Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#340506
si no me rio hombre es que ¿no te das cuenta que tus contestaciones siempre y en todos los hilos son las mismas o del mismo corte?¿ no notas que estas obsesionado con darnos lecciones con sistemas polifasicos? ¿tu a que te dedicas? te lo digo sin animo de ofensa ni de molestarte.... pero es que estas en un plan teorico y hablas en plan de clase magistral que denota que no te has dedicado nunca a la electricidad practica

Si hasta preconizas sobre el doble monofasico o el bifasico como algo que no ponemos porque NINGUNO HEMOS CAIDO hasta que tu has venido a iluminarnos........¡como si uno pudiera contratar con las electricas lo que quisiera! y hasta nos pones fotos de contadores para que sepamos como son...... ¡quien diria que así son los contadores!..


lo de que vives en un mundo academico lo dejas claro en . "Y curiosamente todos tienen trifásica a 400 V, nadie con trifásica a 230 V parece quejarse, esto se sabe por la potencia contratada.

intentas salvar los muebles dicenido que la tension depende de la zona... si la tension dependen de la zona tu razionamiento anterior de elegir no tiene sentido.... por cierto la tension trifasica a 230 legalmente hace muuuuuchos años debia desaparecer auqnue de facto pueda continuar, asi que preconizar y teorizar sobre esta tension es futil....



y no tengo que irme a internet.... en este mismo foro ha salido esa misma pregunta muchisimas veces y yo he contestado mucho de hecho a mas de un compañero de trabajo les he aconsejado cambios en sus intalaciones por estos problemas....




...... vamos. hombre....

r
por
#340507
Una posible solución sería usar un autotransformador o transformador que reduzca los 400 V entre fases a 230 V.

Ventaja: Al ser mayor la tensión de 400 V el amperaje será menor que si fuera 230 V, por lo tanto descompensas menos las fases que con un gran amperaje. Además, si antes sólo cargabas 1 fase, ahora cargas dos pero con 1,7 veces menos de amperaje.

Inconveniente: Precio y volumen que ocupa el transformador, ya que estamos hablando de un aparato de 5,6 kW, mínimo trafo de 6,3 kVA y eso sin mirar si tiene puntas de arranque, que podrían hacer necesario otro de 8 kVA.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#340508
¿tu estas trolleando verdad?

otra solucion es que te hagan un aparato de rayos x trifasico a medida

Inconveniente : te costara un cojon la fabricacion y la reparacion..


no si puestos a dar soluciones.... las que quieras.. es como decia cierto adagio... todo es susceptible de mejorarse hasta la total ruina de su dueño....
Avatar de Usuario
por
#340510
otra mas facil que la tuya es la que te indique antes coges es sai lo pones en modo on line o un rectificador trifasico y se acabo... para la red es un receptor trifasico elequilibrado con un minimo amperaje... y nos dejamos de disquisioiones teoricas
por
#340512
Hola Arquimedes

arquimedes escribió:si no me rio hombre es que ¿no te das cuenta que tus contestaciones siempre y en todos los hilos son las mismas o del mismo corte?¿ no notas que estas obsesionado con darnos lecciones con sistemas polifasicos? ¿tu a que te dedicas? te lo digo sin animo de ofensa ni de molestarte.... pero es que estas en un plan teorico y hablas en plan de clase magistral que denota que no te has dedicado nunca a la electricidad practica


Suelo publicar mas de los temas que me interesan que de otras cosas, aunque no sólo he participado hablando de monofásicos o bifásicos... Por otra parte, llevo muy poco tiempo en el foro y llevo muy pocos mensajes como para que se pueda hacer un perfil tan claro.
No me ofendo ni me molesto por lo que dices, entiendo que es lo que percibes entre lineas. Sobre que hablo en plan magistral, no sé que decirte, pues no pretendo ir de experto. Hay bastantes hilos en los que no he participado. Procuro hablar cuando tengo claros los conceptos y conocimientos, y cuando no, prefiero sólo leer antes que decir algo que sea incorrecto.
Sobre si he trabajado en eletricidad práctica o no, pues en eso he de decirte que te equivocas, pues tengo estudios y experiencia laboral sobre el tema.

arquimedes escribió:Si hasta preconizas sobre el doble monofasico o el bifasico como algo que no ponemos porque NINGUNO HEMOS CAIDO hasta que tu has venido a iluminarnos........¡como si uno pudiera contratar con las electricas lo que quisiera! y hasta nos pones fotos de contadores para que sepamos como son...... ¡quien diria que así son los contadores!..


No sé por que lo ves de este modo. Yo no pretendo ir de iluminado ni de poseedor de la verdad ni tampoco he pretendido en ningún momento hacer parecer a nadie ignorante por no conocer lo de "bifásico".
Cuando creé ese hilo que habla sobre las dos fases y neutro lo hice por muchos motivos.
Primero por que tengo en mente hacer un blog de electricidad y quería saber qué opinaban otros expertos e ingenieros.
Segundo por que es algo muy poco conocido aquí en España lo de trabajar con dos fases y neutro, jamás he insinuado sobre nadie de esta profesión que fuese un ignorante u otros descalificativos similares por este motivo.
Tercero por que cuando estudié electricidad no me lo explicaron, si yo lo pregunté fué por que años atrás, antes de estudiar electricidad, con unos 12-14 años alguien me trajo un trasto viejo para desmontar (me gustaba ver cómo eran las cosas por dentro) y resulta que era un contador marcado como "doble monofásico 3 hilos", yo ya sabía que significaba "monofásico" o "trifásico" pero aquello lo desconocía, hasta que pude preguntarlo en electricidad.
Cuarto por que si no lo hubiera conocido en algún momento de mi vida como comentaba en el punto 3 seguramente seguiría sin conocerlo.
Quinto, creo que es un concepto olvidado en España y creo que debería resucitarse, por que es ideal para esas potencias que son muy altas para la monofásica pero muy bajas para la trifásica. Pero claro, esta es mi opinión y se puede discutir de persona a persona o de técnico a técnico, no sin tratarme de que voy de iluminado por opinar algo diferente a lo que hace todo el mundo.
Sexto, por que aunque sea raro, existen algunos receptores que pueden funcionar con dos fases y neutro, como algunas encimeras de cocina.
Séptimo, por que desde que estudié electricidad, me interesó también saber cómo trabajaban en otros países y descubrí que en otros países es mas habitual.
Lo de los contratos, las compañías tienen que cumplir con los clientes, y si resulta que ahora una asociación de técnicos dice que se recomiendan estos suministros, pues las compañías deben amoldarse, igual que lo hacen cuando es en su beneficio, como elevar la tensión. En cualquier caso, siempre pueden hacerse dentro de una instalación trifásica.
Lo de la foto del contador lo puse como un complemento mas, como prueba de la existencia de algo que creo que es bastante desconocido.

arquimedes escribió:lo de que vives en un mundo academico lo dejas claro en . "Y curiosamente todos tienen trifásica a 400 V, nadie con trifásica a 230 V parece quejarse, esto se sabe por la potencia contratada.


Quizá tu sólo trabajas con 400 V, pero si además lo hicieras con 3x230 V como es mi caso te darías cuenta de que las potencias no son las mimas:
http://www.boe.es/boe/dias/2006/09/27/p ... -33821.pdf
Por eso se puede saber qué tensión trifásica tiene el que pregunta, como también lo supuse cuando alguien preguntó en el foro por la potencia de 5080 W.
Si tienes 6900 W a 3x400 V, tienes 10 A por fase, pero si tienes 6000 W (5,97 kW) tienes 15 A por fase, y precisamente después de mucho trabajar me he dado cuenta de una cosa, y es que con los 6 kW trifásicos a 230 V puedes conectar mas potencia en monofásico que con los 6,9 kW trifásicos a 400 V, por que a 230 V tienes 15 A por fase, lo que te permite tener hasta 3,45 kW, mientras que con 400 V al tener sólo 10 A por fase, sólo tienes 2,3 kW por fase.
Por eso la trifásica a 230 V es mas barata, por que si tengo un horno de 3 kW monofásicos, en principio me servirían como mínimo contratar 6 kW a 3x230 V, pero a 3x400 V, para poder tener esa potencia en monofásico pagaría mas potencia contratada, ya que los 6,9 kW no servirían.

arquimedes escribió:intentas salvar los muebles dicenido que la tension depende de la zona... si la tension dependen de la zona tu razionamiento anterior de elegir no tiene sentido....


Puede que me haya expresado mal y haya dado a entender que se puede elegir la tensión, pero tampoco creo que se deba montar un circo de esto.

De todas maneras, hay zonas en donde conviven ambas tensiones. Si supieras un poco cómo se está haciendo el cambio de tensión lo sabrías, y es que en zonas con 230 V, los edificios nuevos que requieren trafo por potencia, se les instala uno de 400 V, que muchas veces es de 7 bornes, para dar servicio a las líneas de 230 V de los edificios ya existentes.

Quizá en el fondo molesta demostrar algo que tiene sus ventajas, como todo, y que en este país se ha vetado sin sentido.

arquimedes escribió:por cierto la tension trifasica a 230 legalmente hace muuuuuchos años debia desaparecer auqnue de facto pueda continuar, asi que preconizar y teorizar sobre esta tension es futil....

y no tengo que irme a internet.... en este mismo foro ha salido esa misma pregunta muchisimas veces y yo he contestado mucho de hecho a mas de un compañero de trabajo les he aconsejado cambios en sus intalaciones por estos problemas....

...... vamos. hombre....



Distribuir para usos domésticos a 230/400 V es mas peligroso que a 130/230 V, es un hecho, pura ley de ohm, por lo tanto es mas seguro la segunda tensión antes que la primera. Por muchas protecciones que hayan, estas pueden fallar, el voltaje de suministro es la garantía final. Está claro que a menos tensión mas corriente, pero yo personalmente prefiero tener mas corriente que mas tensión y saber que si algún día hago contacto, no me va a doler tanto que si fuera una tensión mas alta. 130 V es un voltaje perfectamente asumible en una vivienda, incluso con dos fases y neutro para grandes potencias en las que aun no sea necesario pasarse a trifásico.

Otra cosa es que en este país cueste reconocer esto por que durante años se nos ha estado ahogando con que es mejor una tensión, pero la norma IEC60038 que aconseja que "toda nueva instalación se haga a 230/400 V" no indica razonamientos, simplemente lo aconseja. En base a qué criterios? en beneficio de quién? de los usuarios o las distribuidoras?

Por cierto, creo que has salido a la paletra a atacarme por que en el fondo te molesta lo que opino, o quizá por que opino diferente a "lo normal".

Saludos
Última edición por D4V1D el 19 Jun 2014, 20:42, editado 3 veces en total
por
#340513
arquimedes escribió:¿tu estas trolleando verdad?


A todos los que tienen opiniones diferentes a la tuya les dices lo mismo?

arquimedes escribió:otra mas facil que la tuya es la que te indique antes coges es sai lo pones en modo on line o un rectificador trifasico y se acabo... para la red es un receptor trifasico elequilibrado con un minimo amperaje... y nos dejamos de disquisioiones teoricas


Tu idea tampoco es mala, ya que el rectificador carga en las 3 fases, pero luego necesitarás un ondulador monofásico, de hecho el SAI lo llevaría todo dentro.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#340517
¿de verdad david que con frases como estas no no estas menospreciando?

Distribuir para usos domésticos a 230/400 V es mas peligroso que a 130/230 V, es un hecho, pura ley de ohm, por lo tanto es mas seguro la segunda tensión antes que la primera. Por muchas protecciones que hayan, estas pueden fallar, el voltaje de suministro es la garantía final.


claro pero ya puesto podemos distribuir a 12 volitos que es muuuuucho mas seguro...

¿de verdad no te das cuenta de lo que escribes?... ¿de verdad no se te cayo el alma al suelo al decir que los IGA no se poniean antes de 2002? Eso es llamarnos tontos, por lo fino por supuesto, porque debo reconocer que escribes muy educadamente..

En cuanto a resucitar conceptos .. te repito por muchos rituales de resucitamiento que hagamos por muchas explicaciones que nos des la distribucion es la que hay..

Esto te lo digo sin afan de ofender pero cuanto mas te explicas mas das a conocer que lo tuyo no es la electricidad.. que te habras empapado un monton de libros de electricidad pero que no has puesto en marcha ninguna ... tambien...



ademas ni te has molestado en bucear por el foro.. con tu alusion a lo de los problemas de pequeños consumos en viviendas con contratos trifasicos...

eso esta trilladisimo..

has entrado "a soltar tu rollo"

y repito te lo digo sin mala fe pero es que parece que no te das cuentas qu estas hablando con gente que lleva muchos años en estas lides y estas soltando una serie de cosas ... de libro dejemoslo ahi. de libro.

saludos
Avatar de Usuario
por
#340519
[quote= D4V1D ]y si resulta que ahora una asociación de técnicos dice que se recomiendan estos suministros, pues las compañías deben amoldarse, igual que lo hacen cuando es en su beneficio, como elevar la tensión. En cualquier caso, siempre pueden hacerse dentro de una instalación trifásica.[/quote]
:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2


quillos ¿donde pongo una encuesta para distribuir a 275,33 voltios es que es la tension que me viene bien...

lo digo porque si lo firmamos todo El FSI seguro que ENDESA , IBERDROLA Y DEMAS mañna nos cambian la red electrica
Avatar de Usuario
por
#340520
bueno lo dejo que se desvirtuel el hilo y ya la racion de espenpentos esta colmada
por
#340522
arquimedes escribió:¿de verdad david que con frases como estas no no estas menospreciando?

Distribuir para usos domésticos a 230/400 V es mas peligroso que a 130/230 V, es un hecho, pura ley de ohm, por lo tanto es mas seguro la segunda tensión antes que la primera. Por muchas protecciones que hayan, estas pueden fallar, el voltaje de suministro es la garantía final.

claro pero ya puesto podemos distribuir a 12 volitos que es muuuuucho mas seguro...


Te sientes insultado por decir eso? Pues no soy el único:
viewtopic.php?f=14&t=45303#p340271

La ley de ohm dice que cuanta mas tensión reciba una resistencia, mas corriente circula por ella. Traduce esa resistencia a un cuerpo humano y por eso 12 V no se notan, 230 V se notan y 25 kV te fríen.

Lamento mucho que te sientas insultado por algo tan básico de la electricidad. Piensa una cosa, la norma dice que los voltajes se consideran seguros hasta los 50 V, 130 V es algo mas del doble, 230 V son casi 5 veces ese límite.

Además, yo personalmente, como he trabajado en la electricidad, he recibido contactos tanto en redes de 230 V como en las de 400 V, por eso sé lo que duele mas, tanto en la teoría como en la práctica.

arquimedes escribió:¿de verdad no te das cuenta de lo que escribes?... ¿de verdad no se te cayo el alma al suelo al decir que los IGA no se poniean antes de 2002? Eso es llamarnos tontos, por lo fino por supuesto, porque debo reconocer que escribes muy educadamente..


Sinceramente, yo en el año 2002 no llevaba el tiempo sificiente en la electricidad como para haberme sabido ese reglamento. Pero si que te puedo decir, ya que en ese hilo en donde leíste eso se comentó, sólo se exigía IGA en instalaciones de un sólo circuito, mientras que en las que tenían varios circuitos no se exigía IGA, y eso sí que concuerda con lo que he visto.
Como ya comentaba, uno puede cometer errores cuando no sabe algo seguro, y esa vez me equivoqué, pero uno es menos persona por equivocarse alguna vez?
No se si con lo de la educación en realidad esperabas una respuesta agresiva, pero no es mi estilo, prefiero argumentar lo que hablo.

arquimedes escribió:En cuanto a resucitar conceptos .. te repito por muchos rituales de resucitamiento que hagamos por muchas explicaciones que nos des la distribucion es la que hay..

Esto te lo digo sin afan de ofender pero cuanto mas te explicas mas das a conocer que lo tuyo no es la electricidad.. que te habras empapado un monton de libros de electricidad pero que no has puesto en marcha ninguna ... tambien...


No hay que resucitar nada por que son conceptos usados en otros países que aquí, misteriosamente han caído en el olvido.
Tu podrás decir lo que quieras, pero para algunas potencias en las que no se necesita trifásico, llevar dos fases y neutro es mas cómodo. Mira, 11,5 kW en monofásico 230 V son 50 A, en cambio con dos fases / 3 hilos son sólo 25 A.

arquimedes escribió:ademas ni te has molestado en bucear por el foro.. con tu alusion a lo de los problemas de pequeños consumos en viviendas con contratos trifasicos...

eso esta trilladisimo..

has entrado "a soltar tu rollo"

y repito te lo digo sin mala fe pero es que parece que no te das cuentas qu estas hablando con gente que lleva muchos años en estas lides y estas soltando una serie de cosas ... de libro dejemoslo ahi. de libro.

saludos


Bueno, esa es tu opinión. La realidad es que repartir a dos fases y neutro tiene sus ventajas (en el ejemplo de 11,5 kW que te he puesto, pasas a necesitar de 16 mm2 de sección a 6 mm2), y sobre la tensión es cierto, si no, ¿por qué la bombilla de un buscapolos ilumina mas en red de 400 V que en red de 230 V? otra cosa es que te moleste que alguien tenga opiniones diferente a la tuya, pero yo ahí no puedo hacer nada.

Yo sé cuales son las ventajas e inconvenientes de lo que defiendo, como del cableado a 3 hilos o de las ventajas de usar 230 o 400 V pero también sé sus inconvenientes, tu en cambio sólo intentas desprestigiarme e insinuar que no sé lo que digo. Seguramente por eso te ha sorprendido que te responda con educación, pero como decía, prefiero argumentar.

arquimedes escribió::partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

quillos ¿donde pongo una encuesta para distribuir a 275,33 voltios es que es la tension que me viene bien...


Mas de lo mismo, intentar descalificarme. Ríete ríete, está lleno de países que tienen entre 100 y 127 V, muchos de ellos países potentes, algunos de ellos potencias mudiales. Estos sí saben valorar el riesgo de la electricidad, pues muchos de los que además tienen redes de 380 a 480 V sólo usan esas tensiones en indústria y las de 100-130 V F-N para usos generales o domésticos. Por algo será...

Además, en la industria usando una red de usos generales de 130/230 V, "te da la libertad" de escoger una tensión mayor para usos de potencia, ya que ya no se depende de la tensión fase-neutro de esta red, y por eso muchas veces se usan voltajes superiores en industria a los 400 V, como 480 V o 690 V, para grandes cargas. 3000 A es una potencia a 400 V que a 480 V equivale a 2500 A, un poco menos de cobre en instalaciones en donde no habrán niños ni riesgos domésticos.

Siento ver la electricidad desde varios puntos de vista y siento aun mas que a algunos les moleste.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#340536
Hola chicos, buen debate.

El único problema es que estoy obligado a trifáfica 400V...

Finalmente decir que el receptor monofásfico no consume tanto. He hablado con el fabricante y se puede considerar un consumo de 3kW. Al parecer El consumo es muy puntual y generalmente inferior a 3kW....
por
#340560
saludos arquimides

no es porque el compañero tenga esa opción de elegir la red de distribución incluso creo que la red que tiene en su instalación lo mas seguro es que tenga 230 entre fase y neutro por lo cual debe cuidar la sección del cable del conductor neutro por estar desequilibradas las fases vaya si el desequilibrio no es mucho no habrá problema de meter el neutro de igual sección de la fases es para todo con el tema 127/220 y 230/400 nada mas pero ami parecer de mi punto muy particular la mejor red de distribución es 127/220 mas segura al menos para las instalaciones residenciales estamos de acuerdo que mas de uno opina lo mismo.
Avatar de Usuario
por
#340562
hola MXmiguel

mi intervencion no va por ahi, el caso es que D4v1D,ha cogido como se dice por aqui "por banda" el tema de las polifases y las mete con calzador en todos los hilos venga o no vengan al caso. Si quiere un hilo sobre polifases que lo cree y no desvirtue este. Por otro eso de que pipas pueda escoger la tension oque la compañia electrica se tenga que amoldar a lo que quieran los tecnicos del pais

te pegrunto ¿pemex te da a ti las caracteristicas que tu quieres o te dices estas son las 3, 4 o 10 clases de gasolinas que tengo y con estas te aguntas?...

Por otro lado las "tonterias" de que las 110 es mas segura , que en paises mas avanzadosa usas (dejando caer por razonamiento inverso que los que no la usamos somos unos incivilizados) es de...-......

Si quereis hablar de eso os apoyo, pero en un hilo propio y sin pamplinas de exigir la tension que me convenga sino entre las que hay o en todo caso montar una red interior propia a trves de contratar en alta y poner un trafo porpio y desde ahi para adentro pones lo que quieras.............. pero estropear un hilo para lucirte con lo que sabes de trifasica y DE LO QUE NO NOS HEMOS DADO CUENTA LOS DEMAS O HEMOS DEJADO MORIR. va un rato largo..
por
#340570
Hola, en mi respuesta quise hacer una comparación de las dos trifásicas, y el inconveniente con cargas monofásicas muy potentes, no quise lucirme ni nada. Quise señalar el problema que tiene él con esa carga monofásica y la limitación por fase, por que es algo que le pasa a bastante gente. Quizá me centré demasiado en el problema y no tanto en la solución.

El ejemplo de Pemex, ellos te ofrecen varias clases, en cambio las compañías en España sólo quieren ofrecerte "un tipo" de BT, ellos no dan a elegir como el de las gasolinas. Por eso apoyo las redes de 230 V ademas de las de 400 V, por que tienen sus ventajas, como todo, pero como esas ventajas son mas para el usuario que para las compañías, por eso no dan a elegir, y deberían, sobretodo cuando quedan.

Sobre si 130 V es mas seguro, bueno, es algo que no tiene discusión. Lo de que también la usan algunas potencias lo comentaba por que precisamente quienes están en contra de esta tensión, uno de sus pretextos es hacerla ver como "antigua u obsoleta", y diciendo que se usan en potencias mundiales doy a entender que países que si quisieran podrían permitirse cambiar la red, no lo hacen y prefieren esa tensión para usos domésticos. Aquí no hay segundas lecturas como pretendes dar a entender de que "no la usamos somos unos incivilizados) es de...-......", todo eso ya es cosa tuya.

Yo como profesional / técnico de la electricidad, me he encontrado con algunas situaciones en donde he podido aplicar eso que tienes en verde en la firma, "crear soluciones o alternativas para mejorar una situación."

No sé por qué la has tomado contra mi. Reconozco que quizá no venía a cuento la comparación de tensiones en este hilo, pero resulta que el problema que él describía, le pasa a mucha gente, por eso lo hice. Si te molesta lo que opino, pues no me leas. No he faltado a nadie y tampoco he dicho nada que sea técnicamente falso.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#340571
que no es contra ti... todavia no lo has entendido que estoy hablando medio en broma........

que si que pipas sabe todo lo que dices precisamente poruqe sabe de la puleteria de monofasicos grandes en trifasicos relativamente no tan grandes es por lo que pregunta porque no tiene solucion sencilla
Pipas esta bastante al dia de electricidad lo cual habrias sabido si hubieras ojeado mas el foro un rato antes de empezar a escribir y a mensajear :lol .

Y si, quieres lucirte aunque vayas de modesto (por su acciones los conocereis..) porque llevas varios hilos metiendo esas comparativas de la trifasica con calzador...venga o no venga a cuento , te recomiendo te releeas... :cheers

en cuanto a decir que 130/110vv es mas seguro que es pura ley de ohm :goodjob
... pos claro eso es como decir como quiero haceros ver la nieve es blanca... que no hace falta que lo digas que lo sabemos pero eso es como entrar a hablar del sexo de los angeles que sera todo lo instructivo que quieras pero es pá ná...

Y lo de los paises ... no es como tu dices simplemente no te ha salido la jugada argumentistica... porque hasta despues de que lo has escrito no has caido en lo que te digo y que toda europa tiene la tension que nosotros de hecho los 110 son minoria...


lo de pemex es igual y valida la comparativa . tienes lo que tienes un muestrario mas o menos amplio del que no te puedes salir y poner la gasolina que quieras.

No la he tomado contigo. es que llevo diciendote de forma indirecta un monton de veces que no es el hilo y parece que no te das cuenta de ello.

Que me parece muy interesantes lo que dices pero en un hilo TEORICO, no en este hilo ni para hacer creer que es posible usar la corriente que queremos..pero en plan teorico me interesa lo que dices... no soy capaz de ponerlo mas claro... :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro