas asistir a tutorías a resolver dudas cuando quieras, y que puedas llegar a tener trato cordial con quien te interese.

Lo de la cultura del trato en clase depende de la escuela y del profesor, hay algunos a los que se trata a la de usted, y diciendo "Dr. Mengánez", y otros a los que les puedes llamar "Chema" (el director de la sección de Industriales de Burgos, por ejemplo). Lo más normal, por lo que he visto, son los que se les tutea y se les llama por el nombre de pila.

Y ante todo, recuerda a qué vas a la universidad (puede que no te enteres hasta que salgas, y esta respuesta queda abierta). Y actúa en consecuencia.

Como muy bien ha dicho Jose Carlos, son humanos, así que trátalos como a humanos.
por
#336802
chichas escribió:
jose.carlos escribió:Sin embargo no dejan de ser humanos, así que siempre se suelen llevar bien con el pelotilla de turno (empollón de la clase, delegado lamecul*s,…, según el caso).


Tengo que rebatir este comentario, porque es parte de una cultura a erradicar. Ser aplicado, tener genuino interés en aprender y aprovechar el tiempo no es menoscabo para un estudiante. Debiera ser algo valorado por la gente, y entre la comunidad estudiantil.


Off-topic, pero intervengo por alusión directa:

Cuando he puesto lo de pelota tenía más bien en mente el caso de los delegados lameculos de mi clase, que por norma general lo han sido todos.

A los empollones no les critico su capacidad de trabajo/motivación, etc, sino que usen su condición de alumno excelente para recibir un trato preferencial, por ejemplo para rascar puntos porque sino les "bajan la media" de 10 o casi que tienen.

En términos más generales mi comentario iba en el sentido de que los profesores pasan bastante de los alumnos, con un par de excepciones en cada clase.

chichas escribió:Lo de la cultura del trato en clase depende de la escuela y del profesor, hay algunos a los que se trata a la de usted, y diciendo "Dr. Mengánez", y otros a los que les puedes llamar "Chema" (el director de la sección de Industriales de Burgos, por ejemplo). Lo más normal, por lo que he visto, son los que se les tutea y se les llama por el nombre de pila.


En mi facultad los profesores suelen preferir que les llamen por su nombre de pila. Pero por mucho Chema que le llames, por muchas risas que te heches con ellos, si luego son malos profesores* y/o vagos**, no veo de qué sirve… Pero esto ya es entrar en otro debate.

* o el arte de hacer complicado lo que es sencillo. Pensaba que era un mito urbano hasta que lo viví en carne propia :lol

** NO estoy diciendo que todos los profesores o una mayoría sean vagos, pero también hay alguno. (Como el que te llega siempre tarde a clase, nunca sabe por donde se quedó la vez anterior, tiene apuntes ilegibles de hace 20 años y sus explicaciones son caóticas e incomprensibles.)
Avatar de Usuario
por
#336808
Los lugares donde se enseña la carrera de ingeniería, no se llaman facultades. Se llaman escuelas de ingeniería.

La relación con los profesores es perfectamente lógica: algo distante cuando vas a primero y eres un chaval entre 100 más al que se le está "llenando la cabeza" con formación básica. Y más cercana conforme avanzas en la carrera, y estás más próximo a ser un colega de profesión.

Cuando te has titulado y les llamas tú a ellos como profesional, planteando algún posible trabajo de consultoría, un acuerdo de colaboración con su departamento, etc., entonces te ponen una alfombra roja y te llaman de usted.
Avatar de Usuario
por
#336888
Insisto en que el tema no es que los profesores pasen de los alumnos, con excepción de dos por curso, sino al contrario. Los alumnos pasan de los profesores con excepción de dos por clase. A mi dilatada experiencia como estudiante universitario me remito. Y me había dado tiempo a ser doctor.
por
#336894
chichas escribió:Insisto en que el tema no es que los profesores pasen de los alumnos, con excepción de dos por curso, sino al contrario. Los alumnos pasan de los profesores con excepción de dos por clase. A mi dilatada experiencia como estudiante universitario me remito. Y me había dado tiempo a ser doctor.


Vaya, eso es así.
Alumno puede haber desde el que no sabe ni el nombre del profesor, hasta el que se interesa por saber el horario de tutoría para poder ir a hablar con el.
Lo que no esperes es que el profesor vaya a hablarte. Algo lógico también pensando en la relación numero profesores-numero alumnos en una clase..
por
#336983
Vete haciendo ejercicios de esfínter. He trabajado con algunos profesores que me dieron clases y ellos mismos me han dicho que todos los años putean a unos cuantos, y el que me lo dijo me había puteado a mí dos años.
También hay buena gente, pero nadie te va a librar de tener un porcentaje de sádicos. Con esos lo mejor es pasar desapercibido.
por
#337149
Bueno, saco en conclusión que hay de todo, como en todas partes vamos, lo cual es bastante lógico. Gracias pues por vuestras aportaciones. Coincido con chichas en que no es necesario ser un pelota para llevarse bien con un profesor, creo que a veces sobra con hacer que note que no nos importa una m***** , aunque siempre puede haber excepciones con algún que otro sádico que se metió en aquello de la docencia (parece) con la intención de hacer la vida un poco más difícil al personal. Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro