Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#337725
Saludos.

Estoy siguiendo un video tutorial de un antiguo curso de certificación energética que hice hace tiempo y me ha surgido una duda, una duda que en su momento me olvidé de preguntar.

En el programa ce3x, cuando se define la envolvente térmica-->partición interior-->vertical se debe introducir la superficie de la partición, la cual, es la superficie de la pared que separa el espacio habitable del no habitable. Hasta ahí bien. Sin embargo, cuando quiero introducir las propiedades térmicas de forma estimada, se me pide la superficie del cerramiento. El profesor del curso, decía que esta superficie del cerramiento, era la suma de las otras tres paredes (del espacio no habitable) más la superficie del techo más la del suelo.

¿Pensáis que esto es correcto?

plano.png
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#337753
torm3nta82 escribió:Saludos.

Estoy siguiendo un video tutorial de un antiguo curso de certificación energética que hice hace tiempo y me ha surgido una duda, una duda que en su momento me olvidé de preguntar.

En el programa ce3x, cuando se define la envolvente térmica-->partición interior-->vertical se debe introducir la superficie de la partición, la cual, es la superficie de la pared que separa el espacio habitable del no habitable. Hasta ahí bien. Sin embargo, cuando quiero introducir las propiedades térmicas de forma estimada, se me pide la superficie del cerramiento. El profesor del curso, decía que esta superficie del cerramiento, era la suma de las otras tres paredes (del espacio no habitable) más la superficie del techo más la del suelo.

¿Pensáis que esto es correcto?

plano.png


La superficie de partición vertical que separa de espacio no habitable, es, por definición, vertical. El resto de superficies de espacio no habitable (techos, suelos, etc.) debes incluirlos como partición interior--> horizontal.
por
#337766
Kyle_XY escribió:
torm3nta82 escribió:Saludos.

Estoy siguiendo un video tutorial de un antiguo curso de certificación energética que hice hace tiempo y me ha surgido una duda, una duda que en su momento me olvidé de preguntar.

En el programa ce3x, cuando se define la envolvente térmica-->partición interior-->vertical se debe introducir la superficie de la partición, la cual, es la superficie de la pared que separa el espacio habitable del no habitable. Hasta ahí bien. Sin embargo, cuando quiero introducir las propiedades térmicas de forma estimada, se me pide la superficie del cerramiento. El profesor del curso, decía que esta superficie del cerramiento, era la suma de las otras tres paredes (del espacio no habitable) más la superficie del techo más la del suelo.

¿Pensáis que esto es correcto?


La superficie de partición vertical que separa de espacio no habitable, es, por definición, vertical. El resto de superficies de espacio no habitable (techos, suelos, etc.) debes incluirlos como partición interior--> horizontal.


Saludos Kyle_XY.

Lo siento, no me explicado bien. Yo me refería a cual es la superficie del cerramiento que debo introducir, cuando defino una partición interior vertical y quiero introducir la transmitancia global de forma estimada. Como una imagen vale más que cien mil palabras :cabezazo , te indico en el siguiente dibujo lo que pregunto.

cerramiento.png


El profesor introduce como superficie de cerramiento, las 3 paredes del garaje + el techo + el suelo (6.5+3+3)x2.7 + (6.5x3x2), en donde 2.7 es la altura útil, dando un resultado de 72.75 m^2.

¿Es correcto?

Añado/edito:

El CE3X indica en su tutorial lo siguiente:

Valor estimado; la obtención de un valor estimado de transmitancia térmica
global de la partición por características de la partición y el cerramiento
requerirá de la introducción del grado de ventilación del espacio NH (determinado
si es ventilado o ligeramente ventilado), la superficie de cerramiento
del espacio no habitable en contacto con el ambiente exterior
y en caso de
tener conocimiento de que lo posee, determinar la posición del aislamiento
térmico indicando si se encuentra adherido al cerramiento, a la partición o
a ambos elementos.

Teniendo en cuenta que el ejemplo era una casa aislada de una sola planta. Podría interpretar que la superficie de cerramiento a introducir sería las tres paredes del garaje en contacto con el ambiente exterior + el techo. ¿Pero el suelo también?
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#337771
torm3nta82 escribió:
Kyle_XY escribió:
torm3nta82 escribió:Saludos.

Estoy siguiendo un video tutorial de un antiguo curso de certificación energética que hice hace tiempo y me ha surgido una duda, una duda que en su momento me olvidé de preguntar.

En el programa ce3x, cuando se define la envolvente térmica-->partición interior-->vertical se debe introducir la superficie de la partición, la cual, es la superficie de la pared que separa el espacio habitable del no habitable. Hasta ahí bien. Sin embargo, cuando quiero introducir las propiedades térmicas de forma estimada, se me pide la superficie del cerramiento. El profesor del curso, decía que esta superficie del cerramiento, era la suma de las otras tres paredes (del espacio no habitable) más la superficie del techo más la del suelo.

¿Pensáis que esto es correcto?


La superficie de partición vertical que separa de espacio no habitable, es, por definición, vertical. El resto de superficies de espacio no habitable (techos, suelos, etc.) debes incluirlos como partición interior--> horizontal.


Saludos Kyle_XY.

Lo siento, no me explicado bien. Yo me refería a cual es la superficie del cerramiento que debo introducir, cuando defino una partición interior vertical y quiero introducir la transmitancia global de forma estimada. Como una imagen vale más que cien mil palabras :cabezazo , te indico en el siguiente dibujo lo que pregunto.

cerramiento.png


El profesor introduce como superficie de cerramiento, las 3 paredes del garaje + el techo + el suelo (6.5+3+3)x2.7 + (6.5x3x2), en donde 2.7 es la altura útil, dando un resultado de 72.75 m^2.

¿Es correcto?

Añado/edito:

El CE3X indica en su tutorial lo siguiente:

Valor estimado; la obtención de un valor estimado de transmitancia térmica
global de la partición por características de la partición y el cerramiento
requerirá de la introducción del grado de ventilación del espacio NH (determinado
si es ventilado o ligeramente ventilado), la superficie de cerramiento
del espacio no habitable en contacto con el ambiente exterior
y en caso de
tener conocimiento de que lo posee, determinar la posición del aislamiento
térmico indicando si se encuentra adherido al cerramiento, a la partición o
a ambos elementos.

Teniendo en cuenta que el ejemplo era una casa aislada de una sola planta. Podría interpretar que la superficie de cerramiento a introducir sería las tres paredes del garaje en contacto con el ambiente exterior + el techo. ¿Pero el suelo también?


Ya te he entendido: creo que es correcto lo que planteas; consideras las paredes y el techo únicamente, al no haber piso superior, pero yo solamente consideraría el suelo si el garaje estuviera en voladizo, es decir, debajo del mismo solamente hubiera aire y no terreno. A ver si alguien más da su opinión. :cheers
por
#337808
Saludos de nuevo.

Ya te he entendido: creo que es correcto lo que planteas; consideras las paredes y el techo únicamente, al no haber piso superior, pero yo solamente consideraría el suelo si el garaje estuviera en voladizo, es decir, debajo del mismo solamente hubiera aire y no terreno. A ver si alguien más da su opinión. :cheers


Eso es lo que yo pensaba y tiene sentido según lo que indica el tutorial del ce3x. A ver si alguien más quiere dar su opinión.

Muchas gracias por tu ayuda.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro