Petición homologación Ingenieros según Bolonia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 6 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#336791
Si vas al extranjero, mejor decir solo la especialidad, porque por lo general las ingenierías generalistas(II e ITI) las confunden con Organización Industrial. Como a casi todos nos ha tocado explicar las diferencias n veces cuando hemos viajado por el mundo; y ya como me cansé, ya digo solo la especialidad. :cabezazo
por
#336803
En efecto, llega a ser agotador. Por mi trabajo (cuando lo tenía y que no tiene nada que ver con la ingeniería) tengo mucha relación con extranjeros,sobre todo, con ingleses,americanos,australianos,etc. Y resulta desquiciante, explicarles el tema de II y ITI por lo que directamente: "Mechanical engineering"
Avatar de Usuario
por
#337431
Los ingenieros Industriales se están cargando la adaptación al espacio de educación superior europeo(EEES). Ahora le toca el turno a la Ingeniería Física en la UPC, antes fue la Ingeniería de Edificación en otras Universidades...
http://www.lavanguardia.com/vida/201404 ... a-upc.html

Como ya he comentado en anteriores ocasiones el fondo de todo esto es una lucha que se está librando en dos frentes, con dos discursos diametralmente opuestos. Por un lado, en el ámbito profesional, la tradicional Ingeniería Industrial pretende a través de la Ley de Colegios y Servicios Profesionales (LSCP) una liberalización de dichos Servicios a los que poder optar en amplitud de atribuciones y sin embargo en el ámbito académico “pretenden” limitar la “liberalización” de la Enseñanza Académica habilitante. No quieren la creación de nuevas titulaciones, lo cual les permite reducir su número de competidores. Pretende la homologación de sus representados cuando salen más allá de nuestras fronteras y sin embargo no dudan en tratar de evitar la homologación de titulados de otros países aquí. ¿Hipocresía? SÍ y mucha por parte de esto colectivo.
Resulta vergonzoso que un Colegio Profesional a través de los tribunales de justicia sea capaz de marcar la agenda del Ministerio de Educacion y las Universidades. Muy mal tienen que estar legislando estos señores para que esto esté siendo posible....
por
#337440
proeuropeo escribió:Los ingenieros Industriales se están cargando la adaptación al espacio de educación superior europeo(EEES). Ahora le toca el turno a la Ingeniería Física en la UPC, antes fue la Ingeniería de Edificación en otras Universidades...
http://www.lavanguardia.com/vida/201404 ... a-upc.html

Como ya he comentado en anteriores ocasiones el fondo de todo esto es una lucha que se está librando en dos frentes, con dos discursos diametralmente opuestos. Por un lado, en el ámbito profesional, la tradicional Ingeniería Industrial pretende a través de la Ley de Colegios y Servicios Profesionales (LSCP) una liberalización de dichos Servicios a los que poder optar en amplitud de atribuciones y sin embargo en el ámbito académico “pretenden” limitar la “liberalización” de la Enseñanza Académica habilitante. No quieren la creación de nuevas titulaciones, lo cual les permite reducir su número de competidores. Pretende la homologación de sus representados cuando salen más allá de nuestras fronteras y sin embargo no dudan en tratar de evitar la homologación de titulados de otros países aquí. ¿Hipocresía? SÍ y mucha por parte de esto colectivo.
Resulta vergonzoso que un Colegio Profesional a través de los tribunales de justicia sea capaz de marcar la agenda del Ministerio de Educacion y las Universidades. Muy mal tienen que estar legislando estos señores para que esto esté siendo posible....


En realidad proeuropeo, lo cierto es que no solo son los ingenieros industriales los que quieren descafeinar el EEES. ICCyP, AT e ITAgrícolas tambien recurrieron contra otras titulaciones, entre otros.

El problema de fondo es que las Escuelas y los colegios creen que lo único que existe es la profesión regulada, cuando eso no es así. Es un error conceptual (que ellos cometen conscientemente), que hace que los derechos indivuduales no sean demandados por ningún profesional individual si no es de la mano de su correspondiente colegio profesional.

Mientras el personal no entienda que, en el seno de la ingeniería-arquitectura, su grado o máster le da todas competencias y atribuciones que tenga (si no hay reserva específica por ley), los colegios seguirán campando a sus anchas erigiéndose en los garantes de las profesiones reguladas, despreciando al resto de profesionales, y mientras el ingenierito de a pie, acomplejado él por aquello del "tengas pleitos y los ganes", y viendo que está más solo que la una, decidirá pasar de todo y dejar que sea la divina providencia la que con suerte le traiga algún fruto.

El Ministerio de educación no se ha pronunciado aún, curiosamente.
Avatar de Usuario
por
#337467
Sólo hay que ver quién ha puesto el mayor número de demandas contra titulaciones adaptadas al EEES para saber quién tiene más interés en que esto no salga como debe. Creo que no me equivoco mucho si digo que el 80% de dichas demandas las ha puesto el mismo colectivo profesional.
Por otra parte, efectivamente, el Ministerio de Educación no se ha pronunciado de facto, pero el proyecto de R.D. de equiparacion de titulaciones de grado y Master que se está diseñando indica que sólo se tendrá en cuenta a las titulaciones que dan acceso a profesiones reguladas, es decir, a los de siempre.
Espero que alguien con un poco de sentido común dentro del Ministerio, evite la "tragedia".
Avatar de Usuario
por
#337483
Articulo de opinion interesante:

http://www.coaatalicante.org/circulares ... d_modulo=1
Avatar de Usuario
por
#337537
Todo el lío que hay actualmente de estudios y desarrollo profesional solo lleva a casos como este.
http://www.coitibi.net/Sec_NT/wf_noticia.aspx?idMenu=93&idReg=1172
No te puedes fiar de nada ni de nadie. Ni de los colegios que solo quieren colegiados que contribuyan :tomato , ni de las universidades :emc2 que solo quieren alumnos que paguen ni de nadie. Nos consideran peor que al ganado.
por
#337610
proeuropeo escribió:Articulo de opinion interesante:

http://www.coaatalicante.org/circulares ... d_modulo=1


Me parece muy interesante el análisis estoy totalmente de acuerdo.Siempre he defendido eso.En el RD de 2007 se decía claramente que las atribuciones,conocimientos o como queramos llamarle están en el GRADO.La normativa es clara a tal efecto.
Lo que ocurre es que nadie es capaz en este país de mantenerse firme y siempre se recula en base al "el que no llora,no mama".Y luego a cambiar todo para que no cambie nada.No sé cómo se ha adaptado Bolonia en otros países pero debemos ser de los peores (además de haber optado por el 4+1 en vez del 3+2 reinante en Europa).


Creo que no se ha podido hacer peor y se ha vulnerado totalmente el espíritu de Bolonia que podría ser bueno o malo,pero esra "algo".Ahora va a quedar totalmente distorsionado,por lo menos en España.
por
#337617
Leyendo el RD 96/2014 no veo la mención a licenciaturas ni a ingenierías, sólo a títulos de grado de al menos 300 ECTS. Está claro que algunos pretenden cambiarlo todo para que nada cambie. Están empeñados en degradar los grados pero son el futuro, los títulos anteriores no van a volver y sus titulados se van a ir jubilando y luego muriendo (es ley de vida) no tiene sentido que se pretenda que los grados españoles sean menos que los grados del resto de Europa, sólo por pretender discriminar a los grados en ingeniería, que manda huevos que los graduados en química sean químicos o los de económicas economistas y los grados en ingeniería no sean ingenieros, eso no pasa en ningún país europeo y es de idiotas. Por otro lado se pretende que un Grado en Ingeniería siga en el nivel A2 de la administración mientras un grado en económicas o cualquier otra rama sea grupo A1, vamos un descojone con clara intención de no cambiar nada y contrario a la inteligencia de la que tanto presumen los Ingenieros.
por
#337759
El tratamiento del 4+1 que se le quiere dar aquí en España al tema del grado y el Master por los colegios de Ingenieros Industriales, Navales, Caminos, etc. desata la madre de todas las batallas porque es aberrante que un alumno con 4 años de estudios no tenga ninguna atribución y con un año más las tenga todas. Y el modelo de 4+2 empieza a dar problemas en europa porque los empleadores se están dando cuenta por lo general que es más productivo un trabajador de grado+ 2 años de experiencia, que un trabajador sin experiencia con 6 años de estudio. Lo que lleva a pensar que entre la disminución de visados y el tema de bolonia, los colegios de superiores ya pueden pensar que el vivir del cuento se va a ir acabando.
Avatar de Usuario
por
#337817
Pues dicen algunos países de Europa empiezan a pensar que los titulados de 3 cursos y 180 ECTS se quedan cortos y que las anteriores titulaciones de 4-5 cursos eran más completas. En otros me han comentado que lo del título grado no se considera demasiado entre los empleadores o empresas para acceder al mercado laboral, que es como un camino a seguir u etapa a pasar para ser master en Z o ingeniero en X.

También en UK, al parecer el título preferente es el Meng. de 4 años y no el Bachelor simple o Bsc. honours de 3 cursos, además es el camino para acceder a la condición de chatered engineer en sus instituciones británicas.
por
#337874
filemon escribió:Pues dicen algunos países de Europa empiezan a pensar que los titulados de 3 cursos y 180 ECTS se quedan cortos y que las anteriores titulaciones de 4-5 cursos eran más completas. En otros me han comentado que lo del título grado no se considera demasiado entre los empleadores o empresas para acceder al mercado laboral, que es como un camino a seguir u etapa a pasar para ser master en Z o ingeniero en X.

También en UK, al parecer el título preferente es el Meng. de 4 años y no el Bachelor simple o Bsc. honours de 3 cursos, además es el camino para acceder a la condición de chatered engineer en sus instituciones británicas.


No te entiendo. ¿Quién dice que los 180 ects se quedan cortos?
Avatar de Usuario
por
#337893
Pues no me queda muy claro cuando lo ví (por internet claro) si eran conclusiones de los propios empleadores o de las entidades que de cada uno de los otros países europeos que evaluan la implantación del nuevo marco formativo y las competencias de los nuevos titulados en grados de 3 cursos y 180 ECTS. También es reseñable que era de países que tenían tradición en títulos de 4 cursos o 4,5 con placement en empresas, a modo de prácticas, de al menos un semestre, que luego si alguien quería especializarse en un área en concreto hacía un magister/master en ello e incluso algunas ingenierías de hasta 5 años, por la importante entidad que se le otorgaba a aquella en el determinado país, con un ciclo común o básico (core) de unos 2 cursos y que luego tomaban una rama en ingeniería en concreto, también incluso con capacidad de intensificarse en un área de la misma como un minor, por ejemplo Mecánica con energía (térmic, etc), no se si me explico...

El tema es que claro, todas las comparaciones son odiosas y claro 3 contra 4,5 pues sale perdiendo seguro!!! Yo que se, por decirte si en Italia alguen compara las nuevos grados de 180 ECTS (Laurea triennale en Ing. Mecanica) con la antigua Laurea especialistica en Ingegneria Mecanica, pues pasará esto. En cambio en españa conparan las Ing. técnicas con los grados en vez de las carreras de nivel de licenciatura en la rama de la arquitectura e ingeniería (curioso que solo sea a nuestra área, en fín). También cabe mencionar que estos artículos las hacen los periodistas, esos que hablan y sentencian de los que no saben ni entienden generalmente, y hay que fiarse lo justito además de coger lo que dicen con pinzas porque quién sabrá quien les paga!!!
Avatar de Usuario
por
#337899
Pues claro. Si comparas un grado con una ITI quedarán más o menos a la par en formación (sobre el plan de estudios, en cómo se sale de preparado comparando Bolonia con el plan 99 no entro).

Como dejes un grado de ingeniería en 180 ECTS te quedas a medias fijo. Los planes de estudios por aquí tienen 120 ECTS en común (los de la misma rama).

La orden ministerial que regula los grados de industriales: http://www.boe.es/boe/dias/2009/02/20/p ... 9-2893.pdf Me dirán ustedes como metemos en 8 asignaturas semestrales toda esta carga, a cuatro horas de clase a la semana. La mitad de estos temas necesitan, mínimo dos, al menos en mecánica, que es lo que conozco.
Avatar de Usuario
por
#337926
Pues a mí me gusta el sistema de los grados de ingeniería que le ha puesto la Univ. del País Vasco-EHU:

1º curso: 60 ECTS Formac. Básica.
2º curso: 54 ECTS de Formac. Común (rama Industrial)+6 ECTS F. Básica.
3º curso: 60 ECTS de Técnolog. expecífica (mecánica, eléctrica, química y electrónica ind. y automática).
4º curso: 24 ECTS Formac. común (transversal a todas las espec.)+24 ECTS Optativas+12 ECTS del TFG.

Y el programa se ve bastante bien, para todas las especialidades mencionadas, cubriendo las competencias de las ITI y superandolas, con asignaturas nuevas. En las asignaturas que por su entidad no se pueden/deberían dar en solo un semenestre las ponen de caracter anual también.

http://www.ehu.es/es/web/politeknikoa/mekanika
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro