Petición homologación Ingenieros según Bolonia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 6 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#338174
El lobbie de la Ingeniería sigue apretando y mostrando su gran disgusto con la adaptación al espacio de educación superior europeo, y su gran interés de que se mantengan dos niveles profesionales dentro de la ingeniería.
Harán lo que sea para evitar que desaparezcan los dos niveles profesionales....interés corporativista.

Contradictorio y poco justificable resulta lo de FEDECA. ¿La capacidad y mérito no se miden superando unas pruebas y exámenes-oposiciones muy duras? Pues eso, que accedan los mejores.....¿no llegarán los mejores cuanto mas gente se presente? Lo que tienen es miedo a la competencia y que el número de plazas "reservadas" para determinadas profesiones sigan siendo eso...."Reservadas".

http://www.ingenierosindustriales.es/no ... php?id=368
Última edición por proeuropeo el 29 Abr 2014, 23:13, editado 2 veces en total
por
#338175
proeuropeo escribió:El lobbie de la Ingeniería sigue apretando y mostrando su gran disgusto con la adaptación al espacio de educación superior europeo, y su gran interés de que se mantengan dos niveles profesionales dentro de la ingeniería.
Harán lo que sea para evitar que desaparezcan los dos niveles profesionales....interés coorporativista.

Cotradictorio y poco justificable resulta lo de FEDECA. ¿La capacidad y merito no se mide superando unas pruebas y examenes-oposiciones muy duras? Pues eso, que hazcedan los mejores.....¿no llegaran los mejores cuanto mas gente se presente?lo que tienen es miedo a la competencia.

http://www.ingenierosindustriales.es/no ... php?id=368


Hazcedan ?, .. Sí señor.! , y después nos ponemos exquisitos. Lo tuyo : SUPERIOR...
Avatar de Usuario
por
#338176
Como está el asunto poco caliente, ya echamos leña al fuego hasta para las faltas de ortografía. Cierro el hilo para que tengamos el puente en paz.
por
#338298
Ya que el otro hilo está cerrado y no hay fecha para su apertura pregunto, ¿el que ha cursado un master prebolonia ya tiene el nivel 7 directamente? Y en el supuesto de que cursase un master del plan bolonia sí?
Contenido
NdelM: Implícitamente estaba dicho que el tema estaba cerrado durante el puente. De todos modos, si un tema está cerrado, está cerrado. Como ha coincidido que justo lo iba a abrir, pues lo muevo.
por
#338362
Espero que enlazar una noticia en la prensa de hoy y por tanto reflotar el hilo no conlleve a la eterna discusión que no interesa más que a unos pocos.

http://cincodias.com/cincodias/2014/05/ ... 74819.html
por
#338389
Desde luego, mal acaba lo que mal empieza. Se hacen las puñeta unos colegios a otros y al final nos toca a los profesionales pagar las consecuencias de sus infantilidades.

Lo fácil hubiera sido reconocer el nivel grado al ciclo corto y el nivel máster al ciclo largo. Ahora es tarde, y los de ciclo corto se han titulado ya, muchos vía cursos de adaptación. Y están ahí, no van a desaparecer por mucho que el decano de turno hable mirándose al ombligo.

Los colegios de ingenieros (excepto los de caminos) han elegido la ruta de pedir un trato de favor al gobierno, un privilegio. Y eso es algo inconcebible en un estado de derecho serio. Ya veremos cómo acaba la reunión con Rajoy.

Además, llamemos las cosas por su nombre: ni un sólo ingeniero ciclo largo se tituló pensando que tenía un máster.
Avatar de Usuario
por
#338427
Nuevo comunicado, esta vez por parte de los Ingenieros Agrónomos.

http://www.coial.org/actualidad/noticia ... spx?id=616

Se advierte en su contenido la siguiente afirmación:
"Así mismo, solicitan que se posibilite la implantación, para los estudios que habilitan para la profesión de ingeniero, de un programa de máster integrado, de 300 o más créditos, así como la reconfiguración de la estructura de las enseñanzas universitarias en España"

A la vista está que no sólo se pretende la equiparación, sino tratar de dificultar el acceso a los Máster habilitantes desde cualquier otro grado que no sea el que la "profesión" controle. Es decir, gusta muy poco a las Ingenierías, que el acceso a los Máster que habilitan a la profesión pueda realizarse desde distintos itinerarios.....vamos que nos les hace nada de gracia que se conviertan en titulaciones de exclusivamente 2º ciclo. Pretenden seguir manteniendo un hecho diferenciador que evite dicha situación para blindar sus titulaciones frente a titulados de otras especialidades y profesiones.Eso sólo lo conseguirían con titulaciones de grado y máster integrado al modo de la titulación de arquitectura, que es lo que ahora parece también reclaman, ante la inminente llegada a sus másteres, de grados que dan acceso a su vez a otras profesiones. Esa situación podría diluir, aún más si cabe, las distintas atribuciones entre Ingenierías técnicas e Ingenierías.

Todo se resume al final en lo mismo.......doble discurso......liberalización profesional a través de la Lscp, pero no en el campo académico habilitante. Yo me lo guiso, yo me lo como.
por
#338434
proeuropeo escribió:Nuevo comunicado, esta vez por parte de los Ingenieros Agrónomos.

http://www.coial.org/actualidad/noticia ... spx?id=616

Se advierte en su contenido la siguiente afirmación:
"Así mismo, solicitan que se posibilite la implantación, para los estudios que habilitan para la profesión de ingeniero, de un programa de máster integrado, de 300 o más créditos, así como la reconfiguración de la estructura de las enseñanzas universitarias en España"

A la vista está que no sólo se pretende la equiparación, sino tratar de dificultar el acceso a los Máster habilitantes desde cualquier otro grado que no sea el que la "profesión" controle. Es decir, gusta muy poco a las Ingenierías, que el acceso a los Máster que habilitan a la profesión pueda realizarse desde distintos itinerarios.....vamos que nos les hace nada de gracia que se conviertan en titulaciones de exclusivamente 2º ciclo. Pretenden seguir manteniendo un hecho diferenciador que evite dicha situación para blindar sus titulaciones frente a titulados de otras especialidades y profesiones.Eso sólo lo conseguirían con titulaciones de grado y máster integrado al modo de la titulación de arquitectura, que es lo que ahora parece también reclaman, ante la inminente llegada a sus másteres, de grados que dan acceso a su vez a otras profesiones. Esa situación podría diluir, aún más si cabe, las distintas atribuciones entre Ingenierías técnicas e Ingenierías.

Todo se resume al final en lo mismo.......doble discurso......liberalización profesional a través de la Lscp, pero no en el campo académico habilitante. Yo me lo guiso, yo me lo como.


Efectivamente proeuropeo, queremos volver al sistema de cursos puente para los peritos y aparejadores (hasta que no lo terminabas entero no te dejaban matricularte de ninguna asignatura de ingeniería o arquitectura). Ésta es otra de las razones por las que no se aprueba ni la LCySP ni la homologación, y se intenta, con el apoyo del consejo de universidades y la administración pública, tratar de dar la vuelta a ésto.

Ya no queremos sistema de 3+2, ni de 4+1, ni de 4+2. Es que ya no nos vale nada más que lo mismo que antes. Y si antes no había informática ni internet, ¿tampoco se debería usar hoy en día? :lol

Lo que no entiendo es como los agrónomos hacen el máster de "solo" 90 ects, pudiendo llegar a los 120. Tampoco sé que va a ser de los ingenieros agrónomos versión de solo 5 años, porque eso de regalarles 1 año debe dolerles a muchos.

Nos vamos a hartar a contenciosos, estoy convencido.

Saludos
por
#338436
Esto sólo se arregla de una manera: se mira cómo funcionan los países más avanzados del mundo y se cambian todas las leyes que haya que cambiar para adaptarnos a ellos, modernizamos nuestro arcaico modelo, y acabamos de una vez por todas con este cachondeo. Punto. Y que los Colegios digan lo que quieran y que se pillen las pataletas que quieran.
por
#338440
proeuropeo escribió:Nuevo comunicado, esta vez por parte de los Ingenieros Agrónomos.

http://www.coial.org/actualidad/noticia ... spx?id=616

Se advierte en su contenido la siguiente afirmación:
"Así mismo, solicitan que se posibilite la implantación, para los estudios que habilitan para la profesión de ingeniero, de un programa de máster integrado, de 300 o más créditos, así como la reconfiguración de la estructura de las enseñanzas universitarias en España"

A la vista está que no sólo se pretende la equiparación, sino tratar de dificultar el acceso a los Máster habilitantes desde cualquier otro grado que no sea el que la "profesión" controle. Es decir, gusta muy poco a las Ingenierías, que el acceso a los Máster que habilitan a la profesión pueda realizarse desde distintos itinerarios.....vamos que nos les hace nada de gracia que se conviertan en titulaciones de exclusivamente 2º ciclo. Pretenden seguir manteniendo un hecho diferenciador que evite dicha situación para blindar sus titulaciones frente a titulados de otras especialidades y profesiones.Eso sólo lo conseguirían con titulaciones de grado y máster integrado al modo de la titulación de arquitectura, que es lo que ahora parece también reclaman, ante la inminente llegada a sus másteres, de grados que dan acceso a su vez a otras profesiones. Esa situación podría diluir, aún más si cabe, las distintas atribuciones entre Ingenierías técnicas e Ingenierías.

Todo se resume al final en lo mismo.......doble discurso......liberalización profesional a través de la Lscp, pero no en el campo académico habilitante. Yo me lo guiso, yo me lo como.


Pues hay una cosa que dice este comunicado con la que sí estoy de acuerdo:

"En el comunicado se pide también que se defina un catálogo de títulos habilitados para el ejercicio de profesiones reguladas de títulos obtenidos a nivel nacional e internacional, con el objeto de poner fin al actual caos de denominaciones existentes y que generan confusión."
Avatar de Usuario
por
#338441
custom escribió:Lo que no entiendo es como los agrónomos hacen el máster de "solo" 90 ects, pudiendo llegar a los 120. Tampoco sé que va a ser de los ingenieros agrónomos versión de solo 5 años, porque eso de regalarles 1 año debe dolerles a muchos.
Saludos


Depende de donde se curse, tiene una carga u otra.
En la UPM, los Ingenieros Agrónomos tienen el Máster habilitante y este, es de 120 ECTS.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#338460
migoc escribió:Esto sólo se arregla de una manera: se mira cómo funcionan los países más avanzados del mundo y se cambian todas las leyes que haya que cambiar para adaptarnos a ellos, modernizamos nuestro arcaico modelo, y acabamos de una vez por todas con este cachondeo. Punto. Y que los Colegios digan lo que quieran y que se pillen las pataletas que quieran.


Si, pero no hay que mirar que se cursa y que atribuciones se tienen. Hay muchas cosas donde mirar en los modelos universitarios de otros países, como la excelencia, el prestigio de los centros, como se selecciona a los profesores, como se financia la universidad, etc.
por
#338461
Kirium escribió:
Si, pero no hay que mirar que se cursa y que atribuciones se tienen.


Salvo reserva explícita por ley (ejemplo claro la LOE), no hay reserva de "atribuciones" o habilitación exclusiva, si no competencias que dan atribuciones.

Y el asunto no está tan claro, más bien vivimos en caos, desde el momento en que, a modo de ejemplo, el Ministerio de industria decide arbitrariamente que a los arquitectos, a los licenciados en Físicas y a los técnico auxiliares en electricidad, les deja ser instaladores de ICT. Por el contrario a un grado en ingeniería naval no le deja ser instalador de ICT.

Lo grotesco es que a un todo un Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas Electrónicos (que lo haya cursado desde ingeniería de montes, por poner un ejemplo), no se le permita ser instalador de ICT, aunque evidentemente podría pleitear el tema y ganarlo de calle en base a la 17/2009. http://www.minetur.gob.es/telecomunicac ... acion.aspx

Aquí la clave es seguir con el sistema de poner la barrera de entrada para ver si el personal traga, achanta y deja de demandar atribuciones, como suele hacer. El problema surge desde la perspectiva de aquellos grados y máster nuevos, los cuales, por cierto, dan acceso al nivel académico europeo 6 y 7. Esas nuevas titulaciones no habilitantes a profesión regulad,a pero si profesionalizantes, son los que vienen a reventar la banca.

Por eso cuando aquí hablamos de homologaciones y tal, nos olvidamos de que a nivel España, la clave es legalmente la competencia, por mucho que a las administraciones (y a los funcionarios que en ellas moran), les joda (o joderá) ver a "técnicos competentes" no habituales firmando declaraciones responsables.

dgomecan escribió:Depende de donde se curse, tiene una carga u otra.
En la UPM, los Ingenieros Agrónomos tienen el Máster habilitante y este, es de 120 ECTS.

Un saludo


¿120 ECTS? Como debe ser :lol

Saludos
Avatar de Usuario
por
#338541
Y continuamos.... http://www.lavanguardia.com/local/valen ... tulos.html
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro