Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#341317
rasca_rasca escribió:la LOE si fue de consenso absoluto. En la pag WEB del cscae puedes ver el documento original de la ley con las firmas de todos los representantes de los ingenieros. (Y no fue a punta de pistola)


Solo apuntar que el "consenso" del texto vigente de la LOE no fue absoluto, que era lo que decías por ahí atras. Ingenieros Industriales e Ingenieros Técnicos Industriales están fuera de ese apaño y solo son responsables del mismo los figurantes.

27 MAR 1999 - (...) El presidente del Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales, José María Bueno, acusó ayer al ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, de "faltar a la verdad por su comportamiento en la tramitación de la Ley de Ordenación de la Edificación". Bueno señaló en Sevilla que el ministro "miente, ya que confirmó públicamente que sin consenso no habría ley de edificación, cuando la realidad es que no hay consenso y sí hay ley, por lo que el ministro nos ha traicionado".

Según Bueno, "el Gobierno impone la participación de los arquitectos en casi todas las edificaciones, incluso en instalaciones para las que ni están capacitados, ni reciben formación suficiente".


http://elpais.com/diario/1999/03/27/soc ... 50215.html

Y aunque todo hubiera sido muy consensuado, da igual. Las leyes no deben ser acordadas por unos grupos de presión.
Avatar de Usuario
por
#341318
bat41 escribió:
rasca_rasca escribió:la LOE si fue de consenso absoluto. En la pag WEB del cscae puedes ver el documento original de la ley con las firmas de todos los representantes de los ingenieros. (Y no fue a punta de pistola)


Solo apuntar que el "consenso" del texto vigente de la LOE no fue absoluto, que era lo que decías por ahí atras. Ingenieros Industriales e Ingenieros Técnicos Industriales están fuera de ese apaño y solo son responsables del mismo los figurantes.

27 MAR 1999 - (...) El presidente del Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales, José María Bueno, acusó ayer al ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, de "faltar a la verdad por su comportamiento en la tramitación de la Ley de Ordenación de la Edificación". Bueno señaló en Sevilla que el ministro "miente, ya que confirmó públicamente que sin consenso no habría ley de edificación, cuando la realidad es que no hay consenso y sí hay ley, por lo que el ministro nos ha traicionado".

Según Bueno, "el Gobierno impone la participación de los arquitectos en casi todas las edificaciones, incluso en instalaciones para las que ni están capacitados, ni reciben formación suficiente".


http://elpais.com/diario/1999/03/27/soc ... 50215.html

Y aunque todo hubiera sido muy consensuado, da igual. Las leyes no deben ser acordadas por unos grupos de presión.


Utilizando tus fuentes: http://elpais.com/diario/1999/04/28/cat ... 50215.html. Los representantes de los colegios - de arquitectos e ingenieros - (salvo industriales :majesty ) pidieron que no se cambiase en el trámite parlamentario el texto de la LOE entre ellos acordado. Si lees todo el artículo verás que se dice que hubo un acuerdo inicial de todos los técnicos de edificación, del que luego se descolgaron los industriales por considerar que les rebajaba sus atribuciones....

28 ABR 1999: "Los arquitectos y la mesa de ingenieros respondieron ayer (a los industriales, seguramente a Bueno) que se está confundiendo el diseño de los edificios con la intervención en las instalaciones. "Podrán seguir interviniendo en su especialidad, como lo hacían hasta ahora", aseguró Otero."

¿Os suena?

En fin que tienes razón, la LOE no fue de consenso absoluto porque los industriales no la respaldaron.
Avatar de Usuario
por
Avatar de Usuario
por
#341356
Comunicado del CSCAE:

http://www.cscae.com/index.php?option=c ... Itemid=332

Lo dan como victoria aunque según dicen falta la confirmación de ser oficial.
Avatar de Usuario
por
#341362
dgomecan escribió:Comunicado del CSCAE:

http://www.cscae.com/index.php?option=c ... Itemid=332

Lo dan como victoria aunque según dicen falta la confirmación de ser oficial.


Dgomecan: lo que se ha filtrado es un proyecto de ley que se mandaría a las cortes para refrendarlo. Durante el trámite podría ser cambiado. De todas maneras, aprobándose este Viernes, tengo mis dudas de que la LCSP vea la luz, y mucho mas la tan traída y llevada mesa de trabajo:

Julio 2014: Aprobación del proyecto de ley, Agosto 2014: vacaciones, Septiembre: Llega el proyecto de ley a las cortes, y la tramitación media de un proyecto de ley son 5-6 meses: Octubre Noviembre, 1/2 Diciembre 1/2 Enero Febrero.... las elecciones municipales y autonómicas a principios de Mayo....como muy pronto, creo que se aprobaría en Junio, Julio, y a partir de entonces se tendría que constituir la mesa de trabajo, con las elecciones generales en Noviembre a mas tardar....

Conclusión: opino que conque con el calendario electoral que tenemos a lo mejor da tiempo a que se tramite la LCSP con los cambios que pueda tener, pero la mesa de trabajo va a ser muy difícil, casi imposible que sea esta legislatura. Y en la siguiente, con cambio de gobierno casi seguro....a lo mejor la historia vuelve a empezar.
Última edición por rasca_rasca el 10 Jul 2014, 13:28, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#341364
rasca_rasca escribió:
dgomecan escribió:Dgomecan: Te recuerdo, que esto, en el caso de realmente ser así, es un proyecto de ley que se manda a las cortes para refrendarlo. Durante el trámite puede ser cambiado. De todas maneras, aprobándose este Viernes, tengo mis dudas de que la LCSP vea la luz, y mucho mas la tan traída y llevada mesa de trabajo:
Julio 2014: Aprobación del proyecto de ley, Agosto 2014: vacaciones, Septiembre: Llega el proyecto de ley a las cortes, y la tramitación media de un proyecto de ley son 5-6 meses
Octubre Noviembre, 1/2 Diciembre 1/2 Enero Febrero.... las elecciones municipales y autonómicas a principios de Mayo....como muy pronto, creo que se aprobaría en Junio, Julio, y a partir de entonces se tendría que constituir la mesa de trabajo, con lo que con las elecciones generales en Noviembre a mas tardar, veo difícil.
Conclusión: opino que conque con el calendario electoral que tenemos a lo mejor da tiempo a que se tramite la LCSP con los cambios que pueda tener, pero la mesa de trabajo va a ser muy difícil, casi imposible que sea esta legislatura. Y en la siguiente, con cambio de gobierno casi seguro....a lo mejor la historia vuelve a empezar.


No dudo nada de lo que comentas rasca_rasca. Simplemente he comentado lo que ha escrito el CSCAE.
Es difícil, efectivamente, que el Anteproyecto llegue a Ley esta legislatura. Recordemos que el Anteproyecto se aprobó en Consejo de Ministros el 6 de Agosto del 2013 y siendo la aprobación del proyecto de Ley este Viernes, estaríamos hablando de casi 1 año (11 meses). Queda lo mas difícil, el trámite parlamentario. También me gustaría añadir, que en trámite parlamentario, lo normal sería eliminar Disposiciones Adicionales, no añadirlas por lo que veo muy difícil que se añada a Arquitectos y Arquitectos Técnicos a la Disposición Adicional 11.

Otro tema diferente es que llegue un nuevo gobierno en la nueva legislatura. Ahí si cambia la cosa y mucho.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
por
#341367
creo se ha filtrado a los medios de comunicación al proyecto de lsp que se va a aprobar este mes, alguién tiene acceso a ese borrador?,...
Avatar de Usuario
por
#341368
jcg43 escribió:creo se ha filtrado a los medios de comunicación al proyecto de lsp que se va a aprobar este mes, alguién tiene acceso a ese borrador?,...

Dale un repaso a las últimas páginas de este hilo...
Avatar de Usuario
por
#341375
dgomecan escribió:
rasca_rasca escribió:
dgomecan escribió:Dgomecan: Te recuerdo, que esto, en el caso de realmente ser así, es un proyecto de ley que se manda a las cortes para refrendarlo. Durante el trámite puede ser cambiado. De todas maneras, aprobándose este Viernes, tengo mis dudas de que la LCSP vea la luz, y mucho mas la tan traída y llevada mesa de trabajo:
Julio 2014: Aprobación del proyecto de ley, Agosto 2014: vacaciones, Septiembre: Llega el proyecto de ley a las cortes, y la tramitación media de un proyecto de ley son 5-6 meses
Octubre Noviembre, 1/2 Diciembre 1/2 Enero Febrero.... las elecciones municipales y autonómicas a principios de Mayo....como muy pronto, creo que se aprobaría en Junio, Julio, y a partir de entonces se tendría que constituir la mesa de trabajo, con lo que con las elecciones generales en Noviembre a mas tardar, veo difícil.
Conclusión: opino que conque con el calendario electoral que tenemos a lo mejor da tiempo a que se tramite la LCSP con los cambios que pueda tener, pero la mesa de trabajo va a ser muy difícil, casi imposible que sea esta legislatura. Y en la siguiente, con cambio de gobierno casi seguro....a lo mejor la historia vuelve a empezar.


No dudo nada de lo que comentas rasca_rasca. Simplemente he comentado lo que ha escrito el CSCAE.
Es difícil, efectivamente, que el Anteproyecto llegue a Ley esta legislatura. Recordemos que el Anteproyecto se aprobó en Consejo de Ministros el 6 de Agosto del 2013 y siendo la aprobación del proyecto de Ley este Viernes, estaríamos hablando de casi 1 año (11 meses). Queda lo mas difícil, el trámite parlamentario. También me gustaría añadir, que en trámite parlamentario, lo normal sería eliminar Disposiciones Adicionales, no añadirlas por lo que veo muy difícil que se añada a Arquitectos y Arquitectos Técnicos a la Disposición Adicional 11.

Otro tema diferente es que llegue un nuevo gobierno en la nueva legislatura. Ahí si cambia la cosa y mucho.

Un saludo


Dgomecan: disculpa por el tono de mi anterior entrada, creo que era un poco brusco, y no me veía reflejado. Lo he editado.

Saludos
por
#341377
Kirium escribió:Comudicado del CGII:

http://www.ingenierosindustriales.es/Docs/COMUNICADO__SOBRE_EL_ANTEPROYECTO_DE_LEY_DE_SERVICIOS_Y_COLEGIOS_PROFESIONALES_09__07_2014_1_.pdf

Pataleta de última hora y, a todas luces, inútil.


Qué llorones que son, bastante que la colegiación sigue siendo obligatoria. Se les acabó el chollo y el mamoneo.
Avatar de Usuario
por
#341384
Antonio Alé escribió:Imagen


jajajajajajajajajajaja

Deberías poner en medio del resultado: "Primera Parte"

Un saludo
por
#341400
rasca_rasca escribió: la tramitación media de un proyecto de ley son 5-6 meses


Si se tramita de urgencia la Ley entra en vigor este año, y así parece que será si lees el final, que prevee la entrada en vigor como muy tarde el 1 de enero de 2015:

http://www.redaccionmedica.com/contenid ... 281%29.pdf

Disposición final decimosegunda. Entrada en vigor.
La presente ley entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado.»
Sin perjuicio de lo anterior, la disposición adicional décima entrará en vigor el 1 de enero de 2015.
Avatar de Usuario
por
#341403
Kirium escribió:Comudicado del CGII:

http://www.ingenierosindustriales.es/Docs/COMUNICADO__SOBRE_EL_ANTEPROYECTO_DE_LEY_DE_SERVICIOS_Y_COLEGIOS_PROFESIONALES_09__07_2014_1_.pdf

Pataleta de última hora y, a todas luces, inútil.


http://notaculturaldeldia.blogspot.com. ... piste.html
por
#341415
Definitivo, los ingenieros no proyectaremos obras tipo a) de la LOE, los arquitectos se quedan con la exxlusividad, y desde que se apruebe la ley ,en tres meses estará el grupo de trabajo con su trabajo finalizado, o sea, liberalización antes de fin de 2014,
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 21777.html
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro