Consumo eléctrico desproporcionado? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#329480
Buenos días,

Me han hecho llegar una factura de una vivienda (dentro de un bloque de viviendas) donde no se realiza actividad industrial alguna, dispone de 2 baños y viven 3 personas, me ha sorprendido MUCHO que la energía facturada es superior a 1.200 kWh. Afirman que suele oscilar entre 1.000 y 1.500 desde que viven allí. La potencia contratada son 5,75 kW, 2.0 A y la factura es de los últimos 2 meses.

La vivienda dispone de termo eléctrico de 100 L y 1.500 W situado en la zona mas fría de la casa. El resto son electrodomésticos de bajo consumo (A+), no hay horno ni nada relevante para el consumo eléctrico.

Barajo dos teorías sin haberme personado:
1. Que las mediciones corresponden al contador comunitario donde está incluido el alumbrado del bloque, ascensores, videoporteros, etc.

2. Que hay una derivación desde que alquilaron la vivienda.

Nunca toco instalaciones por lo que no estoy habituado a estas potencias y me gustaría saber si está dentro de los valores normales ya q a mi me parece una barbaridad.

Un saludo y gracias por responder :)
Avatar de Usuario
por
#329482
Es alto. En un chalet unifamiliar de 120 m2 de planta y 4 plantas, con caldera de biomasa, pero termo eléctrico y dos equipos de aire acondicionado (ud exterior + 2 interiores), en Valladolid viene consumiendo unos 6,6 kWh/día de media.

6,6*60 = 396 kWh/bimensuales.

Yo haría las siguientes pruebas:

1- Identifica el contador con el que tarifican. Si no lo tienes claro, llama a la compañía y que te den el número de serie.
2- Corta el interruptor gnal de la instalación y mira a ver si el contador sigue avanzando. Si es electrónico igual te viene bien conocer el código OBIS: http://quintoarmonico.es/uploads/PARAME ... CACION.pdf. Si no ves que avance prueba a distintas horas del día, por si fuera el alumbrado de la comunidad o algo así. Si hay consumo y tu general está cortado hay gato encerrado. Mira a ver si algún contador queda parado y antes no lo estaba, puede que estén mal marcados y el tuyo sea el de otro. Si no, hay una derivación de tu instalación a otra. Deberías hablar con un chispa, identificar el consumo y, luego hablar con Industria para hacer una reclamación y, que el titular de la otra instalación se haga cargo de los gastos ocasionados.
3- También puedes hacer la prueba inversa. Quita los fusibles del contador tuyo, si son BUC (de maneta) es muy simple, si no desenroscando. Una vez quitados mira a ver qué se queda sin luz. Lo que se quede sin luz es lo que alimenta ese contador. Digo quedar sin luz, es ir con un polímetro y medir tensión en los interruptores de cabecera de los cuadros "sospechosos", por que igual no sabes si a un vecino se le apaga una bombilla. También puedes quitar el fusible un fin de semana y ver si alguien se queja :naughty .
Avatar de Usuario
por
#329483
Yo te diría que una vivienda de tamaño medio, unos 60-80m2, con los electrodomésticos habituales y sin nada especial, es decir, sin aire acondicionado o calefacción eléctrica con una ocupación de 2-3 personas....pues el consumo medio debería andar entorno a los 300-500 kwh en dos meses, aunque también dependerá de la época del año. De todos modos, me parece alto lo que comentas....

A mi me ocurrió un caso en el que una vivienda tenía un consumo muy alto sin causa aparente. Resultó que tenía una línea eléctrica del ascensor del piso conectada a su instalación.....

Otra posibilidad es robo de energía por otro vecino.....o que la luz de la escalera esté conectada a su instalación.

O que el contador no esté bien. Se me ocurre que podrías bajar el ICP de la vivienda y ver si el contador sigue contando o no....así sabrás si hay algo conectado.

En fin, para echar un ratito investigando. Espero haberte dado alguna idea. Suerte. :cheers
Avatar de Usuario
por
#329488
Añadido a loq ue te han dicho.. un comentario sobre los datos...

Esa vivienda ha consumido 1,6Kw (1600W) de continuo, 24h al dia, durante todo el mes... ; si el mes de 30 dias tiene 720h .. 1200/720 = 1,66Kw ; esa media de consumo es una salvajada... es como si tuvieses el termo consumiendo sus 1500w de continuo... ; las 24H del dia...

... con esto solo quiero que veas, que el consumo, el problema, NO es un bombilla... es algo GORDO ni siquiera un ascensor te produce esa carga.. ; fíjate que una media de 1600W, es una media, no son consumos instnatneos.. como es de suponer que tendrá momentos apagado, eso implica que cuando consume ha de ser mucho mayor.. ; si estuviese 12h dia en vez de 24, serian 3200W de media en esas 12h

Ese consumo, es propio de un radiador eléctrico, o algo de ese estilo..
Avatar de Usuario
por
#329569
Solo para que compares yo paso de los 450 kw (bimensual) en invierno (la calefaccion es de gas natural) a los 975 kw(bimensual) en los meses de verano con el aire acondicionado.
Yo comprobaria también si el termostato de ese termo funciona correctamente ......... :fire
Avatar de Usuario
por
#331794
De momento, la siguiente factura de mi familiar han sido 1554 kWh de Septiembre+Octubre.

Hipótesis falsa descartada:
1. Que las mediciones corresponden al contador comunitario donde está incluido el alumbrado del bloque, ascensores, videoporteros, etc.
- Hablé con la compañia y he verificado que el número de contador de las facturas es el correcto.
- El contador comunitario indica un consumo bastante superior y está en otra caseta.

Hipótesis que continuo investigando:
2. Que hay una derivación desde que alquilaron la vivienda.
- Puse a OFF todos los PIA ( Alumbrado planta 1, Alumbrado planta 2, Lavadora, Frigorífico, vitrocerámica, enchufes planta 1, enchufes planta 2, etc), el contador seguía avanzando. :down
- Puse a OFF el IGT, vamos, el general; el contador seguía avanzando. :down
- Puse a OFF el ICP, el contador seguía avanzando. :down
- Comprobé estupefacto que hay 10 radiadores de "calor azul" que son la calefacción de la vivienda y que no habían tenido en cuenta cuando me explicaron el consumo :palm Así que les he pedido que aislen puertas y ventanas con burletes para minimizar las pérdidas sin entrar en obras.

Me han dicho que ha pasado un electricista y ha hecho la misma prueba, bajando solo el interruptor general del cuadro de la vivienda y ha visto también que el contador avanza. :nono2 ...

Adicionalmente, el termo eléctrico se ha cambiado por fallo en el calderín por uno de la misma potencia desde que escribí el mensaje. Entiendo que no afecta.


Me pasaré el viernes a realizar las pruebas que comentó Valles ( Mil gracias! :)
+ Verificar si se paran mas contadores.
+ Quitar fusibles del contador afectado y Medir tensión en la cabecera de otros contadores por si hay algún "pirata" que ha tirado un cable no visible hacia el contador de mi familiar.
+ Ver la potencia de los radiadores
(que no tiene que ver con la derivación pero quería calcular la potencia de la instalación).

Para solucionar la derivación, irá el electricista pero me gustaría saber quién es él el responsable, ¿la eléctrica? que es propietaria del contador, ¿el estudio de arquitectura que visó la instalación?, ¿el propio electricista?

Mi inquietud viene porque fué el mismo electricista quien hizo la instalación del edificio. Y... no me gustaría que lo solucione, baje el consumo una barbaridad y nadie se quiera hacer responsable de la devolución a mi familiar.

Si me podeis dar mas detalles sobre como hacer la reclamación, os estaría agradecido.
Última edición por Sergio_mad el 04 Dic 2013, 18:08, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#331798
Sergio_mad escribió:De momento, la siguiente factura de mi familiar han sido 1554 kWh de Septiembre+Octubre.

Hipótesis falsa descartada:
1. Que las mediciones corresponden al contador comunitario donde está incluido el alumbrado del bloque, ascensores, videoporteros, etc.
- Hablé con la compañia y he verificado que el número de contador de las facturas es el correcto.
- El contador comunitario indica un consumo bastante superior y está en otra caseta.

Hipótesis que continuo investigando:
2. Que hay una derivación desde que alquilaron la vivienda.
- Puse a OFF todos los PIA ( Alumbrado planta 1, Alumbrado planta 2, Lavadora, Frigorífico, vitrocerámica, enchufes planta 1, enchufes planta 2, etc), el contador seguía avanzando. :down
- Puse a OFF el IGT, vamos, el general; el contador seguía avanzando. :down
- Puse a OFF el ICP, el contador seguía avanzando. :down
- Comprobé estupefacto que hay 10 radiadores de "calor azul" que son la calefacción de la vivienda y que no habían tenido en cuenta cuando me explicaron el consumo :palm Así que les he pedido que aislen puertas y ventanas con burletes para minimizar las pérdidas sin entrar en obras.

Me han dicho que ha pasado un electricista y ha hecho la misma prueba, bajando solo el interruptor general del cuadro de la vivienda y ha visto también que el contador en avanza. :nono2 ...

Adicionalmente, el termo eléctrico se ha cambiado por fallo en el calderín por uno de la misma potencia desde que escribí el mensaje. Entiendo que no afecta.


Me pasaré el viernes a realizar las pruebas que comentó Valles ( Mil gracias! :)
+ Verificar si se paran mas contadores.
+ Quitar fusibles del contador afectado y Medir tensión en la cabecera de otros contadores por si hay algún "pirata" que ha tirado un cable no visible hacia el contador de mi familiar.
+ Ver la potencia de los radiadores
(que no tiene que ver con la derivación pero quería calcular la potencia de la instalación).

Para solucionar la derivación, irá el electricista pero me gustaría saber quién es él el responsable, ¿la eléctrica? que es propietaria del contador, ¿el estudio de arquitectura que visó la instalación?, ¿el propio electricista?

Mi inquietud viene porque fué el mismo electricista quien hizo la instalación del edificio. Y... no me gustaría que lo solucione, baje el consumo una barbaridad y nadie se quiera hacer responsable de la devolución a mi familiar.

Si me podeis dar mas detalles sobre como hacer la reclamación, os estaría agradecido.


Yo no permitiría que lo hiciera el mismo electricista. Cogería uno de confianza y un perito (Igual vales tu). Una vez encontrada la "fuga" documentarlo bien con fotos. Si es un vecino, la eléctrica o alguien con entidad física o jurídica (vamos que cualquiera menos un fallo). Yo no lo subsanaría. Si no que avisaría al servicio territorial de inustria y lo denunciaría en el juzgado y la eléctrica. Se resolverá rápido en una semana máximo dos (El quitarlo o solicitar quitarlo). Pero has dejado constancia de lo que ha pasado y has implicado a mucha gente.

Ahora bien. Si es un vecino, tendrás que reclamarselo a él (que es el que lo ha disfrutado) y si corresponde él a la instaladora y Dirección de obra. O, tal vez te diga el juez (si llegas) que se lo debes reclamar tú directamente a la instaladora.

Pero es vital que documentes el fraude mientras está activo e impliques a las administraciones estando activo para que den fe.
Avatar de Usuario
por
#333205
Pude pasarme un momento estas navidades y los resultados son:

+ Verificar si se paran mas contadores.
En principio no, comprobé los 6 mas cercanos. De donde deduzco que está bien marcado y es el correspondiente a la vivienda.
Pero hay unos 40, así que tendré que repetir la prueba escribiendo en una matriz todos los que funcionan, bajando el diferencial, y verificando de nuevo si alguno mas se para.

+ Quitar fusibles del contador afectado y Medir tensión en la cabecera de otros contadores por si hay algún "pirata" que ha tirado un cable no visible hacia el contador de mi familiar.
Pendiente. No sé donde están los fusibles de ese contador.
https://www.itron.com/PublishedContent/ ... dified.pdf

Los cables de la acometida, después del contador, tienen bridas numeradas así que los desconectaré en una próxima visita que lleve guantes. (o si es con el electricista, mejor).


+ Ver la potencia de los radiadores (que no tiene que ver con la derivación pero quería calcular la potencia de la instalación).
1000W x 10 radiadores pero están apagados (que no desenchufados) y usan estufas de butano para calefacción.

Para solucionar la derivación, irá el electricista.
Aún seguimos esperándole...
Como curiosidad, pude comprobar con un voltímetro que la toma de tierra tiene 1.2 V de alterna.

Os enseño una foto del contador ya que no sé como de habitual es encontrarse contadores nuevos en éste estado:
Imagen

No sé si es habitual instalar contadores cortando la tapa, pero hay otros 3 contadores igual en el mismo bloque de viviendas.

Voy a esperar a que haga la visita el electricista y os seguiré informado. Vaya película...
Avatar de Usuario
por
#339450
Tras hacer "algo de ruido" entre los vecinos y revisar la instalación a fondo, ha dejado de ocurrir.

Casualmente ha cambiado de comercializadora y también de contador (han retirado el ICP porque en principio el nuevo contador lleva un wattimetro que configura por software la comercializadora y corta si superas la potencia contratada. Yo preferiría haberlo dejado, pero bueno.).

Ahora, bajamos el General del cuadro de la vivienda y el contador ya no cuenta.
Hemos bajado la potencia de 5,75 a 4,6 kW y de momento no se corta, veremos en invierno....

He instalado un medidor monofásico barato en la fase del cuadro de la vivienda y clava el consumo que marca el nuevo contador con precisión de Watio.

Poltergeist resuelto, o "vecino" que se ha desconectado ;)

Muchas gracias a todos los que me habéis ayudado.
por
#339462
Sergio_mad escribió:han retirado el ICP porque en principio el nuevo contador lleva un wattimetro que configura por software la comercializadora y corta si superas la potencia contratada. Yo preferiría haberlo dejado, pero bueno


Hola, en el cuadro siempre tiene que haber un interruptor general. Asegúrate de que si te han sacado el ICP, es por que hay un IGA.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#339465
D4V1D escribió:
Sergio_mad escribió:han retirado el ICP porque en principio el nuevo contador lleva un wattimetro que configura por software la comercializadora y corta si superas la potencia contratada. Yo preferiría haberlo dejado, pero bueno


Hola, en el cuadro siempre tiene que haber un interruptor general. Asegúrate de que si te han sacado el ICP, es por que hay un IGA.

Saludos
El ICP, no tiene nada que ver con el IGA, (es odvio) peo es que tampoco puede hacer sus funciones.. ; es decir, si no hubiese IGA, el ICP no es admisible como sustituto.. GUIA ITC BT 17 , punto 1.2 , luego poco sentido tiene que mire eso..

El ICP lo retiran por que los nuevos contadores , algunos, ya lo traen incorporado.. o en todo caso, hacen su función.. la de control de potencia consumida, no supere el limite de lo contratado..
por
#339476
Cueli escribió:
D4V1D escribió:
Sergio_mad escribió:han retirado el ICP porque en principio el nuevo contador lleva un wattimetro que configura por software la comercializadora y corta si superas la potencia contratada. Yo preferiría haberlo dejado, pero bueno


Hola, en el cuadro siempre tiene que haber un interruptor general. Asegúrate de que si te han sacado el ICP, es por que hay un IGA.

Saludos
El ICP, no tiene nada que ver con el IGA, (es odvio) peo es que tampoco puede hacer sus funciones.. ; es decir, si no hubiese IGA, el ICP no es admisible como sustituto.. GUIA ITC BT 17 , punto 1.2 , luego poco sentido tiene que mire eso..

El ICP lo retiran por que los nuevos contadores , algunos, ya lo traen incorporado.. o en todo caso, hacen su función.. la de control de potencia consumida, no supere el limite de lo contratado..


Correcto, el ICP no sustituye en ningún caso al IGA, y si, puesto que los nuevos contadores realizan la función de control de potencia el ICP es totalmente prescindible.
por
#339637
Hola, el ICP, aunque tenga una función y curva de disparo especifica, no deja de ser un magnetotérmico.

Sigo insistiendo en que debe existir un interruptor general en el cuadro. Si le han retirado el ICP tiene que existir un IGA, no se podría quitar el ICP del cuadro si aguas abajo de éste hay sólo un diferencial y los circuitos. Si le han retirado el ICP y no había instalado IGA, deben ponerselo.

Es ahí a donde yo quería llegar, al hecho de que un cuadro debe llevar siempre un interruptor general, no si una cosa sustituye a la otra o no.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#339647
D4V1D escribió:Hola, el ICP, aunque tenga una función y curva de disparo especifica, no deja de ser un magnetotérmico.

Sigo insistiendo en que debe existir un interruptor general en el cuadro. Si le han retirado el ICP tiene que existir un IGA, no se podría quitar el ICP del cuadro si aguas abajo de éste hay sólo un diferencial y los circuitos. Si le han retirado el ICP y no había instalado IGA, deben ponerselo.

Es ahí a donde yo quería llegar, al hecho de que un cuadro debe llevar siempre un interruptor general, no si una cosa sustituye a la otra o no.

Saludos

Aunque hubiera ICP debería haber IGA por dos motivos:

1- El ICP no sustituye al IGA por que no hace un corte omnipolar. Sólo actúa en la fase.
2- Si no hubiera IGA el contador con ICP electrónico no funcionaría ya que para rearmar hay que actuar en fases y neutro en cabecera de la instalación.
por
#339664
Hola, el reglamento es un libro muy interesante que todos conocemos, pero no hay que pecar en creer que todas las instalaciones que vamos a ver en funcionamiento están hechas con el reglamento de 2002. Hay muchas instalaciones anteriores al 2002 que pueden tener ICP pero no IGA, ya que hasta 2002 no era obligatorio.

Si se sustituye un contador y se pone otro con ICP de los actuales, hay que echarle un vistazo al cuadro. Si es un aumento de potencia el ICP hay que sacarlo, si el cuadro está en normativa con su IGA no hay problema en sacarlo, pero si no tiene IGA hay que ponerlo, mirando de qué sección es la DI.

Por eso no me gusta tomar tan a la ligera lo de que "se puede quitar el ICP por que el contador ya lo tiene", por que si el cuadro no tiene IGA y no se pone, y se quita el ICP, podemos tener un problema. Además, creo que el sistema ICP de los contadores no actúa en caso de cortocircuito (el ICP de toda la vida si).

Lo de que el ICP actúa sobre la fase, lo conocía por internet, pero en mi zona los ICPs eran de corte omnipolar.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro