Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#338646
Buenas tardes, estoy calculando una ampliación de una instalación, donde existen 3 transformadores en paralelo de 1000 KVA. Desde el embarrado general de B.T. se alimenta un cuadro existente. En ese cuadro con 500 Kw instalados, se instalan 200 Kw. más en un solo motor de un compresor de frío y dos motores pequeños accesorios, así como un montón de evaporadores de pequeña, mediana potencia.

El problema es que al calcular con Dmelect, y poner 3 trafos en paralelo de 1000 KVA, se dispara el poder de corte de todo lo instalado (que era de 10 KA), se me va a 22, 35 KA como poco, y en disyuntores y pequeños interruptores magnetotérmicos como que no lo habrá en el mercado ni es lógico.

¿Existe algún tipo de recurso en estos casos, algún tipo de interruptor que dispare antes de quemar la instalación, o algo parecido?

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#338648
oscarsaba escribió:Buenas tardes, estoy calculando una ampliación de una instalación, donde existen 3 transformadores en paralelo de 1000 KVA. Desde el embarrado general de B.T. se alimenta un cuadro existente. En ese cuadro con 500 Kw instalados, se instalan 200 Kw. más en un solo motor de un compresor de frío y dos motores pequeños accesorios, así como un montón de evaporadores de pequeña, mediana potencia.

El problema es que al calcular con Dmelect, y poner 3 trafos en paralelo de 1000 KVA, se dispara el poder de corte de todo lo instalado (que era de 10 KA), se me va a 22, 35 KA como poco, y en disyuntores y pequeños interruptores magnetotérmicos como que no lo habrá en el mercado ni es lógico.

¿Existe algún tipo de recurso en estos casos, algún tipo de interruptor que dispare antes de quemar la instalación, o algo parecido?

Saludos.

suele haber magnetos de hasta 25 kA con lo cual ya te vale... es una serie algo mas cara pero existir existe y se uysa mucho en los cuadro electricso de alumbrado ccuando esta este en la pared del CT...



Tambien puedes emplear un cabecera de no de carril DIN y usar el sistema de filiacion/selectividad de forma que el cabecera se coma el marron gordo de un corto grande y deje a los pequeños que solo "vean" un corto menor

casi todos los fabricantes tienen tablas para elegir la filiacion
Avatar de Usuario
por
#338649
oscarsaba escribió:Buenas tardes, estoy calculando una ampliación de una instalación, donde existen 3 transformadores en paralelo de 1000 KVA. Desde el embarrado general de B.T. se alimenta un cuadro existente. En ese cuadro con 500 Kw instalados, se instalan 200 Kw. más en un solo motor de un compresor de frío y dos motores pequeños accesorios, así como un montón de evaporadores de pequeña, mediana potencia.

El problema es que al calcular con Dmelect, y poner 3 trafos en paralelo de 1000 KVA, se dispara el poder de corte de todo lo instalado (que era de 10 KA), se me va a 22, 35 KA como poco, y en disyuntores y pequeños interruptores magnetotérmicos como que no lo habrá en el mercado ni es lógico.

¿Existe algún tipo de recurso en estos casos, algún tipo de interruptor que dispare antes de quemar la instalación, o algo parecido?

Saludos.

Comprueba si existe filiación entre la aparamenta existente y la nueva, eso aumentará el poder de corte del los últimos.

(se adelanto arquimedes)
por
#338680
Dependerá también de que sistema sea, para un TT bien, pero si es un TN-S no me gusta emplear filiación ya que necesitamos que sea el propio interruptor de la línea el que actúe para que exista también selectividad.
Interruptores modulares hay hasta 50KA, en Schneider C60 / C120 L o los S804-S de ABB, inlcuso Moeller creo que también tiene, creo que eran PLHT o algo así.
Avatar de Usuario
por
#338682
Xabielec escribió:Dependerá también de que sistema sea, para un TT bien, pero si es un TN-S no me gusta emplear filiación ya que necesitamos que sea el propio interruptor de la línea el que actúe para que exista también selectividad.

Que yo sepa, la filiación refuerza el poder de corte del interruptor aguas abajo, por tanto, será este el que actúe, no el de aguas arriba.
por
#338732
wenner escribió:
Xabielec escribió:Dependerá también de que sistema sea, para un TT bien, pero si es un TN-S no me gusta emplear filiación ya que necesitamos que sea el propio interruptor de la línea el que actúe para que exista también selectividad.

Que yo sepa, la filiación refuerza el poder de corte del interruptor aguas abajo, por tanto, será este el que actúe, no el de aguas arriba.

Perdonadme porque la verdad es que no es algo que tenga totalmente claro, pero entiendo que la filiación, o ese "refuerzo del poder de corte del interruptor aguas abajo" como bien dice wenner, es debido a que el interruptor aguas arriba ejerce una función limitadora de la energía pasante.
A mi entender, esto significa que el interruptor aguas arriba es capaz de preveer el valor máximo que va a adquirir la onda de corriente de cortocircuito y se adelanta a la apertura antes de que alcance ese valor.
Siendo así, yo entiendo que la manera de proteger al interruptor aguas abajo es abriendo antes que el, si no es así, agradecería la explicación de como puede reforzar el poder de corte del interruptor aguas abajo.
Avatar de Usuario
por
#338733
la explicacion no es que abra antes el sino que lo hacen mas o menos simultaneamente de forma que el arco que se forma en el interruptor principal hace de freno a la intensidad de corto....o por lo menos asi me lo han explicado un par de fabricantes...
por
#338735
arquimedes escribió:la explicacion no es que abra antes el sino que lo hacen mas o menos simultaneamente de forma que el arco que se forma en el interruptor principal hace de freno a la intensidad de corto....o por lo menos asi me lo han explicado un par de fabricantes...

Gracias Arquimedes, entonces siendo así es lo que os comentaba, al establecer una filiación en un TN-S no tenemos garantizada la selectividad.
Avatar de Usuario
por
#338763
Extraído de la guía de Coordinación de la aparamenta Selectividad y Filiación de Schneider Electric.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#338771
wenner escribió:Extraído de la guía de Coordinación de la aparamenta Selectividad y Filiación de Schneider Electric.

Muy bueno wenner, muchisimas gracias.
Pero no me termina de quedar claro la explicación de como funciona el corte ROTO-ACTIVO, dice que bajo una fuerte corriente de cortocicuito los contactos de los dos equipos se separan limitando la corriente de cortocircuito, pero que la energía disipada provoca el disparo reflejo del aparato aguas abajo. A ver si lo he entendido bien, en el momento que se produce la falta los dos aparatos comienzan a abrirse disipandose energía en los dos, pero finalmente termina abriendo solo el de abajo, ¿Es asi?
Avatar de Usuario
por
#338773
basicamente es que en el elemento con corte rotoactivo en lugar de tener un contacto soportado por un elemento que pivota en un extremo, en el rotoactivo el sistema de corte es como un balancin con eje en el punto medio y dos contactos entre los cuales se provoca el arco
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro