proeuropeo escribió:Los ingenieros Industriales se están cargando la adaptación al espacio de educación superior europeo(EEES). Ahora le toca el turno a la Ingeniería Física en la UPC, antes fue la Ingeniería de Edificación en otras Universidades...
http://www.lavanguardia.com/vida/201404 ... a-upc.html
Como ya he comentado en anteriores ocasiones el fondo de todo esto es una lucha que se está librando en dos frentes, con dos discursos diametralmente opuestos. Por un lado, en el ámbito profesional, la tradicional Ingeniería Industrial pretende a través de la Ley de Colegios y Servicios Profesionales (LSCP) una liberalización de dichos Servicios a los que poder optar en amplitud de atribuciones y sin embargo en el ámbito académico “pretenden” limitar la “liberalización” de la Enseñanza Académica habilitante. No quieren la creación de nuevas titulaciones, lo cual les permite reducir su número de competidores. Pretende la homologación de sus representados cuando salen más allá de nuestras fronteras y sin embargo no dudan en tratar de evitar la homologación de titulados de otros países aquí. ¿Hipocresía? SÍ y mucha por parte de esto colectivo.
Resulta vergonzoso que un Colegio Profesional a través de los tribunales de justicia sea capaz de marcar la agenda del Ministerio de Educacion y las Universidades. Muy mal tienen que estar legislando estos señores para que esto esté siendo posible....
En realidad proeuropeo, lo cierto es que no solo son los ingenieros industriales los que quieren descafeinar el EEES. ICCyP, AT e ITAgrícolas tambien recurrieron contra otras titulaciones, entre otros.
El problema de fondo es que las Escuelas y los colegios creen que lo único que existe es la profesión regulada, cuando eso no es así. Es un error conceptual (que ellos cometen conscientemente), que hace que los derechos indivuduales no sean demandados por ningún profesional individual si no es de la mano de su correspondiente colegio profesional.
Mientras el personal no entienda que, en el seno de la ingeniería-arquitectura, su grado o máster le da todas competencias y atribuciones que tenga (si no hay reserva específica por ley), los colegios seguirán campando a sus anchas erigiéndose en los garantes de las profesiones reguladas, despreciando al resto de profesionales, y mientras el ingenierito de a pie, acomplejado él por aquello del "tengas pleitos y los ganes", y viendo que está más solo que la una, decidirá pasar de todo y dejar que sea la divina providencia la que con suerte le traiga algún fruto.
El Ministerio de educación no se ha pronunciado aún, curiosamente.