por Hooke
- 15 Jun 2014, 11:22

-
Perfil básico de usuario
- 15 Jun 2014, 11:22
#340296
Hombre, se trata de una discusión más o menos filosófica, pero es bien cierto que el modelo "Universidad" es apto para ciencias y saberes "especulativos", que necesitan una estructura académica, una jerarquía que recorrer hasta alcanzar el Doctorado, unos métodos basados en la publicación y en la revisión por pares. Aquí yo incluiría las Humanidades (pero las de verdad como las Lenguas Clásicas o la Historia, no las paridas modernas de Políticas o similares que no deberían ni existir) y las Ciencias Puras (como Física-Química, o Matemáticas). Son saberes que no tienen una aplicación práctica inmediata, y que no pueden ganarse la vida en la dura calle, por lo que esa estructura les permite vivir e investigar en una cierta seguridad.
Pero las Ingenierías y otro montón de saberes no encajan con ese modelo de "Universidad". Deberían impartirse en Escuelas de Ingeniería, sin la estructura universitaria de departamentos y doctorandos y toda esa parafernalia. Una "simple" escuela, con maestros preferentemente en su etapa profesional de madurez, con experiencia en empresas y talleres, que deciden bajar el pistón trabajando sus últimos años en un entorno menos estresante, difundiendo sus conocimientos y EXPERIENCIA a las nuevas generaciones. Con talleres y laboratorios enfocados a los aspectos prácticos de la formación de un ingeniero, no a investigar para publicar un paper y escalar en la mafia universitaria. Aquí la estructura de grados, máster y doctores carece de sentido. Un Doctor en Historia es alguien que sabe de Historia mucho mas que un estudiante de grado. Pero, ¿me vais a decir que un Doctor en Ingeniería que no ha salido de su despacho sabe más ingeniería que uno que lleva 30 años montando reactores nucleares, aunque no haya estudiado mas que grado?.
En cuanto a la investigación técnica, se debe llevar a cabo en empresas privadas o en Institutos de Investigación, que recluten gente brillante para trabajar muy duro, y no mediante las anquilosadas estructuras de los departamentos universitarios.
Pero bueno, no es mas que un desideratum, ya que hay tantísimos intereses creados y tantas nóminas que dependen de la mafia universitaria, que no es posible hacer cambios. Nos queda pasar por el aro lo más rápido posible y procurarnos nosotros mismos, en nuestra carrera profesional o mediante formación específica, las herramientas de las que carecemos cuando egresamos de la Universidad.
Pero las Ingenierías y otro montón de saberes no encajan con ese modelo de "Universidad". Deberían impartirse en Escuelas de Ingeniería, sin la estructura universitaria de departamentos y doctorandos y toda esa parafernalia. Una "simple" escuela, con maestros preferentemente en su etapa profesional de madurez, con experiencia en empresas y talleres, que deciden bajar el pistón trabajando sus últimos años en un entorno menos estresante, difundiendo sus conocimientos y EXPERIENCIA a las nuevas generaciones. Con talleres y laboratorios enfocados a los aspectos prácticos de la formación de un ingeniero, no a investigar para publicar un paper y escalar en la mafia universitaria. Aquí la estructura de grados, máster y doctores carece de sentido. Un Doctor en Historia es alguien que sabe de Historia mucho mas que un estudiante de grado. Pero, ¿me vais a decir que un Doctor en Ingeniería que no ha salido de su despacho sabe más ingeniería que uno que lleva 30 años montando reactores nucleares, aunque no haya estudiado mas que grado?.
En cuanto a la investigación técnica, se debe llevar a cabo en empresas privadas o en Institutos de Investigación, que recluten gente brillante para trabajar muy duro, y no mediante las anquilosadas estructuras de los departamentos universitarios.
Pero bueno, no es mas que un desideratum, ya que hay tantísimos intereses creados y tantas nóminas que dependen de la mafia universitaria, que no es posible hacer cambios. Nos queda pasar por el aro lo más rápido posible y procurarnos nosotros mismos, en nuestra carrera profesional o mediante formación específica, las herramientas de las que carecemos cuando egresamos de la Universidad.
Ut tensio sic vis