por jose-mac
- 03 Jun 2014, 11:14

-
Perfil básico de usuario
- 03 Jun 2014, 11:14
#339609
El indepedentismo no ha surgido de la nada. Ha sido una labor de propaganda continua durante 30 años, especialmente intensa en los últimos años. Pagada, en parte, con los impuestos de todos.
¿deberíamos entonces permitir que los territorios se independicen? ¿o deberíamos tratar de hacer propaganda en el sentido contrario para modificar la voluntad de los catalanes, como ya han hecho los indepes?
Las constituciones, generalmente se han votado tras períodos convulsos.
La de los EEUU tras la guerra de independencia y el fin dle dominio del imperio británico.
La de Alemania, tras en nazismo, la 2ª guerra mundial, y la destrucción completa del país.
La italiana, tras lo mismo. Idem la de Japón.
Por tanto, que la constitución se apruebe tras un período de reflexión que ha seguido a una situación extrema, no es lo raro. Es lo habitual.
Nuestra joven constitución (35 años, la americana, 250), ha servido para que España haya crecido enormemente el bienestar. Para que haya sido el 4º país en el que más se ha crecido en las últimas décadas de todo el mundo (tras Hong kong, Singapur y... ostras, olvidé el 3º, creo que era Corea del Sur, pero no lo puedo asegurar).
El sistema actual es el que mejor ha funcionado en toda nuestra historia. Yo no lo tocaría.
En cualquier caso, si se quiere modificar, es fácil:
2/3 partes del congreso y del senado (o sea, PP + PSOE).
Se hace una propuesta.
La vota afirmativamente 2/3 partes del congreso y del senado (o sea, PP + PSOE).
Se hace referendum, y sale que sí.
Ya está. Esa es la única forma.
Si PP + PSOE no quieren... entonces habrá que esperar a las elecciones nacionales (no falta mucho, son en 2015), y que el pueblo en masa vote a partidos que quieran cambiar la constitución para implantar la república.
Si los pro-república, ganan por más de 2/3, pues ya está, ya se puede tirar todo para adelante.
Carlos_Asturies escribió:Bueno, eso del "miedo" y tal es relativo y personalísimo.
Yo, particularmente, tengo miedo AHORA. Tengo miedo de haber creído que vivía en un país homologable, en el que podía criar a mi familia con tranquilidad, y me encuentro con gente que quiere volar por los aires todo el entorno institucional para embarcarnos en un viaje hacia no se sabe dónde.
Y, reitero, eso de "preguntar a los ciudadanos" debe ser SIEMPRE dentro de las Leyes. Porque si nó estamos al albur del populismo o del más fuerte. Preguntamos por ésto o por el "derecho a decidir" porque los que lo proponen son mas "burros" o dan más miedo. Pero si queremos salirnos del sistema sanitario público, o si queremos elegir el colegio de nuestros hijos, por eso no nos preguntan ni nos dejan elegir. Eso es obligatorio y a callar.
Os dejo un artículo interesante al respecto....
http://politikon.es/2014/06/03/notas-ra ... republica/
¿Tu crees que YO quiero volar el entorno institucional? Lo que me parece es que, antes de tener tanto miedo, deberías intentar entender que es lo que se reclama: UN REFERENDUM. Nada más...
Y tú, ¿en serio vives con más miedo en 2014 que en 1978? Si es así, o tienes un problema, o empiezo a tener mucho más clara tu ideología política.
¿Sabes que me da miedo a mi? Que sigamos en el inmovilismo de una Constitución que claramente ha quedado obsoleta y que no aporta solución a muchos de los problemas de nuestra sociedad. Yo pertenezco a esos que pensamos que una Constitución es un "puente" entre las diferentes ideologías y formas de pensar. Ese puente debemos modificarlo para mejorar el país y para tratar que territorios donde el independentismo ya es mayoritario, vean un nexo de unión con la totalidad de España.
Otros, entre los que te incluyo, ven la Constitución como una barrera que impide que otras formas de pensar puedan desarrollarse, aunque lo creen de forma errónea, porque todas las barreras pueden atravesarse tarde o temprano, aunque de forma traumática.
Yo soy de los que creen en una evolución sosegada y tranquila de la Constitución, en la que se posibilite que los ciudadanos podemos decidir quien ostenta la Jefatura del Estado. Creo en una República Parlamentaria, aconfesional (de verdad, no como hasta ahora) y en la que todas las ideologías puedan expresarse con libertad.
El indepedentismo no ha surgido de la nada. Ha sido una labor de propaganda continua durante 30 años, especialmente intensa en los últimos años. Pagada, en parte, con los impuestos de todos.
¿deberíamos entonces permitir que los territorios se independicen? ¿o deberíamos tratar de hacer propaganda en el sentido contrario para modificar la voluntad de los catalanes, como ya han hecho los indepes?
Las constituciones, generalmente se han votado tras períodos convulsos.
La de los EEUU tras la guerra de independencia y el fin dle dominio del imperio británico.
La de Alemania, tras en nazismo, la 2ª guerra mundial, y la destrucción completa del país.
La italiana, tras lo mismo. Idem la de Japón.
Por tanto, que la constitución se apruebe tras un período de reflexión que ha seguido a una situación extrema, no es lo raro. Es lo habitual.
Nuestra joven constitución (35 años, la americana, 250), ha servido para que España haya crecido enormemente el bienestar. Para que haya sido el 4º país en el que más se ha crecido en las últimas décadas de todo el mundo (tras Hong kong, Singapur y... ostras, olvidé el 3º, creo que era Corea del Sur, pero no lo puedo asegurar).
El sistema actual es el que mejor ha funcionado en toda nuestra historia. Yo no lo tocaría.
En cualquier caso, si se quiere modificar, es fácil:
2/3 partes del congreso y del senado (o sea, PP + PSOE).
Se hace una propuesta.
La vota afirmativamente 2/3 partes del congreso y del senado (o sea, PP + PSOE).
Se hace referendum, y sale que sí.
Ya está. Esa es la única forma.
Si PP + PSOE no quieren... entonces habrá que esperar a las elecciones nacionales (no falta mucho, son en 2015), y que el pueblo en masa vote a partidos que quieran cambiar la constitución para implantar la república.
Si los pro-república, ganan por más de 2/3, pues ya está, ya se puede tirar todo para adelante.
Audentes Fortuna Iuvat