Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#338408
Hola, saludos a todos, me ha surgido una duda sobre la flecha límite que hay que aplicar a las correas de fachada de una nave industrial. La fachada va a estar formada por correas tipo Z y panel sandwich y la nave consta de una sola altura con pórticos a dos aguas.
Leyendo el CTE interpreto que al tratarse de una sola altura los pilares pueden tener una flecha de L/250 pero ¿las correas de fachada las puedo limitar la flecha a L/250 ó las pondríais L/300 al igual que las de cubierta?
Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#338818
Yo entiendo que las limitaciones para correas de fachada son las mismas que para cubierta. Hablamos de limitaciones de flecha (las propias de vigas), y no de desplazamientos horizontales o desplomes (que no tienen sentido para correas, pero si en pilares). Otra cosa es, como ya se ha discutido varias veces en el foro, qué límites de flecha tienen sentido en una edificación industrial (CTE está pensado para edificación urbana) y si se pueden reducir.
Saludos
por
#339084
Cada norma trata el tema con algunas diferencias.
En particular la norma brasilera de NBR 8800-2008: Proyecto de estructuras de acero y de estructuras mixtas de acero y hormigón en edificación establece los siguientes valores admisibles:

Correas de cubierta:
flecha total L/180 para caso en que las acciones variables van en el mismo sentido que las permanentes
flecha partical L/120 para solamente las cargas variables que van en el sentido opuesto de las permanentes (succión del viento)

Correas de cerramiento lateral:
flecha horizontal perpendicular al plano de cerramiento: L/120
flecha vertical en el plano de cerramiento: L/180

Más allá de los límites que se adopten, considero de especial importancia establecer las combinaciones para las cuales se deben verificar. Algunas normas señalan que la situación de servicio (casi-permanente, frecuente o poco probable) debe ser definida por el proyectista.

En naves industriales, personalmente entiendo que las deformaciones deben ser controladas para la combinación frecuente, y no para el 100% de la carga de viento, siempre que los valores máximos característicos no generen daños en cerramientos, u otros elementos no-estructurales.

Saludos!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro