Carlos_Asturies escribió:Osea, para ti la figura del referendum es innecesaria. El voto directo del ciudadano sobre un tema muy concreto, es innecesario. Todo se ciñe al sistema de partidos, y da igual la pluralidad existente sobre dicho tema. Para mi, hay temas TAN PERSONALES que no entiendo que se voten de forma "partidaria", sobre todo en pleno siglo XXI, con los avances tecnologicos existentes.
Pongamos un ejemplo, yo llevaría tambien a referendum la Ley del Aborto... para que TODOS podamos votar SI o NO sin los anclajes o grilletes de este o aquel partido político, y al margen de otras decisiones que si pueden ser programáticas.
La democracia en España se ejerce de forma indirecta, como en casi todo el mundo. Sólo se preguntan en referendum propuestas realmente fundamentales, como la reforma de la constitución.
El referendum para establecer una república se haría una vez 2/3 de las dos cámaras han dicho que hay que modificarla, y después de que 2/3 hayan aprobado la nueva constitución.
Pero se puede pedir mediante firmas, etc., que se inicie un nuevo proceso constituyente.
Tú hablas del aborto. Bueno, eso, como todo lo demás, ya se votará en el congreso, y lo aprobarán o rechazarán nuestros representantes, elegidos democráticamente cada 4 años.
Te guste o no el resultado, tendrás que aceptarlo, ya que es lo democrático. La mayoría de los españoles han votado a un partido que en su programa decía que modificaría la ley del aborto. Pues ya está. Debes aceptarlo, aunque no te guste.
En algunos temas, tú has defendido que se tienen que cumplir los reglamentos, notas técnicas, etc. independientemente de que nosotros, como ingenieros, consideremos que en algunos casos particulares, no haría falta. Pues aquí lo mismo. Hay que cumplir la ley. Y si se quiere cambiar la ley, pues se proponen los cambios.
En año y medio, elecciones. Puedes votar al partido que lleve en su programa "haremos referendums cada poco tiempo". Y si sale, pues ya está.