por jose-mac
- 04 Jun 2014, 10:37

-
Perfil básico de usuario
- 04 Jun 2014, 10:37
#339690
De verdad... qué nivel tan bajo. Y eso que somos ingenieros.
Contesto uno a uno, ¿OK?
El paro ha ido subiendo al mismo ritmo que la legislatura anterior, hasta hace unos meses. Ahora baja. Las medidas macroeconómicas no tienen efecto inmediato sobre el empleo. Hay unos meses de desfase entre las medidas, y el resultado para el empleo. Y ahora ya se está notando esa mejora evidente.
Que los contratos sean temporales, no me parece ni bien, ni mal. Me parece sintomático de que nuestro sistema de contratación laboral debería modificarse, y homologarse con el resto de Europa.
Que se subiera el IVA no me parece bien... pero era imprescindible controlar el déficit. De no hacerlo, ibamos al rescate. Y en caso de rescate (muchos lo pedían, incluso desde la izquierda), habría subido mucho más.
IVA España, 21%
IVA Grecia (rescatada), 23%
IVA Portugal (rescatada), 23%.
Nos cansamos de decir que hay que tomar medidas a largo plazo... y cuando se toman medidas que perjudican en el cortísimo plazo para beneficiar en el medio plazo... queremos echarlos. ¿en qué quedamos?
En las últimas elecciones, tendría pocos apoyos.... pero es el que más ha tenido. A ver si van a tener que hacer caso a Podemos.
Se vota para 4 años. En un año y medio, como mucho, tendrás la posibilidad de votar de nuevo. A lo mejor para entonces, la gente ve que las medidas adoptadas, ya han dado resultado.
¿derechos laborales? Tenemos el país con mayor protección a los trabajadores de nuestro entorno. Esa protección dificulta la contratación. Yo me he cansado de oir a proveedores que tardaban en entregar cosas, decir que se habían visto obligados a echar a personal.... y sí, los pedidos empezaban a crecer, pero que les costaba decidirse a contratar, porque aún no se fiaban, y luego, si volvía a caer la cosa, les costaba un montón despedir.
Afortunadamente, eso está cambiando.
Lo de la pobreza en Venezuela, debes revisarlo. Actualmente afecta al 27% de la población, y creciendo. La reducción de la pobreza en Venezuela no se produjo por políticas socioeconómicas positivas, sino porque el Petróleo (su única fuente de ingresos), subió en pocos años de 30 a 100 dólares.
No podemos alegrarnos de la pobreza.... pero lo que está haciendo este gobierno, es hacer que crezca el PIB, y ese es el único medio eficaz para reducir pobreza.
Lo de tu beca, ya lo siento, ya. Pero pese a esos retrasos, te alegrará saber que ha subido el número de estudiantes becados (este año hay 30.700 universitarios más becados, que el año pasado, aunque de eso no comentas nada)
Lo de los banqueros... ¿eso no depende del juez? ¿o fue Rajoy ahí a decir que les pusieran en libertad?
Lo de alegrarse de la muerte de una persona, dice muy poco de uno. Pero no han encarcelado a nadie por decir "me alegro", sino por decir "hay que matar a más" (apología de la violencia). En cualquier caso, si condenan o no, no depende del gobierno, sino del juez.
Idem Bárcenas. Lo de los juicios, a los jueces.
Lo de vender la sanidad, es falso. Se pretendía privatizar parcialmente, para mejorar la gestión, igual que se ha hecho en Andalucía.
En Andalucía la sanidad funciona perfectamente, y gasta mucho menos. Es un sistema público-privado. En otros países de Europa funciona así (en Francia, por ejemplo). En Madrid querían hacer un sistema similar al de Andalucía (cosa que al final no han hecho).
Pero al parecer, algunos consideran "de fachas" el sistema andaluz...
Las SICAV... es fácil.
Lo primero, es que es falso. La SICAV sí que tributa al 1%... pero cuando un inversor saca dinero de la SICAV, para gastarselo en lo que sea, lo incorpora en su renta, y tributa al tipo que le toque, no al 1%.
Lo segundo, es que si quitas las SICAV, la gente deja de invertir su dinero aquí, y lo invierte fuera. (al rico de turno, le da igual meter 10 millones de euros en una SICAV para comprar una promoción de apartamentos en Alicante... o en Marruecos. La comprará donde mejor le parezca...)
Lo de la austeridad y el aumento de la deuda, vuelve a ser un argumento mentiroso. Ha aumentado A PESAR de la austeridad, porque hay partidas mayoritarias que no se pueden tocar (sanidad), y otras que han crecido (pensiones, desempleo), mientras que la recaudación (cotizaciones, impuestos que derivan de la actividad) ha bajado.
¿Acaso eras partidario de más austeridad?.
En fin, lo dicho.
Seguro que han hecho cosas mal. Pero el resultado general de la gestión de la crisis, es muy positivo, y se están empezando a ver los resultados.
P.D.
Suerte con tu beca. Espero que te la paguen pronto.
IngenieroCDR escribió:Solo voy a decir una cosa, y te la diré a ti, jose-mac, ya que eres el creador del hilo y el que ha hecho la pregunta: me alegro.
Me alegro de que a pesar de que el paro ha seguido subiendo al mismo ritmo que durante el gobierno anterior, a alguien le parezca que mejora.
Me alegro de que a pesar de que el 94,2% (1.34 m frente 1.45, http://www.elmundo.es/economia/2014/06/03/538d732aca4741453d8b456b.html) de los contratos firmados en el mes de Mayo sean temporales, a alguien le parezca bien.
Me alegro de que a pesar de que el PP nada más llegar al poder no solo incumplió sino que hizo exactamente lo contrario a lo que ponía en su programa electoral, subiendo el IVA a los productos que utiliza la mayoría de la gente, deslegitimándolo para el resto de la legislatura, aunque bajándolo a las obras de arte (¡por fin voy a poder comprarme un cuadro de Goya más baratito, lo que lleva años pidiendo el pueblo!), alguien esté contento con su gestión.
Me alegro de que el PP con una chulería nunca antes vista responda ante cualquier protesta pública con un "tenemos la mayoría absoluta del congreso, ergo representamos a la mayoría de los españoles y podemos hacer lo que nos de la gana", demostrando su inexistente sentido de la democracia y soberanía, ya que esta reside en el pueblo y él tiene o debiera tener la última palabra y no el gobierno; y omitiendo que en las últimas elecciones, las europeas, lo más parecido que tenemos a un censo de valoración del gobierno, su partido ha obtenido el 26% de los votos, y a su vez solo ha votado el 45% de la gente, por lo que representará como mucho al 0.26*0.45*100 = 11,7% de la población (y eso no significa que todos sus votantes respalden el 100% de sus medidas) aparezca alguien de ese 11,7%.
Me alegro de que a pesar de que el gobierno que tarda un día en redactar una ley de sucesión lleve más de 3 años sin sacar una que regule las atribuciones conforme el nuevo mapa de titulaciones surgidas tras el Plan Bolonia, alguien esté satisfecho.
Me alegro de que aunque se hayan reducido los derechos laborales sistemáticamente, como las indemnizaciones por despido, el facilitamiento de los ERE, ya que ahora no hace falta que una empresa ni esté en pérdidas para hacer un ERE, con que sus previsiones propias auguren unas futuras pérdidas les basta, a alguien le parezca correcto.
Me alegro de que a pesar de tener índices de pobreza infantil superiores a los de Bulgaria, Rep. Checa, Croacia, Grecia, Portugal, Eslovaquia... y de que dentro de poco el índice de pobreza general en España (en 2012 era del 19,4%, con una tendencia al alza) superará al de Venezuela (23,9% en 2013 y con una tendencia de años a la baja), ¡sí Venezuela!, alguien crea en sus medidas. http://www.huffingtonpost.es/2014/03/27/story_n_5041394.html y http://www.eluniversal.com/economia/131205/cepal-destaca-reduccion-de-la-pobreza-en-venezuela-a-239.
Me alegro de que a pesar de que a día de hoy más de la mitad de los becados universitarios no han recibido el dinero de su beca, habiendo finalizado el curso, y en casos como el mío se me deben 1.860 € que me costó la matrícula y que tuve que pagar a pesar de tener beca, algo que no ocurría ntes, y de que se me dio un plazo de una semana para pagarla o me echaban de la universidad, mientras que para devolvérmelos tardarán "unos 6 meses" según me dijeron los encargados, alguien crea que la cosa va bien.
Me alegro de que aunque en España se encarcele a alguien por alegrarse de la muerte de una política que ocupaba 13 cargos públicos y estaba en procesos judiciales por corrupción (aunque cuando murió Carrillo no dijeron nada de los jóvenes peperos que tanto se alegraban y tanto le insultaban) a unos banqueros que robaron 28 millones de euros solo se les condene a devolver lo robado y no pisarán la cárcel (si robo 1.000 €, y los devuelvo, también debería librarme de la cárcel, ¿no? siendo además un crimen de menor intensidad), a alguien le parezca bien.
Me alegro de que a pesar, para seguir con la corrupción, todo el gobierno y media casa real estén metidos hasta la cabeza en casos de corrupción con pruebas que sirven para condenar a Bárcenas pero no a otros, alguien haga la vista gorda.
Me alegro de que a pesar que en Madrid se han vendido parcialmente la sanidad pública y la Empresa Municipal de la Vivienda totalmente, ambas propiedad de la ciudadanía, provocando algo para empezar ilegal al vender propiedades del pueblo sin el consentimiento del pueblo (otra medida tomada en contra de la gran mayoría de la gente, pero con el descaro de decir que representan a la mayoría), alguien no diga nada.
Me alegro de que a pesar de la existencia de sociedades que tributan al 1% de impuestos y de que el gobierno hizo una amnistía fiscal para que sus amiguetes los corruptos pudiesen blanquear legamente su dinero, alguien no se dé cuenta.
Me alegro de que a pesar de que el gobierno haga gala de la austeridad se haya producido el mayor aumento del gasto público desde 1995 y a alguien le parezca bien. http://www.elboletin.com/economia/99133/aumento-gasto-publico-aumento-pib.html
Me alegro de que alguien esté conforme con las políticas del PP, y de que a pesar de que éste no gobierne para la gran mayoría de los españoles, al menos lo haga para ti.
De verdad... qué nivel tan bajo. Y eso que somos ingenieros.
Contesto uno a uno, ¿OK?
El paro ha ido subiendo al mismo ritmo que la legislatura anterior, hasta hace unos meses. Ahora baja. Las medidas macroeconómicas no tienen efecto inmediato sobre el empleo. Hay unos meses de desfase entre las medidas, y el resultado para el empleo. Y ahora ya se está notando esa mejora evidente.
Que los contratos sean temporales, no me parece ni bien, ni mal. Me parece sintomático de que nuestro sistema de contratación laboral debería modificarse, y homologarse con el resto de Europa.
Que se subiera el IVA no me parece bien... pero era imprescindible controlar el déficit. De no hacerlo, ibamos al rescate. Y en caso de rescate (muchos lo pedían, incluso desde la izquierda), habría subido mucho más.
IVA España, 21%
IVA Grecia (rescatada), 23%
IVA Portugal (rescatada), 23%.
Nos cansamos de decir que hay que tomar medidas a largo plazo... y cuando se toman medidas que perjudican en el cortísimo plazo para beneficiar en el medio plazo... queremos echarlos. ¿en qué quedamos?
En las últimas elecciones, tendría pocos apoyos.... pero es el que más ha tenido. A ver si van a tener que hacer caso a Podemos.
Se vota para 4 años. En un año y medio, como mucho, tendrás la posibilidad de votar de nuevo. A lo mejor para entonces, la gente ve que las medidas adoptadas, ya han dado resultado.
¿derechos laborales? Tenemos el país con mayor protección a los trabajadores de nuestro entorno. Esa protección dificulta la contratación. Yo me he cansado de oir a proveedores que tardaban en entregar cosas, decir que se habían visto obligados a echar a personal.... y sí, los pedidos empezaban a crecer, pero que les costaba decidirse a contratar, porque aún no se fiaban, y luego, si volvía a caer la cosa, les costaba un montón despedir.
Afortunadamente, eso está cambiando.
Lo de la pobreza en Venezuela, debes revisarlo. Actualmente afecta al 27% de la población, y creciendo. La reducción de la pobreza en Venezuela no se produjo por políticas socioeconómicas positivas, sino porque el Petróleo (su única fuente de ingresos), subió en pocos años de 30 a 100 dólares.
No podemos alegrarnos de la pobreza.... pero lo que está haciendo este gobierno, es hacer que crezca el PIB, y ese es el único medio eficaz para reducir pobreza.
Lo de tu beca, ya lo siento, ya. Pero pese a esos retrasos, te alegrará saber que ha subido el número de estudiantes becados (este año hay 30.700 universitarios más becados, que el año pasado, aunque de eso no comentas nada)
Lo de los banqueros... ¿eso no depende del juez? ¿o fue Rajoy ahí a decir que les pusieran en libertad?
Lo de alegrarse de la muerte de una persona, dice muy poco de uno. Pero no han encarcelado a nadie por decir "me alegro", sino por decir "hay que matar a más" (apología de la violencia). En cualquier caso, si condenan o no, no depende del gobierno, sino del juez.
Idem Bárcenas. Lo de los juicios, a los jueces.
Lo de vender la sanidad, es falso. Se pretendía privatizar parcialmente, para mejorar la gestión, igual que se ha hecho en Andalucía.
En Andalucía la sanidad funciona perfectamente, y gasta mucho menos. Es un sistema público-privado. En otros países de Europa funciona así (en Francia, por ejemplo). En Madrid querían hacer un sistema similar al de Andalucía (cosa que al final no han hecho).
Pero al parecer, algunos consideran "de fachas" el sistema andaluz...
Las SICAV... es fácil.
Lo primero, es que es falso. La SICAV sí que tributa al 1%... pero cuando un inversor saca dinero de la SICAV, para gastarselo en lo que sea, lo incorpora en su renta, y tributa al tipo que le toque, no al 1%.
Lo segundo, es que si quitas las SICAV, la gente deja de invertir su dinero aquí, y lo invierte fuera. (al rico de turno, le da igual meter 10 millones de euros en una SICAV para comprar una promoción de apartamentos en Alicante... o en Marruecos. La comprará donde mejor le parezca...)
Lo de la austeridad y el aumento de la deuda, vuelve a ser un argumento mentiroso. Ha aumentado A PESAR de la austeridad, porque hay partidas mayoritarias que no se pueden tocar (sanidad), y otras que han crecido (pensiones, desempleo), mientras que la recaudación (cotizaciones, impuestos que derivan de la actividad) ha bajado.
¿Acaso eras partidario de más austeridad?.
En fin, lo dicho.
Seguro que han hecho cosas mal. Pero el resultado general de la gestión de la crisis, es muy positivo, y se están empezando a ver los resultados.
P.D.
Suerte con tu beca. Espero que te la paguen pronto.
Audentes Fortuna Iuvat