Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#336997
EL INITE LANZA LA PRIMERA CONVOCATORIA PARA OBTENER EL CERTIFICADO TÉCNICO DE EXPERTO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA?????, para qué obtener un certificado cuando ya somos competentees??, y además con conocimientos de cursos de cada colegio correspondiente¿¿¿¿,.....
por
#336998
jcg43 escribió:EL INITE LANZA LA PRIMERA CONVOCATORIA PARA OBTENER EL CERTIFICADO TÉCNICO DE EXPERTO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA?????, para qué obtener un certificado cuando ya somos competentees??, y además con conocimientos de cursos de cada colegio correspondiente¿¿¿¿,.....


Ellos si que son expertos, pero en perder el tiempo :lol
por
#336999
custom escribió:
jcg43 escribió:EL INITE LANZA LA PRIMERA CONVOCATORIA PARA OBTENER EL CERTIFICADO TÉCNICO DE EXPERTO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA?????, para qué obtener un certificado cuando ya somos competentees??, y además con conocimientos de cursos de cada colegio correspondiente¿¿¿¿,.....


Ellos si que son expertos, pero en perder el tiempo :lol


Expertos también en recaudar fondos, joooo, tela cómo está el patio,
Vamos me gustaría alguién me explicara esta contradicción, Ing/tco competente YA, y sacan esto???, o ya lo he explicado yo sin darme cuenta,....
Avatar de Usuario
por
#337001
La verdad es que, en esto, discrepo totalmente de vuestras opiniones.

La certificación la hace quien quiere; si no se quiere, simplemente no se hace. Nadie obliga a hacerla.
Lo veo de la misma manera que un Máster Universitario no habilitante.
Si quiero me hago un Máster Universitario en Estructuras de la Edificación; y si quiero no, porque igual me apetece leerme toda la bibliografía existente en estructuras de la edificación.

Eso si, solo veo sentido a la certificación, en un mercado en que la ingeniería y arquitectura este liberalizada.
Esto, en UK funciona muy bien, pero que muy bien.
Ojalá algún día podamos llegar a su nivel.

Un saludo
por
#337005
dgomecan escribió:La verdad es que, en esto, discrepo totalmente de vuestras opiniones.

La certificación la hace quien quiere; si no se quiere, simplemente no se hace. Nadie obliga a hacerla.
Lo veo de la misma manera que un Máster Universitario no habilitante.
Si quiero me hago un Máster Universitario en Estructuras de la Edificación; y si quiero no, porque igual me apetece leerme toda la bibliografía existente en estructuras de la edificación.

Eso si, solo veo sentido a la certificación, en un mercado en que la ingeniería y arquitectura este liberalizada.
Esto, en UK funciona muy bien, pero que muy bien.
Ojalá algún día podamos llegar a su nivel.

Un saludo


No sé Dgomecan, quizá tengas razón, yo me he vuelto muy escéptico, y más si están los colegios de por medio. En lo que si estoy de acuerdo es en que o hay liberalización en la práctica, o si no poco valor añadido tendrá, además de la formación que adquieras. Por cierto, el temario da para un máster. http://inite.es/wp-content/uploads/Contenido-programa-eficienciaenergetica.pdf

El asunto certificación profesional, si la directiva de la UE ataca el tema de las ingenierías, podría tener verdadero interés, al venir impuesta la metodología desde la UE y no dejarla en manos de instituciones de dudosa credibilidad. Y por cierto, parece que el INITE se está metiendo en el tema de la formación: coordinación en seguridad y máster en PRL.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#337077
Esto ya es de escándalo....

http://www.portalfarma.com/NL_Documento ... ELEGAN.pdf
por
#337091
proeuropeo escribió:Esto ya es de escándalo....

http://www.portalfarma.com/NL_Documento ... ELEGAN.pdf


Triste noticia.

5 años en total desde que se demandó la liberalización de servicios, y 2 años ya con éstos, era demasiado tiempo de espera para que saliera para adelante, y se demostrara que tuvieran verdadero interés en resolverlo. Hay muchos lobbies que quieren que todo siga como hasta ahora, y el propio gobierno para empezar.

Ya lo he comentado varias veces, la ley que liberaliza los servicios es la 17/2009 (en aplicación de la Directiva). En la práctica hubiera sido conveniente que una ley explicitara nitidamente el tema, y eso es lo que iba a hacer teoricamente la ley de servicios profesionales, dar forma al asunto.

Ante la oposición política y de los lobbies a que dicha ley salga adelante, habrá que ir a los contenciosos con la 17/2009; esperemos que, además de los profesiones reguladas, los nuevos grados y los nuevos másteres que no conducen a profesión regulada ayuden, empiecen a demandar sus atribuciones, y que los tribunales revienten de contenciosos.

Así que si no es antes, será después.
Última edición por custom el 04 Abr 2014, 18:52, editado 1 vez en total
por
#337106
Los de la UE todavía no se han enterado de lo que se cuece aquí :pausa El espectáculo es lamentable

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... es-3241710
Bruselas y el BCE critican el retraso de la ley de servicios profesionales
La Comisión Europea y el Banco Central Europeo han criticado el retraso del Gobierno español en adoptar la prometida reforma de los servicios profesionales y los planes gubernamentales para descafeinarla en el informe emitido tras la reciente inspección a España del 24 de marzo al 3 de abril.

http://www.ecb.europa.eu/press/pr/date/ ... 04.en.html
Avatar de Usuario
por
#337181
La troika no olvida la Ley de Servicios Profesionales...

http://www.eldiario.es/economia/servici ... 26023.html
por
#337207
Bueno colegas, creo que después de 5 años ilúsamente escéptico acerca de la LSP, se ponen las cartas sobre la mesa y esto se acerca al precipicio.
Y como los colegios de toda calaña han defendido solamente sus privilegios sin atender al interés general, el gobierno tira la toalla y deja las cosas como están.
¿Quién gana? Los cargos colegiales, que siguen con sus colegiaciones obligatorias y visados.
¿Quién pierde? Pues tú y yo que tenemos que seguir manteniéndolos. ¿Los que más pierden? Los arquitectos, que van a seguir sufriendo alto paro y mediocridad profesional y salarial al menos un par de lustros más.
Consejo: trabaja en un sector poco regulado por el gobierno de turno
por
#337209
sauce escribió:Bueno colegas, creo que después de 5 años ilúsamente escéptico acerca de la LSP, se ponen las cartas sobre la mesa y esto se acerca al precipicio.
Y como los colegios de toda calaña han defendido solamente sus privilegios sin atender al interés general, el gobierno tira la toalla y deja las cosas como están.
¿Quién gana? Los cargos colegiales, que siguen con sus colegiaciones obligatorias y visados.
¿Quién pierde? Pues tú y yo que tenemos que seguir manteniéndolos. ¿Los que más pierden? Los arquitectos, que van a seguir sufriendo alto paro y mediocridad profesional y salarial al menos un par de lustros más.
Consejo: trabaja en un sector poco regulado por el gobierno de turno


como mínimo....
Ánimo !, al menos el IBEX está en máximo anuales, ... http://www.eleconomista.es/indice/IBEX-35, ... Si es que el que no se consuela !..
Avatar de Usuario
por
#337430
Los ingenieros Industriales se están cargando la adaptación al espacio de educación superior europeo(EEES). Ahora le toca el turno a la Ingeniería Física en la UPC, antes fue la Ingeniería de Edificación en otras Universidades...
http://www.lavanguardia.com/vida/201404 ... a-upc.html

Como ya he comentado en anteriores ocasiones el fondo de todo esto es una lucha que se está librando en dos frentes, con dos discursos diametralmente opuestos. Por un lado, en el ámbito profesional, la tradicional Ingeniería Industrial pretende a través de la Ley de Colegios y Servicios Profesionales (LSCP) una liberalización de dichos Servicios a los que poder optar en amplitud de atribuciones y sin embargo en el ámbito académico “pretenden” limitar la “liberalización” de la Enseñanza Académica habilitante. No quieren la creación de nuevas titulaciones, lo cual les permite reducir su número de competidores. Pretende la homologación de sus representados cuando salen más allá de nuestras fronteras y sin embargo no dudan en tratar de evitar la homologación de titulados de otros países aquí. ¿Hipocresía? SÍ y mucha por parte de esto colectivo.
Resulta vergonzoso que un Colegio Profesional a través de los tribunales de justicia sea capaz de marcar la agenda del Ministerio de Educacion y las Universidades. Muy mal tienen que estar legislando estos señores para que esto esté siendo posible....
por
#337435
Realmente no sé en qué hilo enlazar la noticia.

Colegios de ITI e II en Castellón a tortazo limpio a cuenta del grado en tecnologías industriales. Apunta el colegio de iti que en junio, tras la europeas, llegará la LCySP :chorradas

Una de las cuestiones es el libre ejerccio de la profesión
Polémica por 2 grados de ingeniero de la UJI

Las atribuciones profesionales dividen a colegios de ingenieros y la UJI
El Consejo General de Ingeniería Técnica Industrial alertó ayer de que dos grados de ingeniería de la Universitat Jaume I de Castellón (Tecnologías Industriales y Diseño Industrial), así como grados de ingeniería de otras universidades españolas, no otorgan atribuciones profesionales, por lo que sus titulados no pueden firmar proyectos con ellos. Por contra, la Universitat Jaume I y el Colegio de Ingenieros Industriales Superiores defienden la validez de las titulaciones, pero matizan que se ha de cursar un máster.

Para José Luis Ginés, presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Castellón, “los grados de Tecnologías Industriales y Diseño Industrial que oferta la UJI no sirven para el libre ejercicio de la profesión de ingeniero”. “Los graduados pueden trabajar en una empresa u opositar, pero no firmar proyectos; son ingenieros lights, por llamarlo de alguna forma”, concreta Ginés, quien confía en la aprobación por parte del Gobierno en junio de la nueva Ley de Servicios Profesionales “en la que desaparecerá la reserva de actividad, por lo que ingenieros de cualquier especialidad podrá ejercer libremente su profesión”.

Por contra, el titular del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Superiores de Castellón, Javier Rodríguez Zunzarren, señala que el Consejo General de Ingeniería Técnica Industrial lo único que pretende es “desacreditar a los ingenieros industriales superiores”. “Todo el mundo sabe que el grado de ingeniería para conseguir las atribuciones profesionales ha de cursar el máster que, por supuesto, se oferta en la UJI, y este es uno de los acuerdos del Plan Bolonia, en el Espacio Europeo de Educación (EES), que homologó los diversos estudios de ingenierías en las universidades”.

Mientras, Ximo Gual, director de la Escuela Superior de Tecnología de la UJI, señala que “el grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales no tiene reconocidas las atribuciones profesionales, ya que el diseño de sus planes de estudio está pensado para que estos graduados tengan acceso directo al máster de Ingeniería Industrial, que también oferta la UJI, y que tiene reconocidas por ley las atribuciones profesionales, en el marco del EES y la legislación vigente en la actualidad, que se ha transformado en una estructura de Grado+master.
http://www.elperiodicomediterraneo.com/ ... 70324.html

Voy a tener que hacer unos poster y explicar a todos lo que representa la ley 17/2009 :naughty Lo cierto es que a base de no hablar claro y a base de crear barreras artificiosas en todos lo ámbitos, el valor de la Directiva de servicios transpuesta se diluye en la práctica :yep ; hay que recordar a los colegios y a la universidad, que ninguna titulación tiene reserva de atribuciones por si misma, salvo que haya una ley específica que así lo determine, y que LA ATRIBUCIÓN VIENE DETERMINADA POR LA COMPETENCIA (lo que viene a definirse como "técnico comptente en la materia" No me cabe la menor duda de que lo saben, pero a base de obviar y ningunear la 17/2009, vamos creando "uso y costumbre", los cuales junto al caciquismo, son herramientas de uso corriente en este país (aspecto que los de la UE no alcanzan a comprender).

Hago la siguiente reflexión a modo de pregunta: ¿Hasta que punto no es mejor que dejen todo tal cual está y que sean los nuevos titulados sin atribuciones los que hagan por medio de los tribunales que las competencias den atribuciones de facto en base a la 17/2009? Miedo da que aunque la LCySP no pueda ir contra la 17/2009, al final lo enmarañe todo de tal manera que desactive la ley aún más si cabe, o consiga que se enquiste todo en el entramado del aparato burocrático, como ya sucedió hace casi 30 años con la ley de atribuciones profesionales del 1986 (norma todavía no aceptada por los que la detestan, ni asumida por los beneficiarios).
Avatar de Usuario
por
#337495
custom escribió:Para José Luis Ginés, presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Castellón, “los grados de Tecnologías Industriales y Diseño Industrial que oferta la UJI no sirven para el libre ejercicio de la profesión de ingeniero”. “Los graduados pueden trabajar en una empresa u opositar, pero no firmar proyectos; son ingenieros lights, por llamarlo de alguna forma”,


¡Ay... Pepito, Pepito! No se porque me da que te pusieron algo en el puro antes de escribir todas esas tonterías. Me parece que no te has enterado todavía de que los titulados de la UJI ya no tienen ninguna obligación de pasarse por el cortijo ese que tienes montado en la plaza Fadrell para poder colegiarse y firmar lo que les plazca. Ahora ya es demasiado tarde para pataletas. Aquellos polvos de los 80 y los 90 con el infame Paco Garzón, tú y tantos otros como vosotros en el COGITI han traído estos lodos. Si todos los que desde entonces estáis de por medio tuvierais algo de dignidad, el día que publicaron la Omnibus hubierais recogido los bártulos y os hubierais ido para casa.
Avatar de Usuario
por
#337538
No se si esta información corresponde a este hilo. Lo he puesto en el hilo hermano de adaptación al plan Bolonia. http://www.coitibi.net/Sec_NT/wf_noticia.aspx?idMenu=93&idReg=1172
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro