Realmente no sé en qué hilo enlazar la noticia.
Colegios de ITI e II en Castellón a tortazo limpio a cuenta del grado en tecnologías industriales. Apunta el colegio de iti que en junio, tras la europeas, llegará la LCySP
Una de las cuestiones es el libre ejerccio de la profesión
Polémica por 2 grados de ingeniero de la UJI
Las atribuciones profesionales dividen a colegios de ingenieros y la UJI
El Consejo General de Ingeniería Técnica Industrial alertó ayer de que dos grados de ingeniería de la Universitat Jaume I de Castellón (Tecnologías Industriales y Diseño Industrial), así como grados de ingeniería de otras universidades españolas, no otorgan atribuciones profesionales, por lo que sus titulados no pueden firmar proyectos con ellos. Por contra, la Universitat Jaume I y el Colegio de Ingenieros Industriales Superiores defienden la validez de las titulaciones, pero matizan que se ha de cursar un máster.
Para José Luis Ginés, presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Castellón, “los grados de Tecnologías Industriales y Diseño Industrial que oferta la UJI no sirven para el libre ejercicio de la profesión de ingeniero”. “Los graduados pueden trabajar en una empresa u opositar, pero no firmar proyectos; son ingenieros lights, por llamarlo de alguna forma”, concreta Ginés, quien confía en la aprobación por parte del Gobierno en junio de la nueva Ley de Servicios Profesionales “en la que desaparecerá la reserva de actividad, por lo que ingenieros de cualquier especialidad podrá ejercer libremente su profesión”.
Por contra, el titular del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Superiores de Castellón, Javier Rodríguez Zunzarren, señala que el Consejo General de Ingeniería Técnica Industrial lo único que pretende es “desacreditar a los ingenieros industriales superiores”. “Todo el mundo sabe que el grado de ingeniería para conseguir las atribuciones profesionales ha de cursar el máster que, por supuesto, se oferta en la UJI, y este es uno de los acuerdos del Plan Bolonia, en el Espacio Europeo de Educación (EES), que homologó los diversos estudios de ingenierías en las universidades”.
Mientras, Ximo Gual, director de la Escuela Superior de Tecnología de la UJI, señala que “el grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales no tiene reconocidas las atribuciones profesionales, ya que el diseño de sus planes de estudio está pensado para que estos graduados tengan acceso directo al máster de Ingeniería Industrial, que también oferta la UJI, y que tiene reconocidas por ley las atribuciones profesionales, en el marco del EES y la legislación vigente en la actualidad, que se ha transformado en una estructura de Grado+master. http://www.elperiodicomediterraneo.com/ ... 70324.htmlVoy a tener que hacer unos poster y explicar a todos lo que representa la ley 17/2009

Lo cierto es que a base de no hablar claro y a base de crear barreras artificiosas en todos lo ámbitos, el valor de la Directiva de servicios transpuesta se diluye en la práctica

; hay que recordar a los colegios y a la universidad,
que ninguna titulación tiene reserva de atribuciones por si misma, salvo que haya una ley específica que así lo determine, y que LA ATRIBUCIÓN VIENE DETERMINADA POR LA COMPETENCIA (lo que viene a definirse como "técnico comptente en la materia" No me cabe la menor duda de que lo saben, pero a base de obviar y ningunear la 17/2009, vamos creando "uso y costumbre", los cuales junto al caciquismo, son herramientas de uso corriente en este país (aspecto que los de la UE no alcanzan a comprender).
Hago la siguiente reflexión a modo de pregunta: ¿Hasta que punto no es mejor que dejen todo tal cual está y que sean los nuevos titulados sin atribuciones los que hagan por medio de los tribunales que las competencias den atribuciones de facto en base a la 17/2009? Miedo da que aunque la LCySP no pueda ir contra la 17/2009, al final lo enmarañe todo de tal manera que desactive la ley aún más si cabe, o consiga que se enquiste todo en el entramado del aparato burocrático, como ya sucedió hace casi 30 años con la ley de atribuciones profesionales del 1986 (norma todavía no aceptada por los que la detestan, ni asumida por los beneficiarios).